SANIDAD
INSUMOS
El ISCAMEN inicia este martes la entrega de insecticidas específicos de bajo impacto ambiental, a viñateros de los departamentos del Centro-Oeste de la provincia.
NUEVA FASE. Los agroquímicos que serán distribuidos en Tunuyán, Tupungato y San Carlos, son aplicables con tractopulverizadoras para controlar la segunda generación de la plaga. FOTO / Revista Campo Andino & Agroindustria.

En el marco de la campaña de control de Lobesia botrana, el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (ISCAMEN) iniciará este martes 14 de noviembre la entrega de insecticidas de bajo impacto ambiental para tratar viñedos cultivados en el Valle de Uco.
Son productos para ser aplicados con tractopulverizadora, como parte de un plan fitosanitario cuya etapa anterior se centró en los tratamientos aéreos contra la primera generación de la plaga.
En esa fase previa habían sido cubiertas unas 120.000 hectáreas de viñedos distribuidas en los oasis Norte y Este de la provincia, priorizando fincas en estado de riesgo fitosanitario o abandono.
Ahora, con el producto cuya distribución comenzará este martes -que es específico para el control de la segunda generación de Lobesia- esperan avanzar sobre unas 30.000 hectáreas cultivadas con vid en los departamentos Tunuyán, Tupungato y San Carlos.
Un reporte de Prensa del Gobierno de la Provincia consigna que «se busca así implementar un enfoque de manejo integrado de la plaga en todo el territorio provincial, de acuerdo con la particularidad de cada zona productiva».
Agrega que «los productores que recibirán insecticidas en esta etapa serán contactados telefónicamente, al igual que en las campañas anteriores, para informarles la fecha y lugar de entrega» con el objetivo de llevar adelante el operativo de manera ágil y ordenada.
Para retirar los insumos, «los productores deberán contar con el RENSPA SENASA actualizado» añade el parte oficial, el cual podrán gestionar a través de las oficinas del ente fitozoosanitario nacional o, de manera digital, en: https://www.argentina.gob.ar/senasa/micrositios/renspa#1.
El informe aclara que «los productos fitosanitarios a entregar corresponden a la categoría más baja de toxicidad existente (banda verde o categoría IV)» y asegura que presentan «una elevadísima selectividad de acción para afectar únicamente a la plaga que se busca controlar».
Por otra parte, adelanta que «se prevén aplicaciones aéreas de feromonas pulverizables en 53.000 hectáreas, y fitosanitarios específicos para el control de la segunda generación de la plaga en 29.000 hectáreas más, de los oasis Norte y Este» de la provincia de Mendoza.
El informe apunta que las etapas de control han sido determinadas «por la dinámica de la plaga y la zonificación de cada área cultivada, así como por la disponibilidad de fondos en tiempo y forma» para hacer frente a la adquisición de los insumos.
CONTROL DE LOBESIA BOTRANA LOBESIA BOTRANA EN MENDOZA POLILLA DEL RACIMO DE LA VID