AROMÁTICAS

GENÉTICA

«Magno INTA-FCA», el orégano que triplica los rindes de otras variedades

22 de noviembre de 2023

Fue obtenido por un equipo de investigadoras del INTA La Consulta -Mendoza- y de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba.

MUY PRODUCTIVO. El primer año, en sus dos cortes, Magno INTA-FCA alcanzó los 4.800 kg/ha. En campañas siguientes llegó a producir 7.000 kg/ha en el mejor año, en dos cortes. FOTO / GENTILEZA INTA Informa.


Investigadoras del INTA La Consulta -Mendoza- y de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba desarrollaron un cultivar de orégano que se destaca por sus altos rendimientos y niveles superiores de calidad.

Ampliamente difundido por sus usos culinarios y también reconocido por sus propiedades medicinales, el orégano es una planta aromática que se produce preferentemente en Mendoza, San Juan y Córdoba.

El departamento mendocino de San Carlos (en el Valle de Uco) concentra el 70% de la producción nacional; y es allí precisamente donde, especialistas en aromáticas, desarrollaron la nueva variedad, que se destaca por su excelente performance, según un reporte de INTA Informa, uno de los canales de difusión del organismo nacional.

Un equipo interdisciplinario integrado por investigadoras de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) INTA La Consulta -Mendoza- y de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba obtuvo Magno INTA-FCA, variedad recientemente inscripta en el INASE y ya disponible para los productores.

MUY ALTO RENDIMIENTO

Silvina Panonto, investigadora del INTA y una de las obtentoras de esta variedad, explicó que «Magno INTA-FCA lleva este nombre por el gran tamaño que adquiere la planta en poco tiempo y los altos rendimientos, que sorprenden».

Sobre este punto precisó que «en el primer año, en sus dos cortes, alcanzó los 4.800 kilos por hectárea cuando otras variedades solo llegan a los 1.500″; mientras que, en años siguientes, frente a los 4.000 kg/ha que rinde la variedad cordobesa ampliamente difundida entre los productores de la zona, «Magno INTA-FCA llegó a los 7.000 kg/ha en el mejor año, en dos cortes».

Por otra parte, la especialista recordó que «el orégano es una hierba perenne que forma un pequeño arbusto achaparrado de unos 45 centímetros de alto». Pero esta nueva obtención «duplica el tamaño convencional hasta alcanzar el metro de alto en un año, y ocupa el ancho de la hilera».

PRODUCTORES LA APRUEBAN

«Hay gran aceptación por parte de los productores», subrayó Panonto, quien remarcó que la nueva variedad llega para dar respuesta a una necesidad del sector productivo de incrementar los rendimientos de sus cultivos.

Por su parte, Lorena Torres -investigadora de la Facultad de la Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba– destacó que desde 2006 trabajan junto con el INTA en un proyecto que contempla distintos estudios sobre esta especie. «Especialmente, nos enfocamos en la búsqueda de mejorar los rendimientos del orégano en fresco y seco», precisó.

En referencia a Magno INTA-FCA, relevó que es la cuarta variedad que obtienen, y la consideró «exuberante» destacada por sus rendimientos. Además, subrayó la aceptación que tiene entre los productores” a quienes -reconoció- «les cuesta cambiar de variedad», y «celebro que vean el potencial que tiene y la empiecen a producir».

HAY QUE VERLA EN LA CONSULTA

Magno INTA-FCA es una planta alta, con un hábito de crecimiento erecto, con entrenudos largos y pocas ramas por planta. El tallo y las hojas son verde claro, mientras que las flores son blancas, las brácteas verdes, con floración tardía. Tiene una vida útil de 5 años, aproximadamente.

La lámina es larga y ancha con un área foliar pequeña. La inflorescencia es terminal, laxa y corta. Tiene un bajo contenido de aceites esenciales, entre algo menos del 1 % y un 1.3 % sobre materia seca.

El viernes y sábado próximos, durante las Jornadas de Puertas Abiertas de la EEA INTA La Consulta, habrá oportunidad de observar parcelas con Magno INTA-FCA, cuya obtención logró el equipo que estuvo integrado, también, por Belén Lascano, Luciana Poggi, Silvana Fernández y Mariela Pontin, todas especialistas en aromáticas de la Experimental sancarlina.

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA
AGENDA COMPLETA