AGUA & RIEGO

ESCENARIOS

El caudal del río Mendoza apenas llegaría al 72% de la media histórica

5 de octubre de 2020

Será un año hidrológicamente pobre hasta septiembre de 2021, según el pronóstico. Pero tal vez menos acuciante que el ciclo que termina.


El 2020/2021 será un año hidrológicamente “pobre” para la cuenca del Río Mendoza, por lo que cabe esperar una situación “un poco menos tensa” que la del ciclo anterior, en cuanto a la disponibilidad de agua en el Norte de la provincia de Mendoza.

Así se desprende del Pronóstico de Caudales 2020/2021, presentado esta tarde a través de plataformas virtuales por el Departamento General de Irrigación.

El Ing. Rubén Villodas, de la Dirección Hídrica (dependiente del Departamento de Hidrología del organismo) precisó que, con un estimado de 1.000 hm3 de agua para el ciclo que va de octubre de 2020 a septiembre de 2021, el caudal del río Mendoza se ubicaría, durante ese período, en el 72% de la media histórica, por lo que puede pronosticarse que estaremos ante “un año hidrológicamente pobre”.


POCO MÁS que el ciclo anterior. No «seco», pero apenas «pobre». FUENTE. DEPARTAMENTO GENERAL DE IRRIGACIÓN.


Estos datos están indicando una situación de relativa escasez de agua, pero tienen su costado positivo si se los compara con el ciclo previo (2019/2020), cuando el derrame anual del río Mendoza fue equivalente al 59% del de un año normal, que se sitúa en los 1.398 hm3.

De hecho, con sus escasos 835 hm3, la temporada anterior entró en el rango de período “hidrológicamente seco”. Tanto, que fue la segunda más seca (después del 2010) de los 64 años de registro en la “Estación Guido”, sobre esa cuenca.

Para 2020/2021 se prevé, inclusive, un caudal un poco mayor que el escurrido por el río Mendoza en 2018/2019, que había sido de 961 hm3 (un año “pobre”, también).


PRONÓSTICO. Con sus probables 1.000 hm3 hasta septiembre de 2021, el caudal del río Mendoza estará lejos, todavía, de los casi 1.400 de un año normal. FUENTE. DEPARTAMENTO GENERAL DE IRRIGACIÓN.


Este invierno pasado, la importante acumulación de nieve que se produjo en junio no tuvo continuidad en los meses siguientes, sobre todo en agosto, que es el mes más “nevador”. Así, la temporada terminó -para la cuenca del río Mendoza- con el 67% al 70% de nieve de un año medio. Pero aún así, en el Norte mendocino nevó el triple que en el invierno de 2019.

En la presentación, el Ing. Villodas expuso también sobre la actual reserva útil de los distintos embalses de provincia. El embalse Potrerillos, con 68%, está arrancando un nivel de reserva mínimo comparado con los últimos 10 años, aunque “el pronóstico de esta temporada no es tan pesimista” como el de la anterior, aclaró.

Cabe apuntar que está con mejor nivel relativo de reserva útil que otros embalses de la provincia (ver gráfico). Los más comprometidos son El Nihuil y Valle Grande, con el 40%.


ESTADO DE SITUACIÓN. Reserva útil en embalses de Mendoza. FUENTE. DEPARTAMENTO GENERAL DE IRRIGACIÓN.


Dicho sea de paso, al final de la conferencia virtual de este lunes se anticipó que el miércoles de esta semana se dará a conocer el pronóstico de caudales 2020/2021 para los ríos Diamante y Atuel; el jueves para el Tunuyán y el viernes los pronósticos para el río Malargüe y el río Grande. Por otra parte, el Ing. Ricardo Nordenstrom (de la Subdelegación de Aguas del Río Mendoza) detalló el Plan de Erogaciones aguas abajo del dique Potrerillos. Adelantó -entre otras cosas- que la corta de aguas de este ciclo que se inicia, irá desde fines de mayo hasta mediados de agosto de 2021.

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA
AGENDA COMPLETA