TECNOLOGÍA

INVESTIGACIÓN

Relevan innovaciones que involucren desarrollos nanobiotecnológicos

31 de julio de 2023

El comité asesor que integran CONICET y SENASA debe determinar qué se está investigando, qué conviene incentivar y si es necesario normalizar algún protocolo.


Investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), concretaron la primera reunión del Comité Asesor de Nanobiotecnología para la Agricultura, de Argentina.

En este encuentro pusieron en agenda las innovaciones orientadas a la protección y nutrición vegetal, según un reporte de Prensa del ente fitozoosanitario nacional. El texto señala que la iniciativa surgió «con la finalidad de incentivar las innovaciones tecnológicas en un marco de seguridad para la salud y el ambiente».

Aclara que «su principal objetivo es conocer las líneas de investigación relacionadas con el tema, en especial las innovaciones que involucran plagas de los vegetales, enmiendas o nutrición vegetal».

LOS CAMPOS DE TRABAJO

El informe detalla que en este primer encuentro identificaron, en principio, tres campos de trabajo: Nanopartículas activas, Carrier de partículas biológicas y Nanotecnología que incluya moléculas orgánicas.

Definieron que el Comité deberá relevar las líneas de investigación y su estado de avance, en cada una de esas categorías; consultar la normativa sobre protocolos vigentes en otros países; y proponer pautas para regular, en Argentina, aquello que no esté contemplado en las normas existentes.

Coincidieron, por otra parte, en que el foco de la evaluación del SENASA deberá estar puesto en la molécula biológica, para los casos de las nanotecnologías orientadas a la protección y nutrición vegetal.

El reporte oficial indicó que del encuentro participaron, por el CONICET, Federico Ariel -del área Biología Molecular en Plantas- y Vera Alejandra Álvarez -de Desarrollo de Nanomateriales para Remediación- y por el SENASA, Nicolás Auñón, director de Agroquímicos y Biológicos, y Silvia Alicia Passalacqua, asesora de Presidencia del Organismo.

Los participantes acordaron mantener un intercambio fluido de información sobre esta temática y contactos frecuentes, para analizar en conjunto los avances relacionados con estas tecnologías y sus necesidades de regulaciones futuras.

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA
AGENDA COMPLETA