EMERGENCIA
MENDOZA
La Provincia asiste a establecimientos con cultivos afectados en más de 50% por heladas. Subsidia el equivalente al 60% del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
El Ministerio de Economía y Energía de Mendoza, a través de la Dirección General de Empleo y Capacitación, dependiente de la Subsecretaría de Industria y Comercio, avanza en la implementación del programa de sostenimiento al empleo Recuperagro.
La iniciativa, por la que el Estado provincial subsidia el equivalente al 60% del Salario Mínimo, Vital y Móvil por contratista, y hasta cinco de sus empleados, está destinada a quienes vieron afectados en más de 50% sus cultivos a raíz de las últimas heladas registradas.
La propuesta contempla una asistencia económica de $34.740 hasta por 6 meses, a micro, pequeños y medianos productores agrícolas, contratistas, trabajadores registrados y desocupados, según detallaron desde la cartera económica.
“El programa fue impulsado con el objetivo de apuntalar al sector productivo provincial que vio afectada su economía. Entendimos que era necesario poner a disposición una herramienta que permitiera al productor y sus trabajadores seguir desarrollando sus labores”, comentó Emilce Vega Espinoza, titular de la Dirección General de Empleo y Capacitación.
Precisó que “hasta el momento, contamos con más de 3.000 solicitudes” para acceder a los beneficios del programa Recuperagro, provenientes de las distintas zonas productivas de la provincia”. De la zona Este ingresaron 1.035; de la zona Sur, 1.637; del Valle de Uco 213; mientras que 224 solicitudes ingresaron desde el Gran Mendoza y del Norte.
En el sector productivo reconocen que el programa fue adaptado a las necesidades del productor más chico, al que más le cuesta salir de situaciones de emergencia como ésta. Aunque se admite que no es una solución, se lo valora como un paliativo para poder llevar a cabo las labores agrícolas necesarias para salir adelante.
Es un programa de formación que asiste -en forma directa al productor y sus trabajadores- a quienes han sufrido más de 50% de daño en su producción por las heladas tardías. Para participar, los interesados pueden hacerlo con la denuncia o con el certificado de emergencia provisorio.
El programa tendrá una duración de seis meses. Comenzará en diciembre 2022 y finalizará en mayo de 2023. Contempla una asistencia económica de $34.740 a micro, pequeños y medianos productores agrícolas, contratistas, trabajadores registrados y desocupados. El beneficio podrá extenderse hasta cuatro personas por cada RUT de hasta 20 hectáreas con un mismo CUIT.
El Ministerio de Economía de Mendoza limitó el cupo a 4.000 participantes; y dispuso una inversión total de $ 833.760.000.
Se ofrecerán formaciones específicas a través de cursos que tendrán por finalidad profesionalizar y mejorar las capacidades productivas. Serán 20 horas semanales de capacitación, y se deberá cumplir con 75% de asistencia -como mínimo- para percibir el aporte económico. Quienes participen deberán contar con un seguro de accidentes personales, a cargo del empleador.
Los productores y contratistas que aspiren a acceder al programa, deberán reunir los siguientes requisitos:
* Ser mayores de 18 años.
* Presentar fotocopia de DNI (copia de ambos lados), donde conste domicilio en Mendoza.
* Constancia de Inscripción en el RUT actualizado (hasta 20 hectáreas).
* Constancia de CUIT/CUIL del empleador (hasta 20 hectáreas).
* Denuncia posterior al evento indicado emitido por la Dirección de Contingencias Climáticas.
* Certificado provisorio de emergencia o desastre agropecuario (luego del 15 de diciembre 2022).
* Constancia de CBU a nombre del productor/a.
* Certificado Negativo de ANSES.
En caso de ser arrendatario/a, deberá demostrar derechos suficientes sobre el inmueble de localización del proyecto productivo (contrato de alquiler, comodato o nota en carácter de declaración jurada), debidamente formalizado.
El Ministerio definió asimismo los requisitos que tendrán que reunir los empleados que aspiren a participar de Recuperagro:
* Ser mayor de 18 años.
* Presentar fotocopia de DNI (copia de ambos lados) o de pasaporte.
* Certificado de residencia en la provincia de Mendoza para aquellas personas cuyo domicilio en Mendoza no conste en DNI o pasaporte.
* Constancia de CBU a nombre de cada empleado/a o participante.
* Certificado negativo de ANSES. Encontrarse desocupado/a o ser trabajador/a registrado/a bajo el mismo CUIT.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y ENERGÍA DE MENDOZA PROGRAMA DE SOSTENIMIENTO DEL EMPLEO RECUPERAGRO