FRUTICULTURA
SANIDAD
Detectaron ejemplares del insecto portador de la bacteria que provoca esa enfermedad, la de mayor impacto económico en la producción citrícola mundial.
HASTA AHORA todas las muestras de insectos y material vegetal con sintomatología sospechosa de HLB tomadas en Tucumán y Catamarca, están libres de la temida bacteria. FOTO / Revista Campo Andino & Agroindustria.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) resolvió extender la alerta fitosanitaria para las provincias de Tucumán y de Catamarca ante la detección de ejemplares de Chicharrita de los Cítricos (Diaphorina citri kuwayama).
El insecto es portador de una bacteria que es la principal responsable del Huanglongbing (HLB) la enfermedad más devastadora para la citricultura, en todo el mundo.
La medida regirá a partir de este sábado (1° de abril) y fue formalizada mediante la publicación en el Boletín Oficial de las resoluciones 257/2023 y 258/2023, respectivamente.
Se extenderá hasta el 31 de marzo de 2024, y tienen por objetivo continuar el trabajo a nivel local para controlar los focos detectados del insecto vector, y evitar que se disperse y se establezca en la región.
Un reporte publicado en el sitio web del Senasa aclara que «hasta el momento, todas las muestras de insecto y material vegetal con sintomatología sospechosa de HLB tomadas en las provincias de Tucumán y Catamarca, se encuentran libres de la bacteria Candidatus Liberibacter spp.«, que es el agente causal del HLB.
El Huanglongbing es considerada la enfermedad más devastadora de los cítricos a nivel mundial. Es causada principalmente por la bacteria Candidatus Liberibacter asiaticus (aunque hay otras formas de Liberibacter que también la provocan).
Esa enfermedad afecta a todas las especies de cítricos y a algunas plantas ornamentales como el Mirto, Murraya o Jazmín Árabe (Murraya paniculata).
Se extiende a través de la utilización material de propagación infectado (yemas o partes vegetales) y de su insecto vector llamado Diaphorina citri, la Chicharrita de los Cítricos.
Las alertas vienen desde 2022, cuando fueron extendidas hasta el 31 de marzo de 2023 (este viernes). Ahora, se prorrogan por otro año, ante la persistente presencia del insecto vector de la enfermedad.
Las acciones de monitoreo y prevención de la plaga son coordinadas por un comité de emergencia del que participan, junto con el Senasa, los gobiernos de Tucumán y Catamarca; unidades del INTA de ambas provincias; autoridades de los municipios involucrados; universidades; colegios de ingenieros agrónomos y representantes de la Asociación Fitosanitaria del Noroeste Argentino (AFINOA).