TECNOLOGÍA
TENDENCIAS
Organizan el INTA y el IICA. Es la primera edición que se realiza en Argentina. Expondrán soluciones digitales para optimizar el uso de los recursos, mejorar la productividad y la calidad de cultivos regionales. Habrá talleres, presentaciones de AgTechs locales y espacios de networking, entre otras actividades. El acceso será libre. Hay que inscribirse.
EN FOCO. Buscan detectar áreas de mejoras con nuevas tecnologías aplicadas a la gestión hídrica y a las producciones de la región centro-oeste de Argentina, entre ellas, la vitivinicultura y los distintos ámbitos del negocio frutícola. FOTO / Revista Campo Andino.

Bajo la premisa de propender a la «gestión inteligente del agua y de la producción en cultivos regionales» realizarán la semana próxima -por primera vez en Argentina– el Día de la Agricultura Digital (DAD).
La actividad es organizada por el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y el IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura), y tendrá lugar el jueves 24 de julio en el departamento San Martín, al este de la provincia andina.
Con esta jornada, Argentina se suma -desde Mendoza- a los encuentros preparatorios de la Semana de la Agricultura Digital, que -organizada por el IICA- se realizará próximamente en Costa Rica para impulsar el desarrollo del ecosistema digital y destacar su papel en la resolución de desafíos regionales.
El encuentro de la semana venidera se realizará en instalaciones del Centro de Congresos y Exposiciones «Francisco» (aquí dejamos el enlace con la ubicación). La participación no tendrá costo para los asistentes. Compartimos, también, el link que lleva al Formulario de Inscripción.

El programa, que se desarrollará entre las 8:30 y las 18, contempla una nutrida agenda de conferencias y paneles con referentes del sector, presentaciones de AgTechs locales, espacios de networking y talleres de co-diagnóstico.
También habrá un espacio de presentación de iniciativas y proyectos de instituciones públicas y privadas, para acelerar e incubar tecnologías AgTech y promover la adopción de herramientas innovadoras.
Todo apuntará a detectar áreas de mejoras en base a soluciones digitales aplicadas a la gestión hídrica y a las producciones regionales, entre ellas, la vitivinicultura y los distintos ámbitos del negocio frutícola.
IMPULSAN la digitalización en cadenas productivas que aún no han explorado plenamente el potencial de las agrotecnologías, así como reducir las brechas en conocimiento, capacitación y adopción de tecnologías AgTech en todas las escalas productivas.
• Facilitar a productores y asesores el conocimiento de las soluciones digitales disponibles para la producción regional.
• Impulsar el desarrollo del ecosistema digital y su papel en la resolución de desafíos regionales.
• Generar redes entre los actores clave del sistema de innovación digital agroalimentario.
• Posicionar a las instituciones públicas y al IICA en la temática de Agricultura Digital en la región.
• Promover la postulación de AgTechs en la convocatoria para participar en la Semana
de la Agricultura Digital en Costa Rica (del 22 al 25 de septiembre de 2025).
• Productores agropecuarios, asociaciones y cooperativas agroalimentarias.
• Asesores técnicos del sector agroalimentario.
• Emprendedores y empresas AgTech.
• Instituciones públicas y privadas del agro.
• Jóvenes rurales, estudiantes, docentes y extensionistas.
• Aceleradoras e incubadoras.
LA DIGITALIZACIÓN abrirá la posibilidad de mejorar la productividad y la calidad de los productos agrícolas mediante el uso de datos en tiempo real, automatización en los procesos productivos y comercialización inteligente.
• Análisis de la valoración digital por parte de los productores.
• Charlas y paneles con referentes del sector.
• Presentaciones («pitchs») de AgTechs locales.
• Espacios de codiagnóstico y networking.
• Análisis situado de problemas productivos regionales, tendencias y desafíos de la
digitalización agroalimentaria.
• Soluciones, productos y servicios AgTech.
• Emprendedurismo, financiamiento e impulso a la digitalización.
El Día de la Agricultura Digital «es una gran oportunidad para fortalecer sinergias público-privadas, reducir brechas tecnológicas y construir una agroindustria más sostenible, inteligente y competitiva» señalan desde la Organización.
Destacan que «el ecosistema AgTech argentino ha demostrado un notable dinamismo, con un crecimiento sostenido en los últimos años, que se evidencia en un aumento significativo en la cantidad de startups y en la diversificación de soluciones y servicios especializados para el agro» .
Además, «se han desarrollado centros de I+D orientados a la incubación y aceleración de proyectos, incorporando nuevos actores al sector agrobioindustrial que están impulsando esta transformación» .
Un reporte de la Organización del DAD en Mendoza, destaca que «Argentina es un referente internacional en producción agrícola» .
Advierte, no obstante, que «ante la aceleración digital global, es fundamental fortalecer acuerdos, visiones y esfuerzos para mantener ese liderazgo» .
En ese sentido, destaca la necesidad de «impulsar la digitalización en cadenas productivas que aún no han explorado completamente el potencial de las agrotecnologías, así como reducir las brechas en conocimiento, capacitación y adopción de tecnologías AgTech en todas las escalas productivas».
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina, cuenta con una amplia red de aliados estratégicos (entidades públicas, privadas y académicas), además de vínculos directos con las principales startups y empresas tecnológicas de cada cadena de valor.
Por eso, quienes integran el Programa AgTech del organismo nacional, están convencidos de que «este encuentro abrirá nuevas oportunidades económicas para la provincia y el país, e impulsará a startups y emprendimientos tecnológicos alineados con la innovación y la sostenibilidad» .
Es que, aseguran, la digitalización abrirá la posibilidad de «mejorar la productividad y la calidad de los productos agrícolas mediante el uso de datos en tiempo real, automatización en los procesos productivos y comercialización inteligente» .
DÍA DE LA AGRICULTURA DIGITAL EN MENDOZA IICA INTA