GANADERÍA

ACTUALIDAD

Jornada técnica ganadera en General Alvear, con un temario de rigurosa actualidad

26 de abril de 2024

El encuentro se desarrollará el jueves 9 de mayo, en el marco de la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas. Producción, análisis de coyuntura y perspectivas del negocio.

MÁS KILOS de ternero, sin meter más vientres al rodeo. El gran desafío para los criadores, que será el tema técnico central del tradicional encuentro de mayo, en el sur mendocino. FOTO / Revista Campo Andino & Agroindustria.


El Cluster Ganadero de Mendoza difundió el temario de la Jornada Técnica Ganadera que tendrá lugar en General Alvear, en el sur de la provincia andina, en el marco de la 43ª Edición de la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas.

La actividad se cumplirá el jueves 9 de mayo -desde la primera mañana hasta poco después del mediodía- en el «Salón Fernández» ubicado en el Predio Ferial de la Cámara alvearense de Comercio, Industria, Agricultura y Ganadería, sito en la intersección de Ruta Nacional 188 y Calle 7.

TODOS los eslabones de la cadena deberán evaluar, a la luz del escenario que plantea el mercado de ganados y carnes, qué acciones tomar en un año de grandes desafíos.

MÁS KILOS DE TERNERO

La Organización habilitará el registro de asistentes a las 8, y poco más tarde darán inicio las exposiciones, que abrirán con un tema eminentemente técnico: «Herramientas para destetar más kilos de ternero con las mismas vacas» .

Será desarrollado por la médica veterinaria Leticia Yanzón, que respalda su actividad académica en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional de La Pampa (en General Pico), en su condición productora y asesora privada.

Yanzón es diplomada en Calidad de Res de Carne Vacuna (UNC-Agroglobal) y se especializa en Manejo de Rodeos de Cría, Reproducción Bovina y Ecografía de Carcasa por lo que, su participación, seguramente permitirá acercarse al tema productivo desde una perspectiva que no siempre ofrecen estas jornadas.

RUMBO. Aunque las decisiones de hoy están condicionadas por la coyuntura, será inevitable su impacto en el mediano plazo. En este punto deberían jugar un papel de relevancia los lineamientos estratégicos que definieron durante el año pasado los ganaderos de Mendoza, en el renovado Plan de Mejora Competitiva sectorial.

LA SITUACIÓN DE MENDOZA

Luego de su conferencia y de la interacción de la expositora con los asistentes interesados en plantear sus inquietudes, habrá un coffee break y, posteriormente, miembros del Equipo Técnico del Cluster Ganadero provincial brindarán precisiones sobre «Los números de la Ganadería en Mendoza» .

Será interesante ver esos datos para saber cómo está parado el sector en general… y cada uno de los eslabones de la cadena en particular, en medio de un escenario nacional desafiante, del que la ganadería provincial no puede sustraerse.

ESCENARIOS. El contexto económico actual, la situación de los mercados agroganaderos y las expectativas del sector, marcarán el cierre de una jornada técnica que promete, una vez más, contribuir con información calificada para favorecer al proceso de toma de decisiones de inversión de los productores ganaderos del semiárido y de los oasis irrigados de la región.

HACIA LA MEJORA COMPETITIVA

Si hubiera que resumir en un par de frases la coyuntura, podría decirse que la fuerte caída del consumo de carne vacuna en el orden interno, y la marcada dependencia de la exportación de un mercado chino que mantiene planchados los precios, seguramente obliga a reconfigurar las estrategias para dotar a la actividad de un nuevo empuje competitivo.

En este punto, cabe recordar que los ganaderos mendocinos están estrenando Plan Estratégico. Para quienes están en el negocio de la cría, ha pasado el primer servicio y transcurre la primera zafra desde que, hacia fines del año pasado, fuera renovado el Plan de Mejora Competitiva (PMC) cuya coordinación es responsabilidad del Cluster Ganadero.  

Ahora, arrancando el nuevo ciclo productivo, llega el momento -para los propios criadores– de decidir si se hace una recría corta o se venden los terneros, y -para quienes se focalizan en el negocio de la recría o recría + engorde en el oasis irrigado (que los hay, y varios en Mendoza) de afinar el lápiz al momento de calcular el resultado de la ecuación: precio del ternero/invernada – costo de alimentación y otros gastos – precio del gordo.

HERRAMIENTA PARA DECIDIR

Será interesante determinar cómo darles direccionalidad a estas decisiones (que son de coyuntura, pero que necesariamente impactan en el mediano plazo del negocio) para que transiten más fluidamente, aprovechando los caminos trazados en el Plan de referencia.

Recordemos que, luego de un ciclo de cuatro foros de debate, productores ganaderos de toda la provincia acordaron priorizar 25 grandes proyectos de mejora competitiva enmarcados en 6 ejes estratégicos que conforman una la detallada hoja de ruta que permitirá a la Ganadería Bovina de Mendoza transitar durante los próximos 7 años, hacia la meta fijada en su actualizado PMC.

Aquí dejamos el enlace que lleva al artículo que publicamos apenas fue expuesto el renovado PMC de los ganaderos mendocinos.

Pero -como señalamos- la ganadería bovina de Mendoza (como la del resto de las provincias) es parte indisoluble de la ganadería argentina. Por eso no podía faltar en esta jornada el abordaje de la coyuntura nacional, el análisis del escenario actual y las perspectivas de mediano plazo para el negocio ganadero.

Este asunto estará contenido en la última conferencia, previo al ágape que marcará el cierre de la Jornada Técnica. Estará a cargo de Damián Di Pace, periodista especializado en economía.

El profesional, referente en medios de comunicación de alcance nacional, riguroso analista de temas vinculados con los mercados, el comercio y el consumo, expondrá sobre «Contexto económico actual – Mercados Agroganaderos – Expectativas del Sector» .

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA
AGENDA COMPLETA