GANADERÍA
PROTAGONISTAS
Entrevista con «El Chango» Sosa, criador de los terneros Hereford del Sur mendocino que se alzaron con el premio mayor en la Fiesta de la Ganadería de Zonas Áridas.
DEDICATORIA. «Este premio, en realidad, es para el Abuelo José» dijo Ángel «Chango» Sosa refiriéndose a su padre, mientras conversaba con Campo Andino Junto a sus hijos José (a la derecha de la imagen) y Nicolás. «Son los muchachos, hoy por hoy, los que más se dedican al campo», reconoció. FOTO / Revista Campo Andino & Agroindustria.

Su lote de terneros Hereford mereció el Premio Gran Campeón Universal en el Concurso Ganadero que constituye la esencia de la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas que organiza, desde hace 43 años, la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Ganadería de General Alvear, al Sur de Mendoza.
Ángel «Chango» Sosa, junto a sus hijos José y Nicolás, había llegado al Predio Ferial de Ruta 188 y Calle 7 con un lote de pampas, sabiendo que venía como punto al «país de los morochos», donde la banca es el Angus negro, que suma prácticamente 9 de cada 10 cabezas del rodeo bovino del Sur de Mendoza.
«El Chango» se prestó a un breve diálogo con Campo Andino junto al corral 26 (donde estaba su hacienda) mientras él mismo y, sobre todo, los muchachos, terminaban de reponerse del reciente anuncio del resultado de la Jura Oficial que había tenido a su cargo Sebastián Urdangarín, de Estancias y Cabaña Las Lilas.

LOS TERNEROS premiados nacieron en el Establecimiento «El Chañar» (propiedad del «Abuelo» José Sosa) que está ubicado de Canalejas al Sur, cerca del límite con la provincia de San Luis.
– ¿De dónde viene el lote de Hereford que recibió la máxima distinción?
– Los terneros nacieron en el Establecimiento «El Chañar» (propiedad de mi padre, José Sosa) que está ubicado de Canalejas al Sur, cerca del límite con la provincia de San Luis. Trabajamos también en otro campo (alquilado), y tengo una finca donde hago recría.
***
– ¿Estos terneros están recriados…?
– Están recriados, sí. Destetamos hace más o menos cuatro meses, y cuando los pesamos al ingresar al Predio dieron casi 240 kilos en promedio.

RECRIADOS en «el bajo riego», los terneros -nacidos en el secano- fueron destetados hace alrededor de cuatro meses y llegaron al concurso con casi 240 kilos en promedio.
– ¿Han incorporado el destete precoz como herramienta de manejo del rodeo de cría… independientemente del pasto que haya en el campo?
– Lo empezamos a aplicar hace pocos años porque los campos, en esta zona, no están en condiciones como para dejar la cría durante mucho tiempo al pie de la madre.
***
– ¿Cómo manejan el rodeo, considerando que por acá llueve poco… y no siempre en el momento del año que más se necesita?
– Hacemos el destete anticipadamente; se sacan los toros a tiempo… y acá no hay mucho misterio. Ahora estamos empezando a rolar hasta donde se puede, y sembrando algo de llorón y digitaria. Parece que se va a dar…

INVERSIÓN. “Fuimos comprando toros en los remates que se hacían en Unión (San Luis), en La Pampa, o en cabañas. Estos terneros son hijos de unos toros de Blanco Villegas que traje de Tandil”, dijo Sosa en diálogo con Campo Andino.
– ¿Cuánto hace que está en la actividad ganadera?
– De toda la vida. Me crié en el campo. A los 27 años me vine a General Alvear. Soy comisionista de hacienda -representante de Colombo y Colombo S.A.- y tengo actividad en el comercio minorista de alimentos.
– ¿Por qué la apuesta por el Hereford, en una zona donde prevalece el Angus Negro?
– Desde que yo tuve conocimiento, las poquitas vacas que tenía mi viejo eran Hereford… y quedó como parte de la tradición familiar.
– Con el tiempo se fue agrandando el rodeo…
– Fuimos comprando toros en los remates que se hacían en Unión (San Luis), en La Pampa, o en cabañas. Estos terneros son hijos de unos toros de Blanco Villegas que traje de Tandil (provincia de Buenos Aires).


«UNA LÁSTIMA que no sean enteros, porque hubieran sido excelentes toros» había dicho a Campo Andino el Jurado Oficial del Concurso, Sebastián Urdangarín. FOTOS / Revista Campo Andino & Agroindustria.
ÁNGEL "CHANGO" SOSA ESTABLECIMIENTO "EL CHAÑAR" FIESTA NACIONAL DE LA GANADERÍA DE ZONAS ÁRIDAS 2024 GANADERÍA BOVINA DE MENDOZA TERNEROS HEREFORD GRAN CAMPEÓN UNIVERSAL