
AGROINDUSTRIA
NEGOCIOS
Empresas agroindustriales participan en una misión comercial organizada por ProMendoza, que los lleva por Alemania, Inglaterra y Portugal.
OBJETIVO. «Siendo Europa un mercado con 600 millones de habitantes de alto poder adquisitivo, se vuelve indispensable que la provincia siga buscando fortalecerse allí», razonan desde la Organización de la misión comercial. FOTO / GENTILEZA Comunicación ProMendoza.
Un grupo de pequeñas y medianas compañías mendocinas elaboradoras de vinos y alimentos recorren tres ciudades del Viejo Continente promocionando sus productos en plazas comerciales que constituyen verdaderas plataformas de proyección al mercado global.
La misión, organizada por la Fundación ProMendoza, fue diseñada con el objetivo de potenciar el posicionamiento de los exportadores mendocinos en la región, con especial relevancia de la ciruela deshidratada y los frutos secos, según un reporte del área de Comunicación de la Institución.
En Alemania, las empresas asistieron a Anuga, la feria de alimentos más importante del mundo, que se realiza con frecuencia bianual -en años impares- y se complementa con SIAL, que tiene lugar en París, en años pares.
«A pesar de que la producción de alimentos en la provincia ha caído por fenómenos climáticos, vamos a esta feria de agroalimentos a sostener nuestra presencia en el mercado, porque las malas cosechas pueden revertirse, y mantener la presencia nos asegura futuras ventas cuando el producto esté disponible», puntualizó el gerente de ProMendoza, Mario Lázzaro.
Anuga es un encuentro de agronegocios donde se exponen alimentos industrializados e innovaciones que marcan la tendencia mundial. Por eso asisten allí no solo contrapartes de Europa sino también de Asia, con el interés de adquirir productos, pero también explorar la posibilidad de alianzas estratégicas que puedan contribuir a una mejora competitiva de sus negocios.
La feria alemana convoca a importadores, mayoristas y compradores de cadenas de supermercados que buscan la compra directa a proveedores, tratando de acortar la cadena de suministro y, en algunos casos, con la intención de generar una etiqueta blanca o marca privada.
RAZONAMIENTO. La realidad global, en diversos órdenes, abre oportunidades, según analizan en ProMendoza. Aunque advierten que «será muy importante complementar la estrategia comercial con un nuevo diseño de la producción en la provincia».
Desde ProMendoza razonan que, el impacto que está teniendo el cambio climático sobre la producción de alimentos en diferentes regiones del mundo, crea oportunidades para Mendoza. Por eso «será muy importante complementar la estrategia comercial con un nuevo diseño de la producción en la provincia», sostienen.
Partiendo de esa premisa, y para fundamentar la hoja de ruta por la que se optó en esta oportunidad, se indicó que «siendo Europa un mercado con 600 millones de habitantes de alto poder adquisitivo, se vuelve indispensable que la provincia siga buscando fortalecerse allí; y Alemania es un buen camino de ingreso, porque es el motor de crecimiento de Europa».
Desde el área de Comunicación de ProMendoza, se informó que «la agenda de las empresas culmina con dos rondas de negocios, una en Londres y otra en Lisboa».
El gerente de la Fundación, Mario Lázzaro, aclaró que «siempre visitamos el mercado de Inglaterra, porque es nuestro principal comprador de vinos en Europa»; y que «Portugal es un mercado que viene creciendo por un marcado desarrollo turístico, muy cerca de España, por lo que es estratégico conseguir importadores en ese país y crecer en la región peninsular».
FUNDACIÓN PROMENDOZA MISIÓN COMERCIAL A EUROPA PYMES DE MENDOZA EN ANUGA