OLIVICULTURA
INTERACCIÓN
Convocó a productores, industriales, maestros de almazara, técnicos de campo, investigadores, docentes y funcionarios vinculados al mundo del aceite de oliva.

Con la participación de más de 70 referentes de la actividad cerró en Mendoza el Primer Encuentro Provincial Oleícola, organizado por el Ministerio de Producción a través de la Fundación Instituto de Desarrollo Rural (IDR).
La convocatoria logró reunir a productores, industriales, maestros de almazara, técnicos de campo, investigadores, docentes y funcionarios vinculados al mundo del aceite de oliva en la provincia andina.
La iniciativa tuvo por objetivo generar un espacio de trabajo conjunto entre todos los actores la cadena de valor del aceite de oliva de Mendoza, y fue considerado «un hito para el sector olivícola de la provincia», destacaron desde la Organización.
Alfredo Baroni, coordinador técnico del IDR, comentó que «casi todos los actores involucrados en la industria se congregaron con el objetivo de unificar criterios y herramientas para impulsar esta actividad».
Agregó que «la idea fue propiciar un intercambio de conocimientos, plantear las necesidades del sector y sugerir posibles mejoras para seguir progresando». Según el funcionario, «estamos atravesando un momento positivo, en parte gracias al crecimiento de la demanda mundial de aceite de oliva y al reconocimiento creciente de la calidad de los productos mendocinos», señaló.
De paso, Baroni enfatizó la relevancia de la reciente incorporación de la Indicación Geográfica (IG) Mendoza, un distintivo que realza la singularidad de los aceites de oliva mendocinos. «Este reconocimiento, tanto a nivel nacional como internacional, consolida a la provincia como líder en la producción de aceite de oliva de primera categoría», destacó.
A su turno, Armando Manzur, presidente de la Asociación Olivícola de Mendoza (Asolmen), sostuvo que «la obtención de la Indicación Geográfica marcó un punto de inflexión significativo en la representatividad y la identidad del sector, otorgando un valor diferenciado a los productos de quienes acceden a esta certificación».
Admitió que «los beneficios de esta distinción pueden no ser inmediatos, pero representa una garantía -para los consumidores- de la trazabilidad y la calidad, desde el origen hasta la comercialización».

MÁS VALOR. La Indicación Geográfica (IG) Mendoza realza la singularidad de los aceites de oliva mendocinos, otorgando un valor diferenciado al producto de los elaboradores que acceden a esta certificación.
Si bien la producción de aceite de oliva virgen extra viene mostrando signos de crecimiento, para Manzur se debe tener en cuenta la situación actual del sector, que se enfrenta a «desafíos significativos» .
En este sentido, el dirigente remarcó que debe prestarse atención a «la disminución en la cantidad de hectáreas cultivadas y la escasez de materia prima» . Apuntó que «a pesar de una demanda creciente, actualmente estamos procesando aproximadamente 30% menos en comparación con una década atrás».
En cuanto al posicionamiento internacional del aceite de oliva mendocino, desde el IDR destacaron la gestión de la Fundación ProMendoza, y el trabajo conjunto que vienen realizando ambas instituciones «para seguir llegando con nuestro producto premium a nuevos mercados del exterior».
Durante el encuentro fue celebrado un convenio tripartito entre la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo, el IDR y la Cooperativa Nueva California. El acuerdo habilitó la cesión en comodato por parte del IDR de dos líneas continuas para la elaboración de aceite de oliva.
Una estará en la sede de la Facultad, en Luján de Cuyo, y la otra en las instalaciones de la Cooperativa Nueva California, en San Martín. Ambas plantas tienen como finalidad procesar la producción de aceitunas de pequeños olivicultores de sus respectivas áreas geográficas.
En otro plano, se destacó la participación en el Encuentro de entidades como el Ente Turismo Mendoza (Emetur) que, a través de una serie de iniciativas, fomenta el turismo olivícola de la provincia, como la reciente inauguración del denominado Camino del Olivo, propuesta que viene captando la atención de mendocinos y turistas.