NEGOCIOS
EXPORTACIONES
En encuentros realizados en distintos puntos de la provincia cuyana, un total de 50 empresas locales mantuvo reuniones comerciales con cada uno de los 9 visitantes brasileños.
EL SOCIO. De los 136 destinos internacionales de la producción mendocina, Brasil es el de mayor relevancia; y el segundo mayor mercado para las bodegas de Argentina. FOTO / GENTILEZA Comunicación ProMendoza.

Nueve compradores de Brasil estuvieron recorriendo Mendoza en una misión comercial que los llevó por distintas regiones de la provincia cuyana, tras el objetivo de ampliar su portfolio de etiquetas de vinos.
Se reunieron con referentes de bodegas y del comercio internacional del vino de los cuatro oasis, en rondas de negocios organizadas en forma conjunta por la Fundación ProMendoza, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR).
Alrededor de 50 bodegas de Mendoza participaron de los encuentros con los visitantes, en tres jornadas de trabajo que permitieron a los organizadores concretar 450 contactos de negocios.
La misión brasileña llegó con la idea de formalizar negocios en cada región vitivinícola Mendoza para llegar a distintos segmentos del mercado de vinos de su país; y para las bodegas locales, se fortalece la posibilidad de colocar sus productos en el exterior sin salir de la provincia.
Para las instituciones que organizaron la ronda, en tanto, el objetivo planteado es sumar a más empresas -sobre todo a pymes- al comercio exterior, para que sus vinos tengan una salida exportadora.
La ronda con importadores se realizó esta semana, con una agenda de tres días. Los dos primeros encuentros tuvieron lugar en un hotel de Guaymallén. El martes 28 participaron bodegas de la Zona Este, y el miércoles 29 las del Gran Mendoza.
Este jueves, el punto de reunión fue un hotel de Tunuyán, donde se dieron cita representantes comerciales de bodegas del Valle de Uco y del Sur de la provincia.
De los nueve importadores brasileños presentes en la ronda, cuatro son cadenas de supermercados con locales en Mina Gerais, Belo Horizonte, Río de Janeiro y Brasilia.
Los cinco restantes son importadoras exclusivas de vinos con importantes ventas anuales en distintos estados brasileños. Todos llegaron a Mendoza buscando vinos en tres rangos de precio: USD 3 a 5; USD 5 a 10 y USD 15 a 20.
De los 136 destinos internacionales de la producción mendocina, Brasil es el de mayor relevancia. En el «Top 10» le siguen Estados Unidos, Chile, Reino Unido, China, Canadá, México, Uruguay, Países Bajos y Francia.
Es un mercado natural para las empresas mendocinas por la cercanía -35 horas de camión- lo cual facilita y abarata la logística para las pequeñas y medianas empresas.
En exportaciones de vinos, es el segundo mayor mercado para las bodegas de Argentina, según datos al 2022 del Observatorio Vitivinícola Argentino. El año pasado, Brasil importó -de ese origen- 29,27 millones de litros de vinos fraccionados por un valor total de USD 90,57 millones.
Con el objetivo de promover y facilitar las exportaciones, Mendoza cuenta con dos plataformas logísticas en Brasil -Santa Catarina y Bahía- para que las empresas mendocinas puedan tener sus productos y distribuirlos allí a medida que se van concretando operaciones.
Recientemente, autoridades gubernamentales de Mendoza y del Estado de Bahía firmaron un convenio que habilitará, entre otras cosas, una reducción impositiva de 25% a 4% y la consecuente ampliación del mercado brasileño para la producción local.
NEGOCIOS CON BRASIL VENTAS DE VINOS A BRASIL