FRUTICULTURA

SANIDAD

Mendoza realiza control sanitario de cítricos que llegan del Noreste

26 de marzo de 2024

El Iscamen lleva adelante los operativos en atención a lo solicitado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

ESTRICTO. El ente fitosanitario mendocino está realizando controles exhaustivos de cargas comerciales, con muestreo de frutos y corte de fruta con síntomas de daño. FOTO / Revista Campo Andino & Agroindustria.


El Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (Iscamen) está reforzando acciones de control en Barreras Sanitarias sobre cargas comerciales de cítricos provenientes del Noreste argentino.

Los operativos -de los cuales da cuenta un reporte oficial- responden al requerimiento que, en ese sentido, fue cursado oportunamente por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa),

El ente fitosanitario mendocino dispuso que en todos los ingresos a la provincia donde está presente el Iscamen se hagan controles exhaustivos en estas cargas, con muestreo de frutos y corte de fruta con síntomas de daño.

Recientemente el Senasa declaró el estado de alerta fitosanitaria en la región del Noreste Argentino (NEA) hasta 2025, con el fin de reforzar las medidas de prevención para la detección y control de la mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata Wied).

Con esa medida, el organismo nacional busca reducir el impacto de la plaga sobre las producciones frutícolas de la zona, principalmente cítricos, y preservar la condición de las regiones protegidas del país -incluyendo las áreas libres de Mendoza y Patagonia- donde se comercializa gran parte de la fruta producida en el NEA.

La medida, establecida en la Resolución Senasa 218/2024, publicada en el Boletín Oficial, responde al incremento de los niveles poblacionales de la plaga en la región del NEA, detectado como resultado de las acciones de vigilancia que lleva adelante el Programa Nacional de Control y Erradicación de Mosca de los frutos (Procem), del organismo nacional.

En este sentido, el alerta se instrumenta sobre el macizo frutícola comprendido por los departamentos de Concordia y Federación, en la provincia de Entre Ríos, y de Monte Caseros, provincia de Corrientes.

El ingreso de frutas cítricas larvadas es de alto riesgo fitosanitario para las regiones protegidas por esta plaga, por lo que desde el Senasa se están tomado las medidas pertinentes y han solicitado al Iscamen intensificar los controles para contribuir con la preservación del patrimonio fitosanitario de la provincia de Mendoza y de la Región Patagónica.

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA
AGENDA COMPLETA