TECNOLOGÍAS
TENDENCIAS
Sus profesionales y técnicos formulan proyectos financiables por el Programa Nacional AgTech de la Institución. Promoverán el uso de drones en fruticultura, viticultura y ganadería de zonas áridas, entre otras herramientas tecnológicas.
El EQUIPO abocado a esta temática en la Experimental del Este mendocino reunió a productores y profesionales vinculados con la actividad agropecuaria regional, en una jornada que incluyó conferencias técnicas, comerciales e institucionales y una muestra dinámica. FOTO / GENTILEZA Comunicación Estación Experimental Agropecuaria INTA Junín.

Productores, técnicos y asesores vinculados con la actividad agropecuaria en la provincia de Mendoza se dieron cita en la sede de la firma Aerotec Argentina S.A. (en Rivadavia, al Este de la provincia) para participar de una jornada abierta sobre «Drones y tecnologías emergentes en el agro» .
En encuentro incluyó conferencias técnicas, comerciales e institucionales, y sirvió para conocer un adelanto de los planes de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Junín del INTA (que dirige el Ing. Agr. Alejandro García), cuyos profesionales apuran la formulación de proyectos para promover la incorporación de herramientas tecnológicas de avanzada en la producción agropecuaria de la Región.
La Jornada fue organizada por el equipo técnico de la Experimental, coordinado por el Dr. Ing. Agr. Facundo Calderón quien, además, es miembro del equipo de Gestión del Programa Nacional (PN) AgTech del INTA.
El team del Este mendocino que está abocado específicamente a estas temáticas desde el INTA Junín, contó -a los efectos de esta convocatoria- con el apoyo de la Municipalidad de Rivadavia y la empresa Aerotec.

SINERGIA. Se promueve la interacción del sector privado con el sector público para acercar las nuevas tecnologías al medio, a fin de para contribuir con la disminución de costos y el incremento de la rentabilidad, y favorecer la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas de la región.
La relevancia asignada a esta iniciativa, dentro de la Institución, se vio fortalecida por la presencia, en el Este de Mendoza, de la licenciada Gabriela Tallarico, coordinadora del PN AgTech de INTA, que -de hecho- tenía un espacio especialmente reservado en la agenda de conferencias programadas para el encuentro de Rivadavia.
En su exposición, la referente del organismo nacional en esta materia destacó la importancia de las nuevas tecnologías en el agro y reseñó cómo trabajan, los profesionales y técnicos de la Institución, para potenciar las capacidades de investigación y extensión en esta temática, en distintos puntos del territorio nacional.
En la continuidad de la Jornada, profesionales y agentes comerciales de empresas proveedoras de equipos abordaron luego diversos temas relacionados con cada especialidad, dentro del vasto universo de los nuevos servicios y desarrollos tecnológicos aplicados al agro.
Hubo exposiciones sobre algoritmos de aprendizaje automático para pronósticos de cosecha y casos prácticos de evaluación agrometeorológica con sensores remotos y drones en fincas de productores.
También se habló del empleo de cámaras térmicas para el seguimiento del estado hídrico en vid, y hubo (siempre en dentro del programa de conferencias) una breve participación de las empresas que se habían instalado con sus stands, para reseñar las características principales de sus productos y servicios tecnológicos.
A partir del mediodía y hasta el final de la jornada quedó abierto un espacio para el intercambio entre los asistentes y los profesionales y proveedores de estas tecnologías, y una muestra dinámica de los equipos que fueron a promocionar.
En efecto, los técnicos-comerciales de las firmas proveedoras realizaron, por ejemplo, demostraciones de pulverización con drones, siguiendo planes de vuelos preestablecidos simulando una aplicación real.
También hubo dinámicas de un cuatriciclo experimental para aplicaciones en vid y exhibición estática de aviones aero-aplicadores.


RESPUESTA. La agenda de conferencias y la muestra dinámica concitaron el interés de productores y técnicos asesores, y de empresas proveedoras de servicios y de tecnologías para el agro. FOTO / GENTILEZA Comunicación EEA INTA Junín.
Un reporte del área de Comunicación de la EEA INTA Junín, remarca que la sinergia entre empresas y el organismo nacional en estas jornadas es clave para continuar acercando las nuevas tecnologías al medio, a fin de para contribuir con la disminución de costos y el incremento de la rentabilidad, y favorecer la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas de la región.
Señala que la finalidad es que productores y técnicos conozcan estas tecnologías y la forma de aplicarlas (a través de los servicios y los equipos específicamente desarrollados) en la fruticultura, viticultura y horticultura, y comiencen a considerar los potenciales beneficios de la incorporación de AgTech en sus producciones locales.
El texto resume, de paso, aspectos del Programa Nacional AgTech. En ese sentido, señala que «busca coordinar estratégicamente las capacidades y recursos del INTA en vinculación con actores de los ámbitos público y privado, para intervenir en procesos de desarrollo, validación y adopción de innovaciones agrotecnológicas» .
«Esto -aclara- se da desde un enfoque conceptual de transversalidad, integración, vinculación y comunicación del programa y las tecnologías, entre los actores del ecosistema AgTech».
Agrega que esta transformación digital es dinamizadora de mayor competitividad; de equidad y sostenibilidad ambiental; mejora la calidad de vida de la población rural y contribuye al arraigo de nuevas generaciones.

COMPROMISO. El equipo técnico de la Experimental Junín del INTA, que sigue trabajando junto a referentes del sector privado, acelera la gestión de financiamiento para activar las líneas de acción que ha definido para acercar tecnologías de avanzada a los sectores productivos del Este mendocino. FOTO / GENTILEZA Comunicación EEA INTA Junín.
La EEA Junín (Mendoza) del INTA se sumó a este programa por dos vías. La primera, con profesionales de la unidad dentro del equipo redactor del proyecto, que plantearon las necesidades y objetivos a corto, mediano y largo plazo. El propósito es conformar un grupo interdisciplinario de fruticultura de precisión.
Por otra parte, y en orden a ese objetivo (y para posicionar a la Unidad como referente de estos temas en la zona), definieron diversas líneas de trabajo con financiamiento dentro del Programa Nacional.
Se focalizan en el uso de nuevas tecnologías para el agro local, como el uso de drones en fruticultura, viticultura y ganadería de zonas áridas, imágenes satelitales, ciencia de datos y Big Data, Inteligencia Artificial, sensores agrometeorológicos y para control del riego, entre otras herramientas.
El día previo a la jornada realizada en Rivadavia, tuvo lugar (vía presencial y virtual), la primera reunión de la Red de Pilotos de Drones (Institucional, del INTA).
Participaron más de 40 técnicos y profesionales miembros de la Red, la coordinadora del Programa Nacional de Frutales del INTA, Dra. Diana Marini, la coordinadora del PN AgTech, Lic. Gabriela Tallarico, y personal de la EEA Junín, que es una de las cinco que operan en jurisdicción del Centro Regional Mendoza San Juan del organismo, que dirige el Dr. Ing. Agr. Claudio Galmarini.
En ese encuentro abordaron temas relacionados con los lineamientos institucionales de la Red, perspectivas de la actividad, líneas de trabajo existentes y posibles articulaciones entre profesionales de todo el país.
El reporte difundido desde la Experimental del Este mendocino, subraya que estas actividades marcan un hito tanto para esa Unidad en particular, como para el INTA como institución, tras el objetivo de incluir las AgTech en su agenda «para potenciar y mejorar todo el ecosistema productivo de Argentina, en cada una de sus economías regionales».
EEA INTA JUNÍN MENDOZA TECNOLOGÍAS DE AVANZADA PARA EL AGRO USO DE DRONES EN EL AGRO