HORTALIZAS

SANIDAD

Identificaron el virus rugoso del tomate en dos provincias de Argentina

25 de julio de 2023

Estaba en muestras que fueron tomadas en cultivos instalados en las jurisdicciones bonaerenses de La Plata y Mar del Plata, y en Lavalle, provincia de Corrientes.


El Laboratorio Nacional del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) de Argentina confirmó la detección del virus rugoso del tomate (ToBRFV, por sus siglas en inglés) en muestras oficiales tomadas en plantaciones de La Plata y Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, y en Lavalle, provincia de Corrientes.

Los hallazgos corresponden a muestras de plantaciones de tomate que presentaban sintomatología compatible con el virus y que fueron recolectadas durante monitoreos realizados por técnicos del SENASA.

El organismo nacional determinó que los establecimientos mantengan en aislamiento los sitios de producción donde se produjo la detección, y que apliquen medidas de higiene y desinfección de herramientas de trabajo y otros elementos que pudieran actuar como transmisores del virus.

RIGE ALERTA FITOSANITARIA

La medida fue dispuesta en atención a lo establecido por la Resolución N° 569/2023, a través de la cual el ente fitozoosanitario declaró alerta fitosanitaria para todo el territorio nacional, ante la presunción que el virus rugoso del tomate podría haber ingresado al país.

Esa norma dispuso la creación de un comité interinstitucional público-privado, para determinar la situación de Argentina respecto de ToBRFV y contener y erradicar los focos que eventualmente fueran detectados, para evitar el establecimiento y dispersión del virus.

El virus rugoso del tomate o Tomato brown rugose fruit virus (ToBRFV), es una virosis que daña cultivos de tomate y pimiento, aunque no afecta la salud humana ni animal.

Se caracteriza por provocar síntomas como rugosidad en la hoja, manchas marrones en los frutos, deformaciones, deterioro de la calidad y pérdida de producción.

Su rápida propagación a través de semillas, plantas infectadas y utensilios de trabajo representa un desafío para los productores, quienes deben implementar medidas de control y prevención eficaces.

En Argentina «continúan el monitoreo activo y la toma de muestras en zonas priorizadas donde se concentra la mayor superficie de plantación de cultivo de tomate y pimiento, con el objetivo de llevar adelante un diagnóstico del virus a nivel nacional», informó el SENASA a través de sus medios de comunicación.

HAY UN COMITÉ DE EMERGENCIA

El propio organismo, junto con los institutos nacionales de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de Semillas (INASE) vienen trabajando en estrecha colaboración para brindar acompañamiento técnico al sector productivo.

Organizan charlas y talleres donde transfieren recomendaciones específicas sobre prácticas de manejo, contención y erradicación del virus, con el objetivo de minimizar su impacto en los cultivos y prevenir su dispersión.

Además, fue creado un micrositio en la página web del Senasa destinado a brindar información actualizada relacionada con las medidas de prevención, recomendaciones y novedades normativas. Para conocer detalles hay que ingresar a: https://www.argentina.gob.ar/senasa/virus-rugoso-del-tomate.

Ante sospechas de presencia de la enfermedad es fundamental no tocar la planta, aislar el sector y avisar a la oficina del SENASA, INTA o INASE más cercana a la localidad donde se encuentre el establecimiento productivo, enviando un correo electrónico a: tomate@senasa.gob.ar; o un mensaje al WhatsApp a: +54 11 3585-9810.

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA
AGENDA COMPLETA