TECNOLOGÍA

AGROTECH

Crece plataforma mendocina de comercio digital premiada por INTA

20 de julio de 2021

Mostraron avances de la iniciativa en reunión virtual organizada por la Plataforma de Innovación Territorial de los Periurbanos de Mendoza y San Juan.


Con notables avances desde sus inicios como «idea-proyecto» en 2018, la empresa Agro Justo mostró en los últimos días un nuevo abanico de posibilidades para la comercialización de productos agrícolas a través de su plataforma virtual.

La iniciativa, llevada adelante por un grupo de emprendedores mendocinos, tuvo acogida inicialmente en el ámbito de la Agencia de Extensión Rural Luján de Cuyo, dependiente de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) INTA Mendoza, y fue presentada (y premiada) en la edición 2018 del concurso nacional «ProHuerta Innova».

La charla fue moderada por la ingeniera agrónoma Nancy Mabel Pereyra, coordinadora de la PIT, que depende del Centro Regional Mendoza San Juan del INTA y opera con base en la EEA Mendoza.

En la apertura del encuentro, la extensionista de la Agencia Luján, ingeniera agrónoma Carla Baglio, recordó que aquel proyecto apuntaba a desarrollar un mercado virtual para que los productores agrícolas (sobre todo los de menor escala) pudieran llegar al consumidor sin tantos intermediarios y en condiciones comerciales más justas.

ACORTAR LA CADENA

María Fernanda Bonesso -CEO de Agro Justo- aclaró que ellos no venden, sino que conectan de manera inteligente a productores y elaboradores de alimentos de pequeña escala con cooperativas de comercialización y comercios minoristas, a través de su plataforma virtual y sus redes sociales.

Al acortar sustancialmente la cadena de comercialización, aseguró que el agricultor puede lograr una con mejora de hasta el 20% en sus ingresos, con una reducción de hasta el 30% en los costos de intermediación.

La emprendedora mendocina -que proviene de una familia de fruticultores de Maipú- remarcó que, junto con el grupo de profesionales de distintas disciplinas integrados al proyecto (ella es economista) están involucrados en promover una nueva ruralidad, con un enfoque digital, aunque conservando los valores propios de la comunidad rural.

CORREGIR DEBILIDADES

Bonesso señaló como factores que debilitan la posición negociadora de los pequeños productores, la dificultad para acceder a la información, la falta de logística a escala y de infraestructura para comercializar individualmente sus productos.

Explicó que la idea del grupo de emprendedores que lidera fue acortar la cadena, beneficiando así a las dos puntas, ya que hoy «en Argentina, el consumidor paga 14,3% más -en promedio- que lo percibido por el productor», dijo Bonesso citando como fuente un estudio de la CAME.

Concluyeron que las cooperativas, organizaciones de productores y comercios minoristas son un canal clave para fomentar circuitos cortos de comercialización. Pero no tienen herramientas efectivas para comercializar a escala ni información que les permita planificar la producción.

Otra debilidad, la falta de digitalización de esas iniciativas comerciales, se puso más claramente de manifiesto durante la emergencia sanitaria global que comenzó a mediados de marzo de 2020.

Por eso decidieron optimizar la aplicación que inicialmente habían generado, desarrollando una plataforma virtual de comercialización que proyectaron a distintas cooperativas y organizaciones de productores.

Así, pueden alojar tiendas on-line que constituyen puntos de encuentro entre pequeños agricultores y elaboradores de alimentos y sus potenciales clientes. La tecnología aplicada ayuda asimismo a coordinar las entregas y hacer un seguimiento de stock, entre otras prestaciones. Antes que eso, en el primer eslabón de la cadena, la empresa brinda herramientas profesionales para planificar la producción, y contempla -para todo el entramado- módulos de capacitación a los que pueden acceder tanto oferentes como demandantes de agroalimentos.

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA
AGENDA COMPLETA