GANADERÍA
GENÉTICA
Un Angus colorado de Cabaña «Don Jacobo» se alzó con el premio mayor y el valor más alto en la subasta que tuvo como marco la Edición 91 de la muestra del norte pampeano.
SE DESTACA «porque es un toro muy importante, con muy buen volumen, muy correcto, con buenos desplazamientos» dijo Arturo Teso -Jurado Oficial- sobre el Angus colorado PC de Cabaña «Don Jacobo», que mereció el reconocimiento como «mejor toro» de la muestra piquense. FOTO / Revista Campo Andino & Agroindustria.

Un Angus colorado PC de Cabaña Don Jacobo -de Gareis– se alzó con la distinción como «Mejor Toro» de la 91ª Exposición Agropecuaria, Industrial, Comercial y de Servicios que cerró este domingo en la Sociedad Rural de General Pico, al noreste de La Pampa.
La muestra reunió a proveedores de maquinaria, insumos y servicios para el agro que, aunque acotando los espacios ocupados en esta edición, concitaron el interés de los visitantes que colmaron el Predio Ferial durante las tres jornadas programadas.
Este año primó la cautela entre la mayoría de fabricantes y representantes de marcas, a tono con la incertidumbre que viene ganando espacio (en el plano económico y en el plano político), sobre todo a partir del inicio del segundo semestre.
En el sector ganadero, no obstante, parece respirarse un aire distinto, seguramente oxigenado por la fluidez de los negocios y una persistente firmeza de los precios.
Ese clima se evidenció, en el marco de esta muestra, en el interés por los ejemplares que presentaron las cabañas productoras de genética bovina particularmente; pero también las que llevaron a la pista sus reproductores ovinos y porcinos.
LOS VALORES pagados por los reproductores bovinos este fin de semana en General Pico, se despegaron considerablemente de los registrados en las dos ediciones anteriores.
Desde la tribuna, varios criadores de ganado bovino de la región pujaron por quedarse con los productos que ofrecieron las 9 cabañas que respondieron a la convocatoria de los organizadores.
Al momento de establecer las condiciones, todas ellas aceptaron facilitar las operaciones con 90 días libres y un 10% de descuento para el caso que los adquirentes optaran por la modalidad de pago al contado.
Presentaron reproductores de raza Angus, los establecimientos «Don Jacobo» de César Gareis; «La Cirila» de Ricardo Ziegenfuhs; «Payma» de María Luisa Gorostidi; «Doble C» de Horacio Sorba; «La Margarita» de Litomar S.A.; «16 de Mayo» de Alberto Iturrioz; y «Don Samuel» de Alicia Salva. Todas pampeanas, excepto la bonaerense Payma.
Con ejemplares de la raza Hereford, en tanto, se hizo presente Cabaña «El Recuerdo» de Nelson Viola; mientras que la Cabaña «San Juan» de Hugo García, participó de la Exposición en La Rural piquense con sus toros Braford.

OPTIMISTAS. En el sector ganadero se respira un aire oxigenado por la fluidez de los negocios y una persistente firmeza de los precios.
El viernes, primera jornada de la Expo Rural de Pico, había tenido lugar la Jura Oficial, este año responsabilidad de Arturo Teso, titular de la Cabaña «Chañar Chico» (de Anguil).
El multipremiado cabañero pampeano (con más de 60 años en la actividad) distinguió a un Angus colorado de dos años salido de la Cabaña «Don Jacobo» de César Gareis, como «Mejor Toro» de la muestra.
En diálogo con Campo Andino, Teso dijo que «se destaca porque es un toro muy importante, con muy buen volumen, muy correcto, con buenos desplazamientos» . De manera que «en resumen, es un toro realmente muy interesante» subrayó.
La mano de Guillermo Ayerra (también pampeano) tuvo que esperar, para cerrar la puja por ese animal, mucho más allá de los «mil kilos de ternero» que, recordó, marcan -históricamente- «el punto de partida» para la subasta de un reproductor.
Es que, la madera retobada con cuero recién golpeó por tercera vez sobre la baranda metálica de la tribuna, cuando nadie atinó a superar la oferta de $ 8.500.000 que le permitió a un criador de Agustoni (a escasos 50 km de Pico) llevarse al colorado para esa zona situada sobre el límite con la provincia de Buenos Aires.
ENTONADOS. Varios criadores de ganado bovino de la región pujaron por quedarse con los productos que ofrecieron las 9 cabañas que respondieron a la convocatoria de la Sociedad Rural de General Pico, en el noreste de La Pampa.
A criterio del Jurado, el «Segundo Mejor Toro» fue uno de los Angus colorado PC de Cabaña «La Cirila» de Ricardo Ziegenfuhs, que hizo $ 6.500.000 al momento de la subasta, antes de partir para sus nuevos dominios, en un campo situado en inmediaciones de Dorila (poco más de 10 km al sur de Pico).
Teso dijo a Campo Andino que «es otro muy buen toro, pero no alcanza en su estructura ósea el nivel del anterior» (el considerado mejor de la muestra). «De todos modos -aclaró el Jurado- son los dos destacados» entre los reproductores presentados este año.

AHÍ CERQUITA. El Segundo Mejor Toro de la Exposición fue uno de los Angus colorado PC de Cabaña «La Cirila» de Ricardo Ziegenfuhs. El jurado, Arturo Teso, dijo que es otro muy buen toro, pero no alcanza -en su estructura ósea- el nivel que evidencia el que consideró mejor de la muestra. FOTO / Revista Campo Andino & Agroindustria.
Ese segundo toro era parte del lote que Teso consideró como el «Mejor Trío» de la Exposición. «Es un conjunto de toros de muy buena calidad y muy parejos… animales muy correctos» dijo el juez de la muestra a Campo Andino.
Los dos -de ese trío de La Cirila- que habían quedado en la pista, también lograron valores interesantes. De hecho, uno de ellos hasta se ubicó por encima del «segundo mejor» (que había sido rematado antes), para llegar a los $ 6,8 millones. Mientras que el otro, también con $ 300.000 de diferencia… pero para abajo, cerró en $ 6,2 millones.

SEGUNDO MEJOR TRÍO. La distinción fue para un lote de Angus negro PC de Cabaña «Payma» (de Pellegrini, provincia de Buenos Aires). Su titular, María Luisa Gorostidi, y el encargado del día a día en el establecimiento, Víctor Segovia, valoraron el reconocimiento. FOTOS / Revista Campo Andino & Agroindustria.

El reconocimiento de Arturo Teso como «Segundo Mejor Trío» fue para un lote de Angus negro PC de Cabaña «Payma» de María Luisa Gorostidi (de Pellegrini, provincia de Buenos Aires), que «era similar en cuanto a que se trataba de un conjunto parejo; correcto también, pero un escaloncito por debajo» del lote anterior.
Dos de este terceto se fueron por $ 6.500.000 cada uno, y el tercero, por $ 5.000.000. En este punto es interesante comparar estos valores con los registrados en los dos años previos lo que, de paso, sirve para corroborar que -efectivamente- los criadores están poniéndole fichas al negocio.
En la edición 2024 de la Exposición Rural de General Pico, fue un Angus negro PC de Payma que se había alzado con el reconocimiento como Mejor Toro de la muestra. Había registrado la cifra más alta de la subasta, con $ 3.900.000. Aquí dejamos el enlace con esa publicación, por si quisieras darle una mirada.
Ni qué hablar si nos remitimos a septiembre de 2023. En esa edición de la Expo piquense, los valores máximos fluctuaron en torno a $ 1.350.000. Poco más que lo que terminó pagándose por el Mejor Toro de esa misma edición de la muestra, un Angus colorado de La Cirila.
Cabe aclarar que, horas antes -ese mismo año- Ricardo Ziegenfuhs titular de la Cabaña (ubicada un poco más al Norte de Pico, en inmediaciones de la localidad de Ceballos) había vuelto de la Exposición de Huinca Renancó (Córdoba), donde había podido colocar varios toros a $ 2 millones -promedio- cada uno. Por acá dejamos también el enlace con esa publicación.
Volviendo a la charla con Arturo Teso. El jurado de la Edición 2025 de la Expo Rural de Pico puntualizó que, en general, se ve que «a pesar de que algunos potreros no han estado tan buenos, los toros expuestos se ven muy bien, en muy buen estado» por lo que aseguró que «están para cargarlos y llevarlos al campo a trabajar» .
Lo cierto es que, tras el remate de este domingo, el cabañero que salió de la muestra con el premio mayor… y con más plata en el cinto, no ocultaba su satisfacción. César Gareis, propietario de la Cabaña «Don Jacobo» valoró «el reconocimiento de los distintos jurados que toca en cada una de las exposiciones».
Gareis venía de estar, el sábado último, con otros animales en la muestra de Huinca Renancó (sur de Córdoba), que está integrada al Circuito Angus pampeano, donde logró «el lote campeón diente de leche y el mejor toro puro controlado» reveló, en diálogo con Campo Andino.
El hombre está acostumbrado al éxito con los productos de su establecimiento, situado en jurisdicción de la localidad de Mauricio Mayer, ubicada poco menos de 80 km al sudoeste de General Pico.
Es que, la suma de sus logros le ha valido acumular la mejor puntuación anual en 14 de los 21 períodos de historia del Circuito Angus de La Pampa.
Ahora volvió de Córdoba con algunos puntos más porque, desde este año, Huinca subió a la Categoría «A» del Circuito (junto a Santa Rosa, la capital pampeana) «porque hay mucha competencia y por la calidad de los animales» que concursan, explicó.

CÉSAR GAREIS. El titular de Cabaña «Don Jacobo» reconoce que «es un buen año para la ganadería, con precios de invernada muy buenos, y buenos para el gordo también». Asegura que «hay mucho entusiasmo por las condiciones comerciales y también porque el clima nos está acompañando y parece que vamos a tener una buena primavera». FOTO / Revista Campo Andino & Agroindustria.
César Gareis considera que los $ 8,5 millones pagados por su toro colorado (el mejor de la Expo Rural de Pico) «es un buen precio… inclusive para los otros (que llevó al norte pampeano), que salieron en alrededor de 6» (millones). Reveló, de paso, que «también hizo $ 8,5 millones» el Angus PC premiado en Huinca.
Pero las ventas de la firma se concentran, sobre todo, «en General Acha, Cacharramendi, Colonia Santa María… en toda la zona de La Pampa de donde la ganadería no ha sido desplazada por la agricultura» y «algo también, en forma directa» .
Gareis es optimista: «Dicen que están faltando vacas en todo el país y, además de la gente que está en la actividad, hay otros que se está interesando en entrar al negocio» . Reconoce que «sale un poco caro empezar ahora, pero, yendo de a poco…» .
La historia empezó en 1978 cuando el abuelo Jacobo, el padre y el tío de César, fundaron Cabaña «El Paisano» de Jacobo Gareis e Hijos.
Disuelta la sociedad, en 1994 armó, con su padre, «Cabañas Don Jacobo» . Empezaron a inseminar todas las hembras del plantel (César lo hacía desde sus 14 años) y sin usar toros para repaso. Hace tres años ya con el papá ausente, daría un paso más, reemplazando parte del celo natural por el sincronizado.
Hoy busca nuevos desafíos. Es que, sin dejar el puro controlado, que hizo siempre la Cabaña, «hace tres años empecé con toros puros de pedigree» .
César Gareis reconoce que el mercado «es más limitado, hay que estar presente a nivel nacional… y hay más competencia» . Compra pajuelas de toros nacionales y alguno del exterior.
«Tengo diez vacas puras de pedigree… así es que voy despacio como para para sacarme un gusto nomás…» confesó –en su charla con Campo Andino- el cabañero pampeano que, casi desde que nació, vive en el campo.
ARTURO TESO CABAÑA "DON JACOBO" CABAÑA "LA CIRILA" CABAÑA "PAYMA" CÉSAR GAREIS EXPOSICIÓN RURAL DE GENERAL PICO LA PAMPA MARÍA LUISA GOROSTIDI RICARDO ZIEGENFUHS