AGRICULTURA

CLIMA

Desde el INTA pronostican más lluvias de primavera en regiones agrícolas

16 de noviembre de 2022

Beneficiarán a cultivos de la Región Pampeana. Pero, al margen de la coyuntura, preocupa una aparente tendencia: podría estar ampliándose la estación seca.


El último informe del Instituto de Clima y Agua del INTA para los próximos días, adelanta la posibilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre el NEA (norte), NOA, Cuyo y región Pampeana (oeste, centro y sur).

Sobre la porción central del territorio, un sistema de mal tiempo provocaría abundante nubosidad con vientos moderados del sector Norte que rotarán al Sur. Habría probabilidad de lluvias y tormentas aisladas sobre Cuyo (sur), La Pampa, Buenos Aires (oeste y sur) y Río Negro (este).

Para el fin de semana, hay probabilidad lluvias y tormentas de variada intensidad sobre el NOA, NEA (norte), Cuyo y Región Pampeana (oeste, centro y sur). Algunas localmente intensas con abundante caída de agua, ráfagas y ocasional caída de granizo sobre Misiones, Formosa y Chaco.

Lo cierto es que estas precipitaciones ocurridas en la segunda semana de noviembre -aunque fueron dispares- y las que se prevén para los próximos días, representan alivios al déficit y escasez de agua y, en particular, reactivan la campaña productiva en la Región Pampeana.

Estos datos están contenidos en una publicación de INTA informa -el órgano de difusión del ente nacional- que llegó este miércoles a la Redacción de Campo Andino. En el reporte, el medio recoge declaraciones de Pablo Mercuri, director del Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN) del INTA sobre el impacto de las últimas lluvias y las que cabe esperar para los próximos días.

APORTE PARCIAL, PERO ÚTIL

En relación con las últimas lluvias, Mercuri aseguró: “Si bien no finaliza la situación de sequía, el reciente evento de lluvias generó -aunque de manera muy despareja- un aporte parcial pero muy útil de agua a cultivos en desarrollo y a los suelos”. 

En algunos lugares, “fue abundante y generó un alivio para proseguir las siembras de gruesa” y recordó que “el INTA recomienda que siempre se tomen decisiones en base a la disponibilidad de agua en el perfil del suelo, tanto en el horizonte superficial como en profundidad; en especial para las demoradas siembras de maíz de primera”.

En trigo hay bajas muy notables en el rendimiento esperado a nivel de lote, y en la producción nacional proyectada. “La lluvia de los días pasados, junto con a la nueva perspectiva de lluvia para la zona triguera núcleo a partir de este jueves y viernes, puede contribuir a que se detenga la proyección de la caída de la producción esperada”, aseguró Mercuri y agregó: “Este año, la contribución de esta zona será clave para la producción total esperada”.

Mercuri destacó que estas nuevas lluvias “beneficiarían a los trigos que se encuentran en situación regular a buena, ya que pueden retomar encañazón”. Los modelos indican que serán por encima de los 20 milímetros y es una buena expectativa para la zona triguera.

De acuerdo con el especialista, “esos trigos podrían detener la proyección de caída de los rendimientos, pero no a subir, porque fue muy marcada la sequía y las heladas en el sur de la provincia de Buenos Aires”.

Llevando su enfoque más allá de la coyuntura, Mercuri, dijo que “se ha instalado un clima extremo; ya no se mueve en valores medios”. Apuntó que “en los últimos 15 a 17 años se está analizando una tendencia a menores precipitaciones y escasez de agua durante el invierno y el inicio de la primavera”; y advirtió: “se podría estar ampliando la estación seca”.

Por eso hizo hincapié en conservar el agua para usarla cuando falta: regularla, gestionarla en superficie, en profundidad. “Son prácticas regenerativas para poder enfrentar este clima extremo”, puntualizó el director del Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN) del INTA.

EN TRIGO, MENOS RINDE

Al aportar detalles sobre algunos cultivos en particular, el reporte de INTA Informa señala que “en la presente campaña 2022/23, la mayor parte de la región triguera argentina está padeciendo una sequía que se incrementa de Este a Oeste”, y que “también se produjeron heladas que, en algunos casos, dañaron al cultivo más que la seca”.

Sobre este tema consultó a Pablo Abbate, especialista del INTA Balcarce, quien comparó la precipitación mensual promedio desde el año 2000, con la ocurrida durante 2022, para cinco estaciones meteorológica del Sudeste bonaerense: Balcarce, Mar del Plata, Miramar, La Dulce y Tandil. “Encontramos que a partir de mayo la precipitación fue sustancialmente menor al promedio histórico, y que esta situación no cambió al avanzar el año”, señaló el referente de la unidad balcarceña.

“Los datos muestran que la presente sequía fue la más prolongada desde el año 2000 al presente. En consecuencia, la escasez de lluvias de esta campaña es la más intensa y más prolongada que se haya dado en la zona en al menos los últimos 20 años”, subrayó.

Abbate reconoció que “las últimas lluvias pudieron impedir que la situación se agrave”, aunque advirtió que “no pueden revertir la pérdida de rendimiento que ya presentan los cultivos de trigo y cebada de manera irreversible”. Si la sequía continúa, “es de esperar que aumente la pérdida de rendimiento por efecto directo de la sequía y a través de las eventuales heladas tardías”, dijo.

EL MAÍZ Y LA SOJA

En la zona núcleo de Córdoba, “las precipitaciones tuvieron registros entre 20 y 40 mm acumulados para la provincia en general”, aseguró Federico Pagnan, jefe de la Agencia de Extensión Rural Justiniano Posse.

Estas lluvias permiten retomar la siembra de soja, que habían avanzado en un 50% con las lluvias de octubre. En esa línea apuntó que “en el Centro-Sudeste, Centro-Oeste y Centro-Norte de la provincia, el porcentaje de avance era mucho más bajo, y con estas precipitaciones va a continuar la siembra”.

De acuerdo con Pagnan, para maíces tempranos, “estas lluvias permiten el crecimiento, ya que se encuentran en estado vegetativo, y son importantes para acumular humedad para los estados de desarrollo más avanzados, pero no están todavía definiendo el rendimiento”.

En el caso de la soja, en un año con perfiles de humedad no tan cargados, se tomó la decisión de retrasar fechas de siembra en muchos lotes, tratando de correr el período crítico para buscar más estabilidad en el rendimiento. Por eso estas lluvias van a permitir completar la siembra de soja de primera.

El reporte de INTA Informa recoge también expresiones de María José Dickie -de la Agencia de Extensión Rural Cañada de Gómez, INTA Oliveros, en Santa Fe. “Las precipitaciones ocurridas trajeron alivio a los productores de la región ante esta situación crítica de sequía”, dijo.

En el Sur santafesino las precipitaciones de estos tres últimos años estuvieron por debajo de lo normal y, en 2022 en particular en Cañada de Gómez, “se acumularon hasta ahora solo 490 mm, prácticamente un 50 % menos de lo normal”, por lo que las lluvias del pasado fin de semana “fueron fundamentales para aliviar la situación”, afirmó Dickie.

Aclaró que esto no sólo permitió “continuar y en algunos casos iniciar la siembra de soja de primera campaña 2022/23”, sino que “benefició también al crecimiento y estado general de los cultivos maíz y sorgo, y favoreció la “recarga del perfil edáfico para las siembras de soja de segunda y maíz tardío”. 

Por último, explicó que en esta campaña “es importante destacar que se destinará un alto porcentaje de la superficie a la siembra de maíz tardío debido a que por falta de humedad se debió trasladar la fecha de siembra de este cultivo, para diciembre”. Sin embargo, “si bien estas lluvias aportaron un alivio a la región, no son suficientes para cubrir las demandas hídricas de los cultivos por lo que es necesario que ocurran precipitaciones en los próximos días, ya que la alta demanda atmosférica y las altas temperaturas provocan un rápido desecamiento del perfil y, por consecuencia, un daño en los cultivos”, concluyó.

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA
AGENDA COMPLETA