CULTIVOS
TENDENCIAS
Será el miércoles próximo, en esa ciudad del sur de Mendoza. Técnicos explicarán conceptos básicos, y productores contarán sus experiencias. El encuentro es abierto y sin costo para los asistentes.

La Agencia de Extensión Rural (AER) INTA San Rafael, al sur de Mendoza, será punto de reunión, el miércoles próximo, para una jornada abierta de capacitación sobre multiplicación de aromáticas.
El encuentro tendrá lugar el 16 de abril a partir de las 9:30 en calle Maza 210, que es la sede de esa Agencia, dependiente de la Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
Lic. en Biología Eliana García, jefa de la AER San Rafael, junto a los extensionistas Alejandra Martínez y Gustavo Martínez, expondrá conceptos básicos, y recomendaciones referidos a la multiplicación por esquejes, por mata o por semilla.
«Pero lo más valioso de esta capacitación -subrayó la propia Lic. García- es la experiencia que compartirán los productores» con los asistentes a la jornada del miércoles próximo.
En diálogo con Campo Andino destacó, en ese sentido, «el expertisse de María Rosa Zucchelli, Catalina Merenda, Bruno Vázquez y Marisa Mantovani, en la multiplicación distintas especies». Contarán «detalles del manejo de los cultivos, qué les funcionó y qué no les funcionó», agregó.
Eliana García explicó que todos ellos, que en su momento integraron un grupo de lo que fue Cambio Rural, son productores, y comercializan el producto final de sus cultivos; y -aunque no trabajan a gran escala- multiplican y venden plantines de aromáticas.
En otro orden, admitió que esta iniciativa responde al interés evidenciado, en parte, por «mujeres que culminan su etapa laboral y buscan una actividad para ocupar su tiempo».
Pero también por la creciente inquietud por «incorporar corredores biológicos en huertas sustentables» considerando que, debido a las fragancias que dispersan en el ambiente, «las aromáticas son repelentes naturales de plagas» que pudieran amenazar la sanidad de las especies cultivadas para consumo.
A ello se suma el hecho que «son buenas para la cocina y, en algunos casos, tienen propiedades medicinales… y la gente valora esas alternativas que ofrece una misma planta» apuntó.
García explicó a Campo Andino que las especies más cultivadas por quienes van a compartir sus experiencias en la jornada del miércoles 16, están «el romero, el ajenjo, la salvia, el orégano… y hay dos productoras bastante constantes de azafrán» reveló la jefa de la AER San Rafael del INTA.
INTA SAN RAFAEL MULTIPLICACIÓN DE AROMÁTICAS