ECONOMÍA
NORMATIVA
El Poder Ejecutivo Nacional publicó este martes en el Boletín Oficial el decreto por el que dispone, además, la reducción de retenciones para otros, derivados de distintas cadenas.

Está vigente la eliminación de los derechos de exportación a los productos de la categoría vaca y de las cadenas porcina y láctea, así como la reducción del 25% en las retenciones para distintas cadenas de carne (bovina, aviar, entre otras).
Las medidas, anticipadas por el presidente Javier Milei en la inauguración de la Exposición Rural 2024, fueron formalizadas a través del Decreto 697/2024, publicado este martes en el Boletín Oficial de la República Argentina.
La norma, emanada del Poder Ejecutivo Nacional dispone la eliminación de los derechos de exportación para los productos de la categoría vaca (excepto animales vivos) cuya codificación, de acuerdo a sus características, sea A, B, C, D y E, se encuentre conforme a lo estipulado en el Anexo III de la Resolución N° 32/2018.
Estos productos, cuyo principal destino es la exportación, tributaron más de USD 60 millones en retenciones durante 2023, «un monto que a partir de ahora queda en la cadena bovina», subraya un reporte de prensa difundido en el sitio oficial del Gobierno.
El Decreto también establece la eliminación de las retenciones para los productos de la cadena porcina, con el fin de dotar de mayor competitividad y proyección internacional a un producto con alta demanda mundial.
Asimismo, dispone la eliminación definitiva de los derechos de exportación para los productos de la cadena láctea.
En este caso, se trata de «un tributo que oscila entre 4,5% y 9% y que se encontraba temporalmente suspendido hasta junio de 2025″, apunta el texto, y remarca: «Con su eliminación definitiva, los procesos de la industria láctea tendrán mayor previsibilidad para crecer en productividad e inversiones» .
Finalmente, el Decreto implementa una reducción del 25% en las retenciones para todas las proteínas animales, cuya alícuota actual se encuentra entre 4,5% y 9%.
Se destaca que las proteínas animales constituyen un agregado de valor en origen a los granos de producción nacional, y que «tienen un impacto federal masivo, ya que ovinos, aves, bovinos y el resto de las especies exportables argentinas se producen en todas las provincias».
El informe oficial recuerda que «sólo en 2023, el 25% de los derechos de exportación que tributaron estas categorías ascendió a más de USD 70 millones«. Ahora, ese monto queda en la cadena productiva y dota de competitividad a la transformación en origen.
El reporte subraya que «estas disposiciones, que se enmarcan en un proceso más amplio de desregulación, baja de aranceles a insumos agrícolas, apertura de mercados internacionales y simplificación de trámites en el control comercial, apuntan a seguir quitando el peso del Estado de los hombros de la producción agropecuaria, responsable de 1.2 millones de empleos y del 63% del total exportado por la Argentina».
Compartimos el enlace con la página del Boletín Oficial de este martes, donde fue publicado el texto del Decreto 697/2024.
ELIMINACIÓN DE DERECHOS DE EXPORTACIÓN REDUCCIÓN DE DERECHOS DE EXPORTACIÓN