VITIVINICULTURA
NEGOCIOS
Aunque las ventas de vinos retrocedieron en noviembre respecto al mes inmediato anterior, el acumulado de 11 meses creció 5,7% frente a 2023. Pero es poco ante la pesadez del mercado interno, que representa 3/4 partes del vino salido de bodegas. Preocupa la relación oferta-demanda. Entrá, y leé nuestro análisis del informe del INV.

Pese a una notable caída intermensual respecto de octubre último, el volumen de las exportaciones argentinas de vino total registradas en noviembre pasado anotó una aceptable diferencia positiva contra igual mes de 2023; y aportó a un desempeño interanual también favorable (aunque algo menor) en los primeros once meses del año.
De igual manera, en términos de divisas, esas colocaciones en el exterior dejaron balance positivo para ambos períodos analizados, con un punto a destacar: en el lapso enero-noviembre aumentó el precio medio de los vinos varietales (que representaron el 86,5% de los fraccionados y el 89% de los vinos despachados a granel).
El decimoprimer mes de 2024 cerró también con un incremento muy relevante en las exportaciones de mosto concentrado. Contra noviembre de 2023 la suba relativa fue de 73,2% en volumen; una diferencia (de igual signo), que se amplió a 107,8% en la comparación interanual de enero-noviembre.
Queremos volver -brevemente- a poner el foco sobre las exportaciones de vinos de noviembre comparadas con las de octubre pasado (el mes previo). Tanto en términos de volumen como de valor FOB cayeron todos los fraccionados y los varietales enviados a granel.
Solamente los vinos sin mención varietal despachados a granel quedaron con diferencias intermensuales (nov-oct ’24) favorables en cantidad y en facturación.
Todos estos datos se desprenden del Anticipo de Comercialización de Vinos y Mostos en el Mercado Externo, elaborado por la Coordinación de Promoción y Asuntos Técnicos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).
El informe, difundido por el Centro de Prensa e Información del organismo nacional, consigna que las remesas al exterior de vino total durante noviembre de 2024 sumaron 175.563 hectolitros (poco más de 17,55 millones de litros).
Ese volumen representa una diferencia negativa de 9,4% frente al mes inmediato anterior (octubre ’24); pero un 11% más que los 158.176 hl que habían sido cargados con destino a otros países en el mes once de 2023 considerando, también, los vinos de todo tipo, color y modalidad de envío.
Según el reporte, en esta comparación de noviembre vs. noviembre (‘24/’23) de todos los vinos, resultó que los de color registraron un incremento de 13% este año; mientras que los blancos, por el contrario, retrocedieron 0,4%.
Al desagregar, encontramos que los registros de vino fraccionado exportado el mes pasado, dan cuenta de un volumen superior en 4,9% al de las remesas de noviembre ’23. En este caso, traccionó fuerte la mejora de 6,1% de los vinos de color, cuyo desempeño apenas fue opacado por el retroceso de 1,6% de los blancos.
Si hacemos foco en los envíos a granel (siempre en la comparación interanual -de volúmenes– del onceavo mes del año), los de este año superaron en 29,5% a los de 2023. En este caso, con un fuerte avance de 33% de los vinos de color, y un más modesto (pero nada desdeñable) +4,5% de los blancos .
Cerrando el capítulo de volúmenes exportados en nov ’23 contra nov ’24, el reporte del INV informa de una importante diferencia positiva de 76,2% en las remesas de mosto concentrado, que sumaron 7.958 toneladas, frente a las 4.517 t en igual mes del año pasado.
Considerando ahora el acumulado de los once primeros meses, las exportaciones de vino total sumaron, este año, 1.902.986 hl (prácticamente 190,3 millones de litros). Fueron 10,25 millones de litros más (o +5,7%) que los 1.800.463 hl (180 M/l) sumados en igual lapso del año pasado.
De ese total, 143,7 millones de litros (75,5% del total) salieron fraccionados (+3,3% que en enero-noviembre del ’23); y el 24,5% restante, es decir, 46,6 millones de litros fueron a granel. Esta última modalidad de envío anotó una diferencia interanual positiva (para el período considerado) de 13,7%.
Según el informe del INV, de ese total de 190,3 M/l exportados por Argentina en enero-noviembre de este año, 161,4 M fueron de color (avance interanual de 4,7%) y casi 28,9 M/l fueron blancos. Estos últimos registraron una mejora de 11,7% frente a ene-nov ’23.
Discriminados por modalidad de envío -y aclarando que en todos los casos dejaron balance interanual positivo para los primeros once meses- tenemos a los fraccionados de color con +2,1% y a los blancos con +9,8%.
Los graneles, en tanto, acumularon envíos que también superaron a la suma de los primeros once meses de 2023. De 12,8% los de color, y de 21,3% los blancos.
En cuanto al mosto concentrado, el Instituto Nacional de Vitivinicultura consigna declaraciones de las firmas exportadoras de 74.464 toneladas enviadas al exterior el período enero-noviembre de 2024. Ese volumen representa 107,8% más que las 35.843 exportadas durante igual lapso de 2023.
EXPO ENE/NOV’24 – VOLUMEN
190,3 M. litros fue el volumen de vino total exportado.
161,4 M. litros fueron vinos de color (84,8% del total).
143,7 M. litros salieron fraccionados (75% del total).
119,8 M. litros fueron de color/fraccionados (63% del total).
106,4 M. litros fueron varietales / de color / fraccionados (56%).
74.464 t de mosto salieron con destino al exterior.
Los poco más de 17,55 millones de litros de vino total exportados desde Argentina durante noviembre pasado sumaron un valor FOB de prácticamente UDS 57 millones, lo que implicó un incremento de USD 4 M (+5,4%) por sobre los USD 53 M facturados el mismo mes de 2024.
Los dólares ingresados por venta de varietales al exterior, sumaron 51,8 millones. De ese monto, los varietales fraccionados concentraron USD 47,66 M (diferencia interanual positiva de 9,6%).
Los varietales, tanto fraccionados como los despachados a granel fueron los únicos que dejaron números en azul en la comparación interanual del onceavo mes . Tanto los sin mención varietal como los espumosos y -particularmente- los otros vinos (aquí entran especiales y gasificados) cerraron el período con marcadas diferencias negativas.
En cuanto al mosto concentrado, siempre considerando noviembre contra noviembre (‘24/’23), las casi 8.000 toneladas que declaradas como exportadas el mes pasado sumaron USD 12,11 millones.
Ese monto representa un 46,1% más que la suma de igual mes del año anterior; mientras que (cabe remarcarlo) el avance interanual relativo en términos de volumen fue de 76,2%.
Ampliando el lapso considerado, entre enero y noviembre de 2024, las exportaciones de vino total de Argentina generaron USD 657,5 millones, equivalente a +4,2% que en igual período del año pasado. El precio promedio del vino total fue de USD 3,46/litro (-1,4% interanual).
De ese total, USD 610,76 millones correspondieron a vinos fraccionados (+3,6% que el enero-nov’24). Los varietales sumaron USD 590 millones, pero fueron los fraccionados de ese tipo los que concentraron el monto mayor, con 545,6 M.
Entre los vinos que mueven la aguja de las exportaciones argentinas en términos de volumen, los varietales fraccionados fueron los que obtuvieron precios más altos en el promedio de los once meses, con USD 4,39/litro, un 2,4% más que en igual lapso de 2023.
Los fraccionados sin mención varietal quedaron con un promedio de USD 2,90/litro; mientras que, enviados a granel, anotaron promedios de USD 1,05/l los varietales y USD 0,52/l los sin mención varietal.
Con relación al mosto concentrado, las 74.464 toneladas exportadas entre enero y noviembre generaron USD 118,9 millones, lo que representa 77% más que lo facturado en el mismo lapso del año pasado.
Pero el precio promedio por tonelada, que se ubicó en USD 1.597,2 cedió 14,8% frente a los USD 1.874,50 que había promediado en enero-noviembre del ’23. Cabe señalar que, acotando el enfoque a noviembre pasado, la cifra fue menor aún, ya que se situó en USD 1.521,90/tonelada.
EXPO ENE/NOV’24 – VALOR FOB
USD 657,5 M sumaron las exportaciones de vino total.
USD 610,7 M fue el valor de los fraccionados (93% del total).
USD 590,0 M fueron varietales (89,7% del total).
USD 545,6 M fueron varietales / fraccionados (83% del total).
USD 3,46/l fue el precio promedio del vino total.
USD 4,39/l el precio promedio de los varietales fraccionados.
USD 118,9 M sumaron las expo de mosto concentrado.
USD 1.597,2 fue el precio promedio del mosto.
Según el Informe Anual de Cosecha y Elaboración 2024 del INV -sobre base de datos congelada al 1° de septiembre- el vino elaborado con uvas de la última vendimia totalizó 10.868.843 hectolitros (1.086,9 millones de litros).
Recordemos que los despachos al mercado interno, acumulado a octubre de este año, habían sumado 6.324.387 hl (632,44 millones de litros).
Aparte, al cierre de noviembre teníamos, entonces, 190,3 M/l exportados. Supongamos que los envíos al exterior del mes de diciembre lleven el total del año apenas por encima de los 200 M/l.
Hasta ahí, tendríamos -imaginamos- algo menos de 850 M de litros. Quedaría por sumar lo despachado al mercado interno en noviembre, y lo que pueda salir en diciembre.
Habrá que ver cuán cerca o cuán lejos estarán estos últimos dos meses, de aquellos casi 70 Millones de litros salidos de las bodegas en octubre. Si fuera parecido (y ya son demasiadas especulaciones) podríamos, con suerte, estar orillando los 1.000 millones de litros, sumando ambos destinos.
Quedarían, así, unos 87 millones de la elaboración 2024, que habrá que sumarlos al carry del 2023 (si alguno de nuestros lectores tiene idea de cuánto podrá ser, estaría bueno que lo compartiera en los comentarios). Ahí podremos saber a cuántos meses de despacho estimado equivaldrían esas hipotéticas existencias.
Estos números ya empiezan a dar vueltas en la cabeza y en las conversaciones de los protagonistas de la actividad. Es lo que ocurre cada año -a esta altura de la temporada- cuando todos, en el sector vitivinícola, empiezan también (aunque todavía falta) a calcular el volumen de la próxima cosecha, proyectando lo que, por el momento, dejan ver los viñedos.
Esto ocurre particularmente en Mendoza, la provincia que produce el mayor volumen de vinos en Argentina, y el lugar donde siempre es mayor el riesgo de desacople en las negociaciones entre productores de uvas y la industria elaboradora.
EXPORTACIONES ARGENTINAS DE VINOS