VITIVINICULTURA

TURISMO

Comenzaron las obras de la Plaza del Vino, en la Ciudad de Mendoza

23 de diciembre de 2022

El nuevo espacio permitirá resignificar actividades culturales, en el sentido más amplio, en un lugar icónico para el turismo vitivinícola de la provincia.


Luego de anunciada la creación de la Plaza del Vino, comenzaron los trabajos de replanteo visual y funcional de ese espacio, situado en el playón que comunica los edificios del Ministerio de Cultura y Turismo, el Centro de Congresos y Exposiciones y La Enoteca, sobre la Avenida Peltier, en la Ciudad de Mendoza.

La obra, que permitirá activar un ámbito de relevancia turística, cultural e histórica para la capital de la provincia cuyana, es financiada con fondos provinciales y nacionales y está incluida en el programa “50 Destinos” del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.

La nueva plaza tendrá como eje conceptual el valor cultural y turístico de la vitivinicultura, incluirá un viñedo mayor al actual, un panel escultórico alegórico y potenciará la oferta y el desarrollo enoturístico en el que Mendoza se destaca nacional e internacionalmente.

PATRIMONIO HISTÓRICO

La ministra de Cultura y Turismo de la Provincia, Nora Vicario, reflexionó, en ese sentido, que, “como Capital Mundial del Vino y Capital Iberoamericana de Gastronomía y Vino, es muy importante que Mendoza siga fortaleciendo el valor histórico, patrimonial y cultural de La Enoteca”.

La funcionaria precisó que “con esta remodelación del atrio frontal, pondremos en valor este punto de acercamiento al mundo del vino desde la Ciudad, que conecta la historia fundacional de la vitivinicultura de Mendoza con la proyección estratégica del enoturismo”.

Bernardo Lanzilotta, presidente del Fondo Vitivinícola, institución de promoción que gestiona las actividades de La Enoteca-Centro Temático del Vino señaló, por su parte, que “para quienes vivimos en Mendoza y para quienes nos visitan, encontrarse con espacios que hablan del vino es confirmar el orgullo que sentimos por ser una gran región vitivinícola”. El empresario remarcó que “esta Plaza del Vino, junto al edificio patrimonial de La Enoteca, es un paso más en la consolidación de una oferta enoturística que crece, mejora constantemente sus propuestas y afianza a Mendoza en el mapa del turismo local, nacional e internacional”.

El área de Comunicación del Fondo Vitivinícola Mendoza difundió una animación, donde se muestra el proyecto de la Plaza del Vino, cuyas obras están en marcha, en plena capital mendocina. Compartimos el enlace: https://youtu.be/WraIu8WDIoU

ENOTURISMO Y CULTURA

La superficie de intervención es de aproximadamente 1.700m2 e incluye la incorporación de un nuevo sistema de iluminación, mobiliario urbano y la construcción de una rampa que conectará la plaza con el edificio del Ministerio de Turismo y Cultura.

El proyecto se sustenta en tres ejes. En materia turística, la idea es que este espacio se posicione como el Kilómetro Cero del enoturismo. Como tal, la Plaza articulará actividades de prestadores de servicios enoturísticos.

El segundo eje que fundamenta esta obra se relaciona con el aspecto cultural, ya que se busca jerarquizar y poner en valor un símbolo arquitectónico en la historia de la vitivinicultura argentina. La Enoteca fue la bodega modelo en la que se formaron -a principios del siglo XX– los primeros profesionales vitivinícolas de América Latina.

Finalmente, desde el punto de vista urbanístico, el objetivo es generar una referencia a la cultura vitivinícola en un espacio público, de manera que prontamente sea apropiado por quienes lo visitan, lo habitan y lo usan. El propósito es, asimismo, poner en valor el conjunto arquitectónico en el que se encuentra La Enoteca, el único testimonio en pie de la Quinta Agronómica, proyecto académico y de desarrollo visionario que impulsó Domingo Faustino Sarmiento hacia fines del siglo XIX.

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA
AGENDA COMPLETA