GANADOS & CARNES
MERCADOS
Los números -elaborados por un sector de la Industria- reflejan la performance de agosto, con valores por tonelada que promedian un retroceso interanual de 34,5%.

Un total de 65.900 toneladas (peso/producto) enviadas a diversos destinos, permitió mantener durante agosto el volumen de carne vacuna exportada por Argentina en los elevados niveles de mayo y julio y, en términos interanuales, superar en 9.100 t (16,1%) el volumen de ventas del octavo mes de 2022.
Los ingresos generados por esas ventas fueron equivalentes a 253,7 millones de dólares, un monto que resultó 24,0% menor al valor FOB de agosto del año pasado, debido a la fuerte caída del 34,5% que sufrió el precio promedio de facturación.
Expresadas en términos de res con hueso (tn r/c/h), los envíos al exterior durante agosto de 2023 fueron equivalentes a 92.600 t. Este volumen -unas décimas por encima de julio y mayo de este año- fue 12,9% mayor en relación al registrado en agosto de 2022. El precio promedio por tn r/c/h se ubicó en USD 2.741, lo que resultó 32,7% inferior en la comparación interanual.
Así lo consigna el Informe Económico Mensual de septiembre 2023 de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), difundido con la firma del presidente de la entidad, ingeniero Miguel Schiariti.
El reporte destaca que, del volumen total exportado en agosto de este año, el 75,8% fue enviado a China. Con ese destino partieron casi 50.000 toneladas (49,96 t) de carne vacuna. Los otros embarques que crecieron ese mes fueron los dirigidos a Países Bajos, a USA. y a Italia.
Pero contrapone esas subas con las retracciones intermensuales de las ventas a otros destinos, entre los cuales se destacan las caídas de Israel (-16,8%), Chile (-35,0%), y Brasil (-27,7%). Aclaraba el reporte (cerrado antes de que estallara el conflicto), que «la faena a Israel aún no se normalizó totalmente, luego del receso de septiembre para respetar el año nuevo en ese país».
En términos interanuales (agosto de 2023 vs. agosto de 2022), sobresalieron nuevamente los crecimientos de las ventas a China y USA, que explicaron la totalidad del incremento del volumen total exportado, aclara.
En el caso de China, el volumen exportado subió 20,5%, lo que arrojó una suba de 8.503 t/pp. En el caso de Estados Unidos de América, el volumen vendido fue casi 150% mayor (+2.056 t/pp). Entre las caídas, la de las ventas a Chile fue la más importante (-41,4%; con 1.039 t/pp menos).
En agosto de 2023 los ingresos por exportaciones equivalieron a USD 253,7 millones, esto es, 8,2% menos que en julio (USD -22,7 M) y 24,0% inferiores a los de agosto de 2022 (USD -80,2 M).
El factor explicativo de la caída en los ingresos por ventas al exterior fue la disminución del precio promedio (-8,3% mensual; -34,5% interanual).
«En la comparación mensual, en un contexto de retracción generalizada, se destacaron las caídas de los precios promedio en las ventas a Países Bajos, Italia y EE.UU.», señala el reporte de CICCRA.
Mientras que, «al comparar con agosto del año pasado, nuevamente en un entorno de caída general, las bajas de precios más pronunciadas fueron las de las ventas a China, EE.UU. e Israel (-39,8%, -26,5% y -23,0%, respectivamente)».
Por otra parte, al comparar el período enero-agosto en términos de volumen exportado, el informe señala que en 2023 los envíos de carne vacuna argentina totalizaron 453.900 t/pp (equivalentes a 651.000 t de res con hueso). Esos números, frente a los primeros 8 meses de 2022 representaron crecimientos de 8,5% y 9,4%, respectivamente.
En lo que respecta a los productos exportados a nivel general, 85,3% correspondió a cortes congelados (78,5% de cortes sin hueso) y 14,3% a cortes frescos sin hueso.
En cuanto a facturación por exportaciones, en los primeros ocho meses de 2023 fue equivalente a USD 1.936,4 millones, lo que significó una baja de 21,1% interanual (con USD 518,6 millones menos).
Del total de ingresos generados en el período analizado, 71,0% fue producto de las ventas al exterior de cortes congelados y 28,8% de las exportaciones de cortes frescos.
El reporte que firma el ingeniero Schiariti remarca que «esto se explicó exclusivamente por la retracción del precio pagado en los principales destinos de exportación (-27,3% interanual)». Apunta que «en especial, fue China, principal cliente de la industria cárnica argentina, el país que más ajustó el precio promedio pagado (-35,0% anual)».
Detalla que los envíos a China sumaron 353.170 t/pp en enero-agosto de 2023 y representaron 77,8% del total exportado. En términos interanuales fueron 9,7% mayores (+31.200 t/pp).
Pero el precio promedio bajó 35,0% anual, hasta quedar en USD 3.241 por t/pp. De esta forma, los ingresos sumaron USD 1.144,5 millones (59,1% del total) y fueron 28,7% menores en la comparación interanual.
El Informe Mensual de CICCRA muestra que «Israel compró 19,7% más que en enero-agosto de 2022, totalizando 28,4 mil t/pp de carne vacuna argentina (6,3% del total). El precio promedio disminuyó 18,2% anual y los ingresos hicieron lo propio en 2,0%, sumando 174,0 millones de dólares (9,0% del total)».
Por otra parte, «con datos a enero-agosto de 2023, EE.UU. se convirtió en el destino más dinámico de los principales nueve compradores de carne vacuna argentina y en el tercero más importante«.
Explica que «la caída de 35% del precio promedio pagado por China es lo que posibilita el crecimiento de las ventas a EE.UU.«. Puntualiza que las exportaciones al país del Norte de América sumaron 12.460 t/pp de carne vacuna, es decir 23,7% más que en enero-agosto de 2022 (3,6% del total).
En este caso, el precio promedio mostró un retroceso de 17,1% anual. Quedó en USD 5.525 por t/pp. Pero la facturación subió 2,5% interanual. Resultó equivalente a USD 89,2 millones, lo que representó el 4,6% del total.
Las ventas a Alemania fueron equivalentes a 15.900 t/pp de carne vacuna en el período analizado (3,5% del total). Se observó una caída de 1,1% anual. El precio promedio, en tanto, retrocedió 11,0% anual, hasta ubicarse en USD 10.392 por t/pp. Por lo tanto, los ingresos cayeron 11,9% anual, totalizando USD 165,4 millones (8,5% del total).
A Chile se exportaron 12.460 t/pp de carne vacuna, es decir 17,0% menos que en primeros ocho meses de 2022 (2,7% del total). El precio promedio descendió 4,0% anual, ubicándose en USD 7.421por t/pp. Esto hizo que la facturación descendiera a USD 92,5 millones (-20,3% anual), pasando a representar 4,8% del total.
Países Bajos compró 11.460 t/pp en ocho meses (2,5% del volumen total), es decir, 4,5% más que en enero-agosto de 2022. La facturación sumó USD 107,8 millones (5,6% del total en valor FOB), es decir 9,1% menos que un año atrás. El precio promedio, que bajó 13,0% anual, se ubicó en USD 9.410 por t/pp.
En el caso de Brasil, las exportaciones bajaron 12,2% anual, hasta quedar en 3.690 t/pp de carne vacuna (0,8% del total). En tanto, el precio promedio descendió 13,3% anual. Los ingresos por las ventas a ese destino cayeron 23,8% anual, hasta ubicarse en USD 35,2 millones (1,8% del total).
Las ventas a Italia sumaron 2.300 t/pp (0,5% del total), lo que arrojó una caída de 12,1% anual. El precio promedio bajó 12,5% anual, hasta ubicarse en USD 10.824 por t/pp. Por lo tanto, la facturación totalizó USD 25,1 millones (1,3% del total) y fue 23,1% inferior a la del mismo período de 2022.
Finalmente, las exportaciones de carne vacuna a España alcanzaron las 822 t/pp en enero-agosto de 2023 (0,18% del total), lo que arrojó una suba de 17,9% interanual. El precio promedio disminuyó 19,7% anual. Como resultado de estos comportamientos, los ingresos por ventas sólo cayeron 5,4% anual y sumaron USD 8,24 millones (0,43% del total).
CICCRA EXPORTACIONES ARGENTINAS DE CARNE VACUNA