SANIDAD
ESTRATEGIAS
Relevaron lotes de esa especie y de pimiento, en las localidades de Famaillá, Lules y Trancas. Las muestras fueron enviadas al Laboratorio del SENASA.

El Comité Zonal de Crisis del Noroeste de Argentina (NOA), trabajó en monitoreos y muestreos en lotes de tomates y de pimientos en las localidades tucumanas de Famaillá, Lules y Trancas, para verificar si está presente el Virus Rugoso del Tomate.
Agentes del Centro Regional NOA Sur del SENASA -que comprende a las provincias de Tucumán y Santiago del Estero- trabajaron junto a profesionales y técnicos de los institutos nacionales de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de Semillas (INASE), de la Facultad de Agronomía y Zootecnia y de la Dirección de Agricultura de Tucumán, sobre lotes productivos y plantineras de esas dos especies hortícolas.
El relevamiento permitió detectar ejemplares con sintomatología compatible con la que manifiestan las plantas afectadas por el virus (ToBRFV por sus siglas en inglés), y tomar muestras que fueron remitidas para ser analizadas en el Laboratorio Nacional del SENASA, situado en la localidad bonaerense de Martínez.
El referente nacional en Virus Rugoso del Tomate, Hernán von Baczko se sumó al Comité Zonal de Crisis, en un recorrido que llevó a los especialistas por varias localidades de Tucumán para tomar contacto con productores y actores de la cadena esos cultivos.
Desde el Ente fitozoosanitario nacional se recordó que la Resolución SENASA 569/23, que declara alerta fitosanitaria en el territorio nacional (por la presencia del virus), estará vigente hasta diciembre del 2024.
La preocupación se manifiesta en las acciones conjuntas que llevan adelante productores y organismos del Estado, para determinar la situación, contener y erradicar los focos que eventualmente se detecten.
De hecho, la semana próxima seguirá el periplo del equipo técnico de Protección Vegetal del Centro Regional NOA del SENASA. En este caso, la agenda lo llevará a la capital catamarqueña para trabajar con productores y organismos involucrados en estas acciones de monitoreo y prevención.
Se recordó que ante sospechas de presencia de la plaga no hay que tocar la planta que presente síntomas, aislar el sector y avisar inmediatamente a las oficinas del SENASA, del INTA o del INASE más cercanas al lugar de producción.
-Correo electrónico:tomate@senasa.gob.ar
-WhatsApp: +541135859810
–Centros regionales y oficinas del SENASA
-Sitio oficial del INTA
-Sitio oficial del INASE
–Denuncias: llenar el formulario al que se accede ingresando aquí.
VIRUS RUGOSO DEL TOMATE EN TUCUMÁN