GANADERÍA
GENÉTICA
“Maxi” Iturrioz, que juró el Concurso de la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas, explica qué vio en los lotes a los que calificó como los mejores en cada categoría. Además, habla de la actualidad del sector y del «buen momento» que está pasando el invernador.
MAXIMILIANO ITURRIOZ. El cabañero pampeano dijo que le tocó evaluar, en el sur de la provincia andina, «algunos conjuntos muy destacados, y muy difíciles de encontrar en cualquier zona de del país». FOTO / Revista Campo Andino & Agroindustria.

Es pampeano. Médico veterinario, especializado en genética bovina. Asesora a establecimientos de la región, mientras comparte con su padre (Alberto) la gestión de la cabaña familiar «16 de Mayo» en la localidad de Speluzzi, al Norte de su provincia.
Fue Jurado Oficial en el Concurso de Hacienda de la 44ta. Edición de la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas organizada por la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura, Ganadería y Servicios de General Alvear, Mendoza.
En la zona de corrales del Predio Ferial donde se desarrolló la Fiesta, y antes de conocerse su dictamen sobre cuáles de los lotes concursantes serían premiados en las distintas categorías, el Dr. Maximiliano Iturrioz accedió al diálogo con Campo Andino.
Al tiempo que se mostraba «maravillado por el Predio» y destacaba «la calidad de la gente» de la zona, Iturrioz resumió sus impresiones sobre la genética que acababa de ver, y por qué había distinguido a la hacienda cuya premiación sería oficializada minutos más tarde.
LOS TERNEROS Y TERNERAS Angus premiados en General Alvear cumplen todos los requisitos de la raza, destacó el el Jurado Oficial, Maximiliano Iturrioz.
– ¿Qué impresión le dejaron los ejemplares que hemos podido ver en el sur mendocino?
– La verdad es que hay muchos lotes muy interesantes. Uno mejor que otro, así es que, a la hora de seleccionar, no ha sido fácil. Se los ve muy parejos. Me sorprendió el avance genético logrado en la provincia de Mendoza.
***
– Ha tenido que jurar distintas categorías. ¿Qué vio, por ejemplo, en los terneros que usted consideró merecedores del primer premio?
– Bueno, es un lote muy uniforme, en tipo y biotipo y, como son de raza Angus, tienen una gran calidad racial propiamente de la raza. Buena cabeza, buenas líneas, buenos aplomos, la verdad que… unos terneros muy, muy destacados. Cumplen con todos los requisitos de la raza. De hecho, ese lote fue el Gran Campeón Universal del Concurso.
***
– ¿Con respecto a las terneras distinguidas con el primer premio en su categoría…?
– La verdad… las mismas cualidades. Angus también. Muy femeninas; con buenos desplazamientos; buen desarrollo; largas… Muy buenas. Ese mismo lote mereció el premio como el de mejores futuras madres.
***
– Entraron en la Jura, también, algunas vaquillonas de recría…
– En vaquillona recría, el lote ganador es, realidad, muy bueno, uniforme… Pero me llamó la atención la calidad racial. El manto de carne, las líneas, la prolijidad… La verdad, un conjunto muy destacado y muy difícil de encontrar en cualquier zona del país.
***
– Hubo, asimismo, vaquillonas preñadas presentadas para disputar el primer lugar de esa categoría…
En cuanto a las vaquillonas preñadas, se destacaron por ser un lote muy uniforme, moderado… Un biotipo bien logrado para los planteles de cría de esta zona de Mendoza.

– Ampliando la perspectiva: ¿Cómo ve el momento actual de la actividad?
– La ganadería está pasando por un buen momento. El novillo, la verdad que tiene buen precio, el ternero tiene buen precio, y ahora nos está acompañando un poco el factor climático. Por suerte empezó a llover y eso nos da un respiro porque venimos de temporadas muy secas.
***
– Se ha estado dando una situación llamativa. La brecha de precios (inusual, por lo acotada) entre el ternero y el gordo; con el grueso de la zafra saliendo al mercado y los feedlots bastante cargados…
– Es un momento muy particular. Efectivamente, la brecha es muy corta, a pesar de que estamos en el momento más fuerte de la salida de terneros. Claro que hubo muchos criadores que tuvieron que salir a vender su producción de antemano (en relación con el momento en que lo hacían tradicionalmente).
***
– Por la falta de pasto…
– Claro. La sequía obligó a hacer destetes precoces, y a sacar los terneros del campo. Pero sí, la brecha de precio entre el gordo y la invernada es muy corta. La verdad es que el invernador está pasando por un buen momento.
***
– Se supone que, ahora, con la llegada de las lluvias a distintas regiones del país, las recrías pastoriles se podrían alargar un poco…
– La verdad es que, en ese sentido, la situación se empezó a acomodar. Si bien en agricultura la parte gruesa en algunas zonas se vio muy muy afectada, la ganadería empezó a tener precipitaciones desde mediados de febrero, que se extendieron hasta marzo, lo que permitió hacer buenas pasturas de invierno para recriar y seguir engordando.
***
El Área de Prensa de la Cámara de Comercio, Industria. Agricultura, Ganadería y de Servicios de General Alvear difundió el detalle de los lotes ganadores del Concurso de Hacienda, en el marco de la 44ta. Edición de la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas, realizada en esa ciudad del sur mendocino.
Junto con el detalle, compartimos algunas imágenes del acto de premiación y de algunos de los lotes ganadores.
También el enlace con la publicación (incluida otras fotos) en la que hicimos foco en los máximos galardones que recibieron los lotes de terneras y terneros Angus que, además, fueron reconocidos como Mejores Futuras Madres y Gran Campeón Universal, respectivamente.
* Angus Macho
1° Corral 54 Esteban Perfumo
2° Corral 58 El Sitio Grupo Álvarez
3° Corral 56 Javier Muñoz
***
* Angus Hembra
1° Corral 55 Esteban Perfumo
2° Corral 57 Javier Muñoz
3° Corral 59 El Sitio Grupo Álvarez
***
* Vaquillona Recría
1° Corral 3 El Juncal Eduardo Montoya
2° Corral 27 Familia Labay
***
* Angus Vaquillona Preñada
1° Corral 7 Gabriel Corvalán
2° Corral 2 Esteban Perfumo
***
* Mejor futura madre
Corral 55 Esteban Perfumo
* Gran campeón universal
Corral 54 Esteban Perfumo


GABRIEL CORVALÁN (de El Rodeo) junto a su hijo Facundo y a Ivana Stefanazzi, recibió, de manos de directivos de la Cámara empresaria de General Alvear, el primer premio por su lote de vaquillonas Angus preñadas hechas en el establecimiento «La Marina», al Sur de ese Departamento mendocino, en el límite con La Pampa. FOTOS / Revista Campo Andino & Agroindustria.

EDUARDO MONTOYA (de El Juncal) junto a sus nietos recibió, del ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri -acompañado por el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y el presidente de la Cámara de Alvear, Ramiro Labay- el premio mayor por su lote de vaquillonas Angus colorado de recría logradas en su establecimiento del Este mendocino.

JURA OFICIAL CONCURSO DE HACIENDA EN GENERAL ALVEAR MAXIMILIANO ITURRIOZ