VITIVINICULTURA

POLÍTICAS

Nación autorizó contrato con el BID para financiar el PROVIAR II

6 de marzo de 2023

Lo formalizó este lunes a través del Boletín Oficial. Habrá USD 40 M para asistencia técnica a pequeños vitivinicultores, gestión comercial e infraestructura.


Era cierto. Como adelantó el ministro Sergio Massa durante su paso por Mendoza el fin de semana, Presidencia de la Nación publicó este lunes en el Boletín Oficial, el Decreto 108/2023, por el que aprueba «el modelo de Contrato de Préstamo BID a celebrarse entre la República Argentina y el Banco Interamericano de Desarrollo» (…) por un monto de hasta 40 millones de dólares estadounidenses, «destinado a financiar parcialmente el Programa de Apoyo para Pequeños Productores Vitivinícolas de Argentina II (PROVIAR II)».

El texto aclara que la autorización incluye a las «Políticas para la Adquisición de Bienes» y «Políticas para la Selección y Contratación de Consultores Obras», financiadas por el Banco Interamericano de Desarrollo.

El instrumento, que lleva las firmas del presidente Alberto Fernández, del Jefe de Gabinete Agustín Rossi y del Ministro de Economía, Sergio Massa, faculta a este último o al funcionario quien él designe, a suscribir el contrato con el BID en nombre y representación de la Argentina. Inclusive a acordar eventuales modificaciones, «siempre que no constituyan cambios sustanciales en el objeto o destino de los fondos, ni deriven en un incremento de su monto o introduzcan modificaciones al procedimiento arbitral pactado».

El propio Ministerio, en este caso a través de la Secretaría de Planificación de Desarrollo y la Competitividad Federal, fue designado «Organismo Ejecutor» del PROVIAR II, mientras que el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) «desarrollará las funciones de Organismo Subejecutor».

LOS FUNDAMENTOS DEL DECRETO

En sus «considerandos» (las razones que fundamentan la medida), el texto señala que el objetivo general del PROVIAR II es «contribuir a la sustentabilidad social, económica y ambiental de la vitivinicultura argentina».

Destaca, asimismo, que los objetivos específicos del Programa son: incrementar la adopción de tecnologías por parte de los pequeños y medianos productores vitícolas, priorizando la mejora de la eficiencia del uso de recursos hídricos; incrementar la capacidad de comercialización de pequeños y medianos establecimientos vitivinícolas; y fomentar la participación de micro, pequeñas y medianas empresas en la cadena vitivinícola, lideradas por jóvenes y mujeres.

EL DESTINO DE LOS FONDOS

Al momento de fundamentar la autorización del crédito, el decreto presidencial publicado este lunes en el Boletín Oficial de la República Argentina valora, también, los componentes a través de los cuales será desarrollada esta segunda edición del PROVIAR.

Uno es Innovación tecnológica y organizacional para la producción vitícola, el cual se subdivide en dos subcomponentes, ambos con foco en pequeños y medianos productores vitícolas. Uno estará dirigido a la asistencia técnica y capacitación, y el otro a mejorar infraestructura y capacidad operativa.

El segundo componente estará centrado en el fortalecimiento de la gestión comercial de pequeños y medianos establecimientos vitivinícolas, integrados como grupos asociativos de comercialización. En este caso habrá un capítulo de asistencia técnica, y otro que apuntará a dotarlos de capacidad operativa e infraestructura.

Finalmente, un tercer componente del PROVIAR II se centrará en el apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por jóvenes y mujeres, para fortalecer el arraigo rural. También en este caso, con dos «subcomponentes», referidos a la asistencia técnica, y la mejora de infraestructura y capacidad operativa.

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA
AGENDA COMPLETA