GANADERÍA
ASISTENCIA
Beneficiará a todos los ganaderos mendocinos, con hasta 50 dosis de la vacuna. No a los que tengan deudas de vacunaciones anteriores, por más de $ 5.000.
SANITOS. La campaña de vacunación que se extenderá por 90 días corridos, a partir del próximo lunes, involucra a todo el rodeo bovino de la provincia de Mendoza. FOTO / Revista Campo Andino & Agroindustria.
El Comité Ejecutivo del Fideicomiso de Asistencia a la Actividad Agroindustrial de la Provincia de Mendoza, formalizó la aprobación del otorgamiento del subsidio al sector a ganadero para aliviar el costo de la campaña de vacunación contra Fiebre Aftosa y Brucelosis Bovina, que dará inicio el próximo lunes 13 de febrero.
El director provincial de Ganadería, médico veterinario Damián Carbó, confirmó que la ayuda -que será canalizada a través de Mendoza Fiduciaria- será de «hasta 50 dosis colocadas por productor, identificado por su CUIT», y ratificó que el monto que el Gobierno de la Provincia puso a disposición de esta operatoria, «totaliza $ 150 millones».
En diálogo con Campo Andino, el Dr. Carbó señaló que el beneficio «alcanza a todos los productores ganaderos de la provincia», y destacó que «hay 2.146 productores, que son los de menor escala, a quienes la ayuda les cubrirá la totalidad de las dosis que necesitan», porque tienen menos de 50 cabezas.
El funcionario indicó, de paso, que «en la anterior Campaña, hubo un total de 4.230 con RENSPA activo». De ello se desprende que, otros 2.100, o pocos menos, tendrán parcialmente subsidiado el costo total de la vacunación de este año.
El director de Ganadería aclaró que el acceso al subsidio «es simple, no requiere de ningún trámite». Explicó que «el productor tiene que hacer lo que habitualmente hace en cada Campaña, y al momento de pagar, en la Delegación de la Fundación Coprosamen, le serán descontadas 50 dosis… si es que necesita más de 50». Si el número de dosis es menor, no tendrá que pagar. En este caso, el monto que resulte será asumido por el Estado provincial.
DAMIÁN CARBÓ destacó que “hay 2.146 productores, que son los de menor escala, a quienes la ayuda les cubrirá la totalidad de las dosis que necesitan”, porque tienen menos de 50 cabezas. FOTO / Revista Campo Andino & Agroindustria.

En efecto, de acuerdo a lo aprobado por el Comité Ejecutivo del Fideicomiso de Asistencia a la Actividad Agroindustrial de la Provincia de Mendoza, para acceder al beneficio los interesados deberán solicitar la vacunación de su rodeo -como habitualmente lo hacen- dentro del período de duración de la Campaña, es decir, a partir del 13 de febrero y durante 90 días corridos, según lo estipulado para este año por la Comisión Provincial de Sanidad Animal (Coprosa).
Las dosis serán aplicadas por un vacunador que, una vez cumplida su labor, confeccionará un acta de vacunación que será entregada a la delegación de la Fundación que corresponda a la jurisdicción donde esté registrado el ganadero.
El productor deberá abonar a la Fundación Coprosamen las dosis de vacunas colocadas y detalladas en el acta confeccionada por el vacunador, descontando del total de dosis, esas 50 dosis que son las subsidiadas a través de esta operatoria.
Según lo que aprobó el Comité Ejecutivo del Fideicomiso, podrán acceder quienes posean RENSPA vigente al 31 de diciembre de 2022. Pero no tendrán acceso al subsidio los productores con deudas pendientes de campañas de vacunación anteriores, por un monto superior a $ 5.000. Se definió, por otra parte, que las revacunaciones contra Fiebre Aftosa, quedan fuera de este beneficio.
DIRECCIÓN DE GANADERÍA DE MENDOZA MÉDICO VETERINARIO DAMIÁN CARBÓ SUBSIDIO A GANADEROS VACUNACIÓN ANTIAFTOSA EN MENDOZA