NEGOCIOS
TENDENCIAS
El número de animales en los corrales se situó en niveles muy altos, pese a la retención de invernada por la buena receptividad de los campos. Las proyecciones de lo que viene.
OPORTUNIDAD. Desde el ROSGAN razonan que la relación de precios entre el gordo y el ternero de reposición resulta históricamente baja, una ocasión que los engordadores no dejaron pasar. FOTO / Revista Campo Andino & Agroindustria.

A pesar de la retención de invernada alentada por un contexto climáticamente muy distinto al de 2023, los feedlots llegaron a la mitad de este año marcando un nuevo récord en cantidad de animales encerrados.
El tema es abordado en el informe semanal del ROSGAN, que edita María Julia Aiassa -analista del Mercado Ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario- respaldándose en datos reportados por el Senasa.
Según las cifras oficiales, al 1° de julio de este año los corrales sumaban un total de 2,046 millones de cabezas en stock. Recuerda que ese número, en términos absolutos, supera la marca del 2023, cuando -en un contexto de fuerte seca- llegaron a alojar hasta 2,03 millones de animales.

DOS MÁS. Además de la conveniente relación gordo/ternero de reposición, el encierre se vio favorecido por el precio del maíz y la reducción del costo financiero por baja de tasas.
Lo explica porque, pese a las diferentes condiciones del clima, «el valor de la invernada prácticamente no ha logrado despegarse de los pisos registrados durante la zafra pasada». En consecuencia, «la relación de precios entre el gordo y el ternero de reposición resulta históricamente baja» .
Aiassa razona que «esto ha generado -durante estos meses de zafra- una muy buena oportunidad de compra para los engordadores, favorecidos, a su vez, por un precio del maíz hasta el momento barato y una reducción no menor en el costo financiero del negocio, por baja de tasas».

En el análisis se presume que, «en adelante, a medida que la oferta de terneros comience a reducirse, algo que estacionalmente debiera comenzar a ocurrir a partir de este mes, el costo de esta reposición debería recuperar firmeza, máxime ante un valor del gordo que seguirá muy condicionado a la evolución de un mercado interno todavía debilitado» .
Al hacer foco en la relación de ingresos y egresos de animales de los feedlots, «vemos que luego del fuerte llenado registrado durante el mes de mayo, junio resultó mucho más neutral» apunta.
Recuerda que la cantidad de animales ingresados a los corrales durante el último mes fue de 374.000 (contra los 542.000 de mayo), mientras que los egresos sumaron 373.000 (frente a los 395.000 del mes previo).
Señala que esto da «un índice de reposición equivalente a 1, es decir que se repuso prácticamente la misma cantidad de animales terminados en ese mismo mes».

SE PRESUME que, a partir de ahora, los feedlots deberían entrar en un período de lenta liberación de stock. Además del eventual aumento del costo de reposición por menor oferta estacional de terneros, el valor del gordo seguirá muy condicionado por un mercado interno todavía débil.
En el reporte del ROSGAN se especula que «a partir de ahora, los feedlots deberían entrar en un período de lento vaciamiento de su stock».
Es que, «su comportamiento estacional indica que a partir del segundo semestre del año la oferta de hacienda terminada debería comenzar a llegar con mayor contundencia al mercado», aclara.
Apunta que «durante este período los feedlots suelen aportar entre el 30% y el 35% de la oferta total de animales que llegan a faena».

Repasa, asimismo, que la cantidad de animales enviados a faena en lo que va del año «se contrajo en un 10% respecto de 2023″, cuando -recuerda- el ritmo se había mantenido prácticamente constante durante todo ese año, dada la fuerte presión de oferta registrada durante los primeros meses.
Ahora, en 2024 -y a pesar de las diferencias climáticas- «tampoco vemos una estacionalidad muy marcada en el ritmo de faena entre el primer y segundo semestre del año». Estima que «si el año pasado llegamos a faenar más de 14,5 millones de animales en todo el ciclo, la proyección para este año debería situarse entre 13,1 y 13,3 millones (…)».
FAENA BOVINA INGRESO DE GANADO BOVINO A FEEDLOTS TENDENCIAS DEL MERCADO GANADERO