GANADERÍA

FORRAJES

La intención de siembra de maíz para picado crece este año en el sur de Mendoza

24 de octubre de 2024

Alentada por un nuevo ciclo con más agua disponible, podría situarse entre 15% y 20% por encima de la campaña anterior, según estiman desde el INTA Rama Caída, de San Rafael. Alfalfa, también en positivo, y con interés por desarrollar grandes proyectos de inversión.

IMPULSO. Dos ciclos consecutivos con buenas nevadas -y buen nivel de escurrimiento en los ríos mendocinos- incentivan a productores de los oasis irrigados a potenciar inversiones en cultivos demandantes de agua como el maíz y la alfalfa. FOTO / Revista Campo Andino & Agroindustria.  


Ante un segundo ciclo consecutivo con nevadas más generosastras una década de crisis hídrica- retoma impulso la producción de forrajes en los oasis irrigados de la provincia de Mendoza.

Las primeras señales, insinuadas ya en un 2023 que fue más nevador que años anteriores, se consolidan en una alentadora intención de siembra, particularmente de maíz para picado, y sobre todo en el Sur mendocino.

Las sembradoras -que podrían haber empezado a trabajar hace un mes, si la decisión dependiera sólo de la temperatura del suelo- fueron puestas en marcha a partir de la segunda mitad de octubre, para acotar en la mayor medida de lo posible la exposición a heladas primaverales, que malograrían el cultivo emergente.

LAS SEMBRADORAS recién empezaron a entrar hace unos diez días, pese a que había temperatura de suelo desde casi un mes antes. El problema es el riesgo de heladas tardías.

EL ÁREA VIENE CRECIENDO

Sobre las proyecciones para esta campaña, el ingeniero zootecnista Adrián Orozco, del INTA Rama Caída (San Rafael), adelantó que «estamos con perspectivas de un buen número de hectáreas» y destacó que «la superficie (cultivada con maíz) viene creciendo en la región».

Orozco (que coordina proyectos locales de producción de forraje bajo riego en el Sur y en el Este mendocino, en vinculación con profesionales de la Experimental Junín del INTA), admitió que la eventual variabilidad del área de siembra depende de cómo evolucionen «el precio de la carne y el costo de los insumos» .

Pero recordó que, en el caso del cultivo en oasis irrigados de Mendoza, un factor tanto o quizás más determinante es la disponibilidad de agua que, básicamente, depende de lo copiosas que hayan sido las nevadas durante el invierno.

Sobre este punto, reconoció que fue un alivio haber tenido «muy buena oferta de agua el año pasado, cuando volvimos a valores relativamente normales», mientras que «este año, por lo que indican los informes del Departamento General de Irrigación, estaríamos en niveles similares» .

«El maíz -puntualizó- es un cultivo particularmente sensible al manejo del agua, por lo tanto, con estas proyecciones, creemos que estamos en las puertas de una campaña muy alentadora» .

ESTA CAMPAÑA presenta perspectivas de un buen número de hectáreas con maíz para picado; un cultivo que viene creciendo en el oasis irrigado del Sur de Mendoza.

LAS HELADAS TARDÍAS

En dialogo con Campo Andino, el Ing. Orozco reconoció que «estamos arrancando» la nueva campaña. «Normalmente recomendamos sembrar un poco después del 15 de octubre, porque ahí realmente se minimizan los riesgos de helada» .

El profesional señaló que «aunque ya veníamos con temperatura de suelo como para haber iniciado la siembra en algún momento del mes pasado, en septiembre y por lo menos hasta mediados de octubre estamos demasiado expuestos a eventuales heladas tardías» y como el maíz es muy sensible a ese fenómeno, «preferimos empezar a partir de la segunda mitad de octubre» .

ADRIÁN OROZCO estima que esta campaña, la superficie cultivada con maíz para picado en el sur de Mendoza podría incrementarse entre un 15% o 20% respecto del año anterior. FOTO / Revista Campo Andino & Agroindustria.

INTENCIÓN DE SIEMBRA

Sobre las perspectivas para esta campaña, el referente del INTA reveló que «las empresas que ya tienen historia produciendo maíz, van a incrementar superficie, y -como cada año- siguen apareciendo nuevos actores, que entran con mayor o menor cantidad de hectáreas».

Orozco estima que «vamos a estar con… entre un 15% o 20% más de superficie que el año pasado, lo que es alentador». Apuntó que en la Zona Sur (de Mendoza), la campaña anterior «debemos haber andado entre las 2.500 ha y las 3.000 ha de maíz para picado«.

Recordó que «hace unos años tuvimos una subida y nos planchamos ahí arriba… pero creo que este año vamos a tener otro saltito más de ese 15% o 20%, más o menos», en el Sur mendocino. Aparte, «hay otros jugadores entrando fuerte en el Valle de Uco (en rotaciones con horticultura) y en San Rosa, en el Este provincial».

NUEVO IMPULSO evidencia el interés por el cultivo de alfalfa en la zona. De parte de productores locales; pero también de grandes inversores que podrían llegar de otras provincias.

ALFALFA, CON NUEVO IMPULSO

Por otra parte, el Ing. Adrián Orozco dijo a Campo Andino que «tuvo nuevo impulso el interés por el cultivo de alfalfa» . Explicó que «hemos recibido muchas consultas en el INTA, particularmente relacionadas con proyectos de escala importante» de potenciales inversores de otras provincias.

Adelantó que son iniciativas de inversión a desarrollar en la zona de San Rafael, sobre unas 2.000 ha, con el objetivo de producir para exportar a China. Aparte, «siempre recibimos consultas de productores de menor escala», indicó.

También en este caso pesa la disponibilidad de agua… «aunque la alfalfa nos da cierta ventaja -señaló Orozco- porque es menos sensible a un eventual estrés hídrico» .

Es que, «si bien produce de manera lineal con la oferta de agua, es decir, con el volumen que se le entregue, ofrece más margen para operar, porque no es tan sensible la falta de agua, como lo es el maíz».

De todos modos, el especialista en Forrajes Bajo Riego del INTA Rama Caída, cree que «este año quizás estemos un poquito mejor que el año pasado» en cuanto a disponibilidad del recurso hídrico.

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA
AGENDA COMPLETA