GANADERÍA

ALIVIO

La emergencia ganadera se extenderá en Mendoza hasta marzo de 2025

27 de marzo de 2024

Los productores afectados podrán posponer la cancelación de cuotas de créditos y del Impuesto Inmobiliario, y cánones de riego en los casos que corresponda.

DETERIORO. Aunque últimamente estuvo lloviendo, Mendoza venía de tres períodos consecutivos de sequía y los campos no tenían reservas forrajeras. FOTO / ARCHIVO Revista Campo Andino & Agroindustria.


El Ministerio de Producción de la Provincia de Mendoza dispuso prorrogar el estado de emergencia y/o desastre por sequía, para todas las producciones pecuarias, hasta el 31 de marzo de 2025.

La medida, contenida en el Decreto 554 -publicado en el Boletín Oficial de la Provincia- alcanza a las propiedades con actividades caprina, bovina, equina, ovina y/o apícola afectadas por la escasez de lluvias.

La declaración inicial de emergencia data de diciembre de 2022, y debido a que las condiciones no han mejorado, el director de Ganadería, Roberto Francisco Ríos, solicitó ahora que la medida se extienda hasta el 31 de marzo del año que viene.

UNIVERSO. La medida alcanza a las propiedades con producción caprina, bovina, equina, ovina y/o apícola afectadas por la escasez de lluvias.

Para los productores en emergencia/desastre, se prorrogan los vencimientos de cuotas a pagar por créditos tomados en el Fondo para la Transformación y el Crecimiento que se encuentren dentro de los plazos comprendidos por la medida de excepción.

Lo mismo ocurre con cuotas del Impuesto Inmobiliario y los cánones de riego que fija el Departamento General de Irrigación.

Desde el Ejecutivo provincial trabajan para que esta medida sea reconocida por el Gobierno nacional, a fin de hacer extensivo igual tratamiento para los productores que hayan tomado créditos en el Banco de la Nación Argentina .

ALCANCE. Se prorrogan los vencimientos de cuotas a pagar por créditos provinciales y de Impuesto Inmobiliario, y canon de riego en los casos que corresponda.

LLOVIÓ, PERO NO ALCANZA

Si bien en lo que va del año han vuelto las lluvias a buena parte del territorio provincial, Mendoza venía de tres períodos consecutivos de sequía y los campos no tenían reservas. En definitiva, los campos del secano semiárido no han estado ajenos a lo que ha venido sucediendo en otras regiones del país.

En la provincia andina, el stock ganadero bovino está distribuido principalmente en los departamentos de San Rafael y General Alvear. El departamento de La Paz se encuentra en tercer lugar. En cuanto a producción caprina, que también es alcanzada por esta medida, el departamento que mayor cantidad de animales tiene es Malargüe (en el extremo Sur)y le sigue Lavalle (en el extremo Norte).

Durante 2023, mientras la medida estuvo vigente, el Ejecutivo provincial elaboró un estimativo de lo que la Provincia dejó de recaudar en concepto de cuotas prorrogadas por créditos otorgados desde el FTyC, suspensión del pago al Impuesto Inmobiliario y del canon correspondiente a Irrigación. Esta cifra fue superior a 210 millones de pesos.

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA
AGENDA COMPLETA