GANADERÍA

CELEBRACIÓN

Fiesta de la Ganadería de Zonas Áridas, desde el 8 de mayo en General Alvear

18 de marzo de 2022

Lo anunciaron autoridades de la Cámara Empresaria del Sur mendocino. Convocaron también al Día de Campo, que será el 2 de abril en la Estancia Ituzaingó.


La Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Ganadería de General Alvear (Sur de Mendoza) anunció formalmente la realización, en mayo próximo, de la 41⁰ Edición de la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas.

Tendrá lugar del 4 al 8 de ese mes, en el predio situado en la intersección de la Ruta Nacional 188 y calle 7 (unos 3 km al Este de la Ciudad de Alvear), con el esperado regreso a la «presencialidad plena y sin restricciones en cuanto a la cantidad de público», adelantó el flamante presidente de la entidad organizadora, Jorge Noguerol.

Es que el gran encuentro ganadero del Oeste argentino tuvo una edición netamente virtual en 2020, y otra acotada en octubre del año pasado, cuando comenzaron a flexibilizarse las restricciones impuestas por la crisis sanitaria.

A PLENO… ¡Y EN MAYO!

Noguerol destacó que  «estamos con mucha expectativa, porque recuperamos la normalidad, como en 2019». Además, porque «volvemos a mayo, que es el mes tradicional de la Fiesta”.

Junto con las actividades habitualmente programadas, como la exposición comercial, industrial y artesanal, las charlas técnicas, la expo ganadera y el remate de hacienda, y el patio de comidas, entre otras, esta edición de la Fiesta tendrá algunas novedades.

PEÑA Y DESTREZAS CRIOLLAS

En materia de espectáculos artísticos, trasladarán las noches de peña al ámbito cerrado más espacioso del predio ferial, y la apuesta fuerte será al folclore.

La convocatoria de las peñas «viene creciendo todos los años» -dijo Noguerol- por lo que «se tomó la decisión de trasladarlas al salón mayor del predio para ofrecerle a la gente un lugar más amplio, ya que siempre nos quedamos cortos con la capacidad”.

Otra de las novedades que presentará la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas 2022, es un festival de destrezas criollas, que fue programado para el sábado 7 de mayo por la tarde, después del tradicional almuerzo.

El domingo, en tanto, la jineteada -instituida ya como actividad que marca el punto culminante de la Fiesta- incluirá el cierre del calendario mendocino clasificatorio para Jesús María 2023.

EL DÍA DE CAMPO… ¡EN EL CAMPO!

Con el retorno a la normalidad ya se vive la «previa» de la Fiesta de la Ganadería. Es que en un par de semanas se realizará el ya tradicional Día de Campo.

Tendrá lugar el 2 de abril en la estancia Ituzaingó, situada en el paraje alvearense Gaspar Campos, una zona aledaña a la llamada «Línea de Goyco» que marca el límite entre General Alvear y San Rafael.

Ramiro Labay, presidente de la Específica de Ganadería de la Cámara, subrayó que «este año renovamos la expectativa y volvemos al mítico Día, en un campo de secano de la zona».

La ansiedad se justifica, ya que el año pasado esa actividad debió ser realizada en el Predio Ferial, situado en el periurbano alvearense. De manera que, volver al campo implica recuperar la esencia de la jornada, pero también el valor simbólico del vínculo presencial pleno, luego de dos años de fría virtualidad.

CON ENTIDAD PROPIA

El Día de Campo fue instituido hace varios años, como una convocatoria inicialmente restringida a medios de comunicación de Mendoza y del resto del país, para promocionar la «Fiesta Grande» de mayo.

Pero con los años fueron «pidiendo pista» ganaderos de la zona y referentes de otras actividades de la región, hasta que (sin desviarse densu propósito original) el Día de Campo pasó a tener entidad propia y a reunir a un variado universo de asistentes.

48 HORAS DE AYUNO

Seguramente el 2 de abril podremos ver movimiento intenso, desde muy temprano, para recibir a la gente con mate cocido y tortas fritas, mientras los asadores van ensartando costillares para clavar las cruces a los lados de una linea de más de quince metros de leña ardiendo.

El asado llegará apenas pasado el mediodía y, en esta oportunidad, acompañado por humita en chala. “Es un desafío porque no es no es fácil preparar humita en chala y para tantos comensales, pero hay un equipo abocado a esto y la idea es tratar de introducir algunas innovaciones para la gente que nos acompañe”, dijo Ramiro Labay.

Pero el almuerzo (estando en Mendoza, no es necesario aclarar con qué será «regado»), vendrá después de varias vueltas de «pastelitos fritos» -como llaman en Mendoza a las empanadas fritas de otras regiones- y de haber apreciado demostraciones de la destreza de criollos de la zona, en actividades tradicionales del campo. O sea… será mejor llegar al lugar de la reunión sin haber comido desde el jueves, por lo menos.

ESTANCIA ITUZAINGÓ, donde tendrá lugar el Día de Campo 2022. Cuando visitamos el establecimiento en agosto de 2013, la ternerada hacía una pausa al borde de un potrero que había sido rolado y sembrado con especies forrajeras que ya venían «empujando», con la ayuda de riego por pivote central, como puede verse en segundo plano. FOTO/ARCHIVO CAMPO ANDINO.

«BAJO RIEGO», EN EL ÁRIDO

El  presidente de la Específica de Ganadería de la Cámara de General Alvear adelantó que, dentro del cronograma de actividades previstas para el Día de Campo, habrá un espacio netamente técnico para mostrar el potencial de la combinación de la ganadería con la agricultura. Es que el establecimiento cuenta con un sistema de riego por pivot central que permite desarrollar  el cultivo de maíz, soja y alfalfa, en pleno secano, para alimento del ganado.

Campo Andino estuvo allí en 2013, cuando el titular de Ituzaingó, Matías Sáenz, mostraba ya los primeros resultados de esta iniciativa. Pero había una limitante. La falta de potencia para mover el motor que activa la bomba de extracción de agua, y el alto costo en combustible que permitiera suplier esa carencia.

INVERSIÓN Y TRABAJO. Cuando estuvimos en la Estancia Ituzaingó, hace poco menos de 9 años, Matías Sáenz (derecha) mostraba el avance del primer círculo donde producía forraje bajo riego, en el árido mendocino. Entonces ya planteaba su preocupación por el alto costo del combustible para operar el sistema. FOTO/ARCHIVO CAMPO ANDINO.

Será muy interesante ver lo que está haciendo Sáenz ahora porque, según se informó desde la Cámara, ha encarado un cambio en la matriz de generación, reconvirtiendo el sistema mediante el uso de paneles fotovoltaicos.

“Buscamos mostrar los resultados de la inversión en tecnología para el desarrollo de la ganadería, más aún con la reconversión a energía solar”, remarcó Labay, anticipando lo que podremos ver en el estacionamiento ubicado en Gaspar Campos.

DÓNDE ADQUIRIR LAS TARJETAS

Las tarjetas para participar del Día de Campo de la Fiesta de la Ganadería de Zonas Áridas tienen un costo de $4.500.

Pueden ser adquiridas en la sede de la Cámara de Comercio alvearense, en «Hay Equipo» y también en la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael. El cupo es acotado. Sólo están a la venta 350 tarjetas.

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA
AGENDA COMPLETA