GANADERÍA
SANIDAD
Empezó hace unos días en Santiago del Estero y en Tucumán, pero en el resto de las jurisdicciones dará comienzo el 14 de este mes. Incluye inoculación contra Brucelosis bovina.
EXCEPCIONES. En la mayoría de las provincias el operativo involucra a categorías «menores», excepto en Mendoza y San Juan, donde deberán ser vacunados todos los animales, aunque sólo en «establecimientos seleccionados». FOTO / GENTILEZA Prensa Senasa.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina, difundió en calendario definitivo de la segunda campaña de vacunación anual contra la fiebre aftosa, válido para todas las provincias donde el rodeo bovino es inoculado en forma sistemática.
El operativo había comenzado el 23 de septiembre en Santiago del Estero y el 30 en Tucumán, pero en el resto de las provincias (con algunas particularidades) dará inicio el 14 de este mes.
Se extenderá, en la mayoría de los casos, hasta el 10 de diciembre, excepto en Salta, Jujuy, Misiones y los Planes del Cordón Fronterizo Oeste de Formosa, donde la campaña culminará un mes después, el 10 de enero de 2025.

EL PLAN es indispensable para mantener el estatus zoosanitario -reconocido internacionalmente- en las dos zonas libres de fiebre aftosa con vacunación (centro-norte y cordón fronterizo).
Para este segundo ciclo de 2024, «la vacunación alcanza a los bovinos y bubalinos denominados menores, es decir, la totalidad de las categorías menos vacas, toros y bueyes», informó el Senasa en un comunicado de Prensa.
En este punto hay que hacer algunas distinciones. Primero, que lo dicho –menores, en todos los establecimientos– vale para 11 jurisdicciones: La Pampa; Buenos Aires; Santa Fe; Córdoba; Entre Ríos; Chaco (excepto el Plan Especial «El Impenetrable»); Formosa; Corrientes; San Luis Sur (Departamentos Dupuy y Pedernera); Santiago del Estero; y Tucumán (Planes Zonas I, II, III).
Hay otras 6 donde también quedan involucrados en esta segunda campaña de vacunación antiaftosa las categorías menores, pero en establecimientos seleccionados. Estamos hablando de San Luis Norte (Ayacucho, Belgrano, Pringles, Chabuco, Pueyrredón, San Martín y Junín); La Rioja; Catamarca (Planes Este y Valle Central); Salta; Jujuy; y Misiones.
La otra particularidad se da en Mendoza y en San Juan. En ambas provincias, la campaña (que se extenderá, también, entre el 14 de octubre y el 10 de diciembre), involucrará a todas las categorías, pero en establecimientos seleccionados, a los que el Senasa considere «de riesgo».

ALGUNOS. En varias provincias (incluida la zona San Luis Norte) la vacunación es obligatoria para «menores», pero en establecimientos seleccionados. En Mendoza y San Juan, también en ciertos establecimientos; pero en estos dos casos el operativo incluye a todas las categorías.
El Plan Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa incluye la inoculación contra Brucelosis bovina a terneras de 3 a 8 meses de edad en todo el territorio nacional, con la exclusión de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, reconocida como libre de la patología.
El organismo nacional destacó que «la vacunación contra la fiebre Aftosa es una de las principales estrategias de prevención que permite mantener una situación epidemiológica favorable de esta enfermedad en la Argentina».
«El Plan constituye una acción sanitaria indispensable para mantener el estatus zoosanitario -reconocido internacionalmente- en las dos zonas libres de fiebre aftosa con vacunación (centro-norte y cordón fronterizo)», agrega el reporte.
El Senasa recordó a los entes sanitarios de lucha contra la fiebre Aftosa, coordinadores, programadores, vacunadores y productores ganaderos, que «deberán consignar en el acta de vacunación la totalidad de existencias de especies animales que cohabiten con bovinos y bubalinos en los establecimientos donde se realice la inmunización».
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIAFTOSA 2024 SENASA