GANADERÍA

NEGOCIOS

Los feedlots continúan reponiendo animales a pesar de estar operando con números adversos

5 de diciembre de 2023

Además, con incertidumbre por lo que viene. Un reporte del ROSGAN proyecta los precios a los que podrían llegar el maíz y el gordo, en marzo-abril de 2024. Entrá y enteráte.

LA OTRA variable importante para definir la ecuación del feedlot es el precio del maíz -como principal fuente de energía en un engorde intensivo- que representa cerca del 40% de los costos totales. FOTO / Revista Campo Andino & Agroindustria.


A pesar de mantenerse una relación de compra poco favorable, de la incertidumbre que genera el aumento de costos, y del temor por la disponibilidad de los insumos básicos, la cantidad de hacienda que ingresó a los feedlot durante noviembre fue un 13% superior al registrado en octubre.

Así lo indica el reporte semanal del Mercado Ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario (ROSGAN) que, tomando como referencia los datos extractados de los DTe, apunta que los corrales de engorde habrían dado cabida a lo largo del mes pasado a unas 320.000 cabezas, contra las 283.000 ingresadas en el período mensual inmediatamente anterior.

Este nivel de ingresos contra egresos del período (que implicó una mejora del índice de reposición de 0,66 a 0,78), sostiene el stock de animales encerrados en 1,74 millones, levemente inferior (-3,5%) al reportado a inicios de noviembre, pero 6% superior al registrado un año atrás.

REPOSICIÓN. unas 320.000 cabezas habrían ingresado a los feedlots durante noviembre -en todo el país- frente a las aproximadamente 283.000 encerradas en octubre. Esto implicó una mejora del índice de reposición de 0,66 a 0,78.

EL PRECIO DEL TERNERO

A esta altura del año la oferta de terneros tiende a restringirse y, por ende, el precio de la invernada sube. Así ocurrió, según lo ratifican los mismos documentos de tránsito (DTe) que publica SENASA, que son referencia para este reporte.

De ellos se desprende que la cantidad de terneros y terneras que han estado saliendo de los campos en los últimos dos meses cayó a menos de 500 mil cabezas (menos de la mitad de lo que se movía en plena zafra).

Esta misma escasez estacional sumada a la necesidad de cobertura del comprador, hace que hoy por un ternero liviano se pague más de $1.600, cuando un mes atrás esa misma invernada se conseguía a $1.200 el kilo.

El informe del ROSGAN recuerda que este año, durante los meses más críticos de seca, el precio del ternero estuvo muy deprimido y llegó a valer -a moneda de hoy- menos de $800 el kilo y cerca de un 40% menos que un año atrás.

Pero destaca que, en noviembre, esa relación se revirtió para situarse un 30% por encima de lo que se pagaba en el mismo mes del 2022. En tanto que los valores actuales de $1.500 a $1.600 ya superan incluso los máximos alcanzados en marzo del año pasado.

EL PRECIO DEL GORDO

En lo que respecta al gordo, es cierto que las últimas correcciones que lo llevaron arriba de los $1.000 permitieron inicialmente superar el retraso que venía arrastrando. Claro que, medido contra el precio del ternero, la relación de 1,20 sigue siendo elevada comparado con los registros de los meses anteriores. Pero (remarca le informe) se mantiene en línea con el promedio de los últimos 5 años.

Sin embargo, ya con un precio del ternero rondando los $1.600 el kilo, aun con un novillito marcando topes de $1.200 como se vio la semana pasada, torna la relación mucho más cara (1,33).

ESCASEZ. La menor superficie sembrada con maíces tempranos por falta de lluvias, restringirá la oferta de grano hasta mediados de junio, según la proyección del ROSGAN.

EXPECTATIVA DEL ENGORDADOR

El informe del ROSGAN señala que «quien compra hoy un ternero para ingresar a un proceso de engorde, lo hace a la espera de una recuperación del precio del gordo que mejore sustancialmente la actual relación».

Partiendo de esa premisa, proyecta un par de números. Dice que «con valores del ternero en torno a los $1.600 el kilo, el precio del gordo debería mejorar como mínimo un 15% más respecto de lo registrada la última semana para equilibrar los números del feedlot»; y que «esto equivaldría a un gordo por arriba de los $1.350 el kilo» .

Pero esta no es la única relación que define el margen del engordador. El precio del maíz, como principal fuente de energía en un engorde intensivo, representa cerca del 40% de los costos totales.

VA A FALTAR MAÍZ TEMPRANO

«Si bien, en promedio, durante noviembre la relación insumo-producto maíz/novillito se mantuvo en torno a niveles normales (equivalente a unos 102 kilos de novillito terminado por tonelada de maíz), el escenario futuro se proyecta más adverso, en especial para la primera mitad del año», advierte el informe.

Explica que «la falta de lluvias que se prolongó en gran parte del área agrícola hasta mediados de noviembre, redujo a apenas un 30% a 35% la superficie implantada con maíces tempranos, algo que definitivamente restringirá la oferta de grano hasta mediados de junio, cuando -clima mediante- comience a ingresar la cosecha de lotes sembrados en fechas más tardías».

En este escenario, y con un tipo de cambio aún incierto pero que definitivamente sufrirá una corrección, señala que «el valor de referencia que ya descuenta el mercado a término (Matba) para abril de 2024, se ubica en torno a los USD 190 la tonelada».

Llevado a pesos, contra un dólar futuro (Rofex) para esa fecha equivalente a $1.080, «estaría indicando un precio para el maíz abril cercano a los $200.000 la tonelada, casi el doble de lo que vale actualmente» apunta.

A partir de todos estos elementos, concluye que «mantener una relación insumo-producto en torno a los niveles promedio, implicaría llevar el precio del gordo para marzo-abril del año que viene -momento en el que suelen producirse los ajustes más importantes para el consumo- a niveles de $1.900 a $2.000 el kilo vivo» .

El reporte semanal del ROSGAN cierra indicando que, en definitiva, todas estas relaciones que «deberán ajustarse a medida que comiencen a definirse las principales variables de la macro» economía en Argentina.

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA
AGENDA COMPLETA