AGROINDUSTRIA
EMERGENCIA
Son distritos de Las Heras, Lavalle, Tunuyán y Tupungato afectados por las heladas. Suspenden pagos a Irrigación y ATM, y prorrogan vencimientos de créditos.
El Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Economía y Energía, amplió las zonas incluidas en emergencia o desastre agropecuario a raíz de las heladas tardías registradas durante el periodo agrícola 2022/2023.
Es que, inicialmente, habían omitido incorporar algunos distritos en la nómina de los afectados por heladas tardías. Ahora, otros 49 quedaron encuadrados en los términos que contempla la normativa vigente en esta materia.
Las Heras: Capdevilla, El Algarrobal, El Borbollón, El Pastal, La Cieneguita, Las Heras y Panquehua.
Lavalle: Costa de Araujo, El Carmen, El Chilcal, El Plumero, El Vergel, Ing. Gustavo André; Jocolí, Jocolí Viejo, La Asunción, La Holanda, La Palmera, La Pega, Las Violetas, Paramillo, Tres de Mayo, Tulumaya y San Francisco.
Tunuyán: Colonia Las Rosas, El Algarrobo, El Totoral, La Primavera, Las Pintadas, Los Árboles, Los Chacayes, Los Sauces, Tunuyán, Villa Seca, Vista Flores y Campo de Los Andes.
Tupungato: Anchoris, Cordón del Plata, El Peral, El Zampal, El Zampalito, Gualtallary, La Arboleda, La Carrera, San José, Tupungato, Villa Bastías, Zapata y Santa Clara.
Los cultivos que hayan sufrido un daño de 50% y hasta 79% en su producción por efecto de heladas tardías ocurridas durante el período agrícola 2022/2023, entran en la denominada emergencia agropecuaria.
En tanto que, aquellas extensiones cultivadas con daños de 80% o más en su producción a causa de las heladas tardías ocurridas en el mismo período, son consideradas en situación de desastre agropecuario.
En ambos casos, dependiendo del alcance de los daños sufridos, se activan para estas zonas una serie de beneficios tendientes a mitigar el impacto negativo generado en las economías familiares de los productores damnificados.
Todos los productores inscriptos en el Registro del Uso de Tierra (RUT) que acrediten daños en su producción, quedarán eximidos -mientras dure el estado de emergencia o desastre- de la obligación de pagar el Impuesto Inmobiliario; y la mitad del monto de la factura correspondiente a canon de riego (superficial y subterráneo).
Podrán gestionar, asimismo, una prórroga de hasta 90 días en los vencimientos de cuotas correspondientes a créditos otorgados por organismos financieros oficiales o mixtos provinciales, sin que ello origine recargos, intereses ni actualización monetaria, según informó el Gobierno.
El reporte oficial señala, por otra parte, que las instituciones financieras oficiales o mixtas locales brindarán líneas de créditos con tasas de interés bonificadas, con plazo de devolución no menor a tres años para explotaciones en emergencia y no menor a cuatro para las quedaron en situación de desastre agropecuario, y un año de gracia.
En el Gobierno confían que esto permitirá «la continuidad de las explotaciones, la recuperación de las economías de los productores afectados y el mantenimiento de su personal estable».
Por otra parte, las distribuidoras de energía eléctrica deberán aplicar una bonificación del 25% ciento en las facturas correspondientes al consumo aplicado a riego agrícola, sin exigir más que la sola presentación, por parte del usuario, del Certificado de Emergencia Agropecuaria.
En otro orden, el parte oficial destaca que «se deberán suspender por hasta 90 días hábiles de finalizado el período de emergencia (interpretamos que, posteriores a la culminación de ese período) la iniciación de juicios y procedimientos por cobros de acreencias vencidas con anterioridad a la emergencia, referidas únicamente a los impuestos y servicios».
«Los juicios ya iniciados deberán paralizarse y quedarán suspendidos los cursos de los términos procesales, de la caducidad de instancia y de la prescripción, y se suspenderá por hasta 90 días hábiles (en este caso no parece que fueran posteriores a la finalización de la Emergencia) la obligatoriedad de validación prevista en el artículo 185 del Código Fiscal de la Provincia de Mendoza», finaliza el reporte de Prensa del Gobierno de Mendoza.
DESASTRE AGROPECUARIO POR HELADAS EMERGENCIA AGROPECUARIA EN MENDOZA EMERGENCIA AGROPECUARIA POR HELADAS