SANIDAD

EMERGENCIA

Emergencia sanitaria por detección de mosca del Mediterráneo en Tupungato

19 de abril de 2024

El Senasa resolvió implementar un plan focalizado que busca agilizar y facilitar las medidas de control de la plaga. La situación no implica la pérdida de la condición de área libre para esa zona de Mendoza.

ACCIONES. Intensifican labores de campo, como recolección y enterrado de frutos caídos, descarga de frutos hospedantes de la plaga y remoción del suelo bajo la proyección de la copa de los árboles. Además, aplican agroquímicos y liberan insectos estériles. FOTO Ilustrativa / ARCHIVO Revista Campo Andino & Agroindustria.


El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso la implementación de un plan de emergencia fitosanitaria focalizado ante la detección de ejemplares adultos de mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata Wied) en la red oficial de trampeo del Procem Mendoza en Tupungato, en el Oasis Centro de la provincia andina.

La medida, coordinada con el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (Iscamen), «permite agilizar y facilitar las medidas de control en el área» y «no implica la pérdida de la condición de área libre» de ese oasis, según aclaró el organismo nacional.

La detección se produjo en una trampa de la red de vigilancia del Procem operada por el Iscamen, lo que implicó el aviso al Senasa para la activación del plan de emergencia, de acuerdo con la normativa nacional e internacional que establece un área reglamentada de 7,2 km de radio, con foco en el sitio donde se produjo la detección de la plaga.

En esa área se intensificaron las acciones de campo, entre las cuales se destacan, la recolección y posterior enterrado de los frutos caídos, descarga de frutos hospedantes de Mosca del Mediterráneo y remoción del suelo bajo la proyección de la copa de los árboles.

Además, aplicaron productos fitosanitarios autorizados; incrementaron las liberaciones de insectos estériles y el muestreo de fruta; instalaron nuevas trampas y realizaron actividades de difusión de información en los domicilios.

Para el desarrollo de estos procedimientos y la atención directa a los productores de la zona se habilitará una oficina temporal, con personal especializado del Senasa y del Iscamen en Las Heras y Mosconi, Anexo Casa de la Cultura, Tupungato, con el fin de atender las situaciones particulares que se presenten. Para mayor información contactarse a la siguiente dirección de correo electrónico: oasiscentro@iscamen.com.ar.

Cabe mencionar que el tránsito de partidas comerciales de hospedantes de Mosca de los frutos a través del área reglamentada solo se permitirá bajo condiciones de resguardo.

EL ESTATUS FITOSANITARIO

Los planes de emergencia fitosanitaria, como el que se desarrollará en Tupungato, son implementados en todas las áreas libres de Mosca de los frutos del mundo a partir de detecciones de ejemplares silvestres; y su implementación no significa la pérdida de la condición fitosanitaria de la región sino, por el contrario, implica una serie de medidas para proteger las áreas reconocidas internacionalmente.

En Mendoza, la condición de área libre de Mosca de los frutos de los oasis Centro y Sur permitió a la producción frutícola contar con importantes beneficios económicos tanto por la eliminación de tratamientos cuarentenarios, como también por la oportunidad de negocios que abren mercados diferenciados.

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA

16

septiembre

USO EFICIENTE DEL AGUA

CHARLA | CAPACITACIÓN
PRODUCTORES | PÚBLICO GRAL.
EN INTA JUNÍN, MENDOZA.

MÁS INFO

AGENDA COMPLETA