GANADERÍA

INVERNADA

Repuntó el precio del ternero, en una zafra ralentizada por las lluvias y el valor del gordo

18 de febrero de 2025

Recién esta semana empieza a afirmarse la salida de terneros en algunas zonas, pero se había frenado por la expectativa da sumar kilos a menor costo, y poder «sacarles» algo más de plata.

MEJORA. En términos relativos, el valor del ternero liviano de 160 a 180 kilos -el que usualmente se toma como referencia para el seguimiento de la zafra- se encuentra en muy buenos niveles, asegura un reporte del ROSGAN. FOTO / Revista Campo Andino & Agroindustria.


Luego de un inicio de año con un relativamente importante movimiento en los campos de cría, la salida de terneros comenzó a ralentizarse en la primera mitad de febrero, ante la posibilidad (donde llovió un poco más) de sumar kilos a menos costo… y mejor cotizados, por la recuperación de los valores del gordo y del novillito liviano.

El tema es motivo de análisis en el último reporte del ROSGAN, que surgió en medio de una semana en la que podría decirse que la zafra empieza a tomar color, si nos atenemos a la sucesión de remates realizados y programados en distintas regiones del país.

El informe, cuya edición coordina la analista María Julia Aiassa, recuerda que, en enero, los datos del Senasa mostraban un movimiento de hacienda récord para ese mes, con cerca de 615.000 terneros y terneras saliendo de los campos de cría con destino a otros establecimientos de cría y/o invernada.

«Esto representaba un aumento del 21% en relación al nivel de traslados registrados en enero de 2024, y el nivel más elevado desde que el organismo publica estos mismos registros, año 2017″, según su cálculo.

TRASLADO. Las cotizaciones de febrero muestran al mercado de reposición asumiendo de manera casi directa la reciente suba del gordo, en momentos en los que la oferta de terneros aun no resulta generalizada.

LA LLUVIA MARCÓ EL RITMO

Es que la falta de lluvias, más las altas temperaturas que se registraron durante gran parte de diciembre y enero, limitaron la capacidad de carga de los campos, por lo que «muchos ganaderos optaron por aliviar tempranamente las vacas, anticipando así las primeras tandas de destetes» apunta.

Sin embargo, el panorama climático comenzó a revertirse durante febrero con la llegada de las primeras lluvias que, aunque dispares, están aportando importantes volúmenes a zonas que venían muy deficitarias.

Este cambio de escenario no es generalizado, pero sí suficiente para insinuar mejores expectativas; y la nueva realidad que empiezan a mostrar muchos campos, se ve reflejada en cierta pausa en la salida de terneros.

LA PAUSA EN NÚMEROS

Al menos hasta entrada la presente semana, se observaba una aparente desaceleración del ritmo de salida con el que había comenzado enero. En las dos primeras semanas de febrero el total de traslados informados por el SENASA sumó a 342.837 terneros/as.

Ese número, «llevado a base diaria, marca apenas un 10% de incremento respecto de los registros de enero cuando, históricamente, el mes de febrero suele aportar entre un 30% y un 70% más de oferta de terneros que en enero, dependiendo de las condiciones del año», apunta la analista.

LOS PRECIOS DEL GORDO

Además de las lluvias, «la revalorización del gordo y del novillito liviano alienta al criador a escalonar en cierta medida la salida de los terneros, apuntando a una mayor ganancia de peso de esa invernada» agrega.

En efecto, los valores registrados en el último remante de ROSGAN, situaban al ternero en torno a los $3.300 el kilo, «valores que reflejan una mejora del 10% respecto de lo registrado un mes atrás» indica.

IMPACTO EN LA REPOSICIÓN

En este sentido, «las cotizaciones de febrero muestran al mercado de reposición asumiendo la reciente suba del gordo de manera casi directa, en momentos en los que la oferta de terneros aun no resulta generalizada» afirmaba la especialista a inicios de esta semana.

En términos relativos, «el valor del ternero liviano de 160 a 180 kilos -el que usualmente se toma como referencia para el seguimiento de la zafra- se encuentra en muy buenos niveles» asegura.

Comparado «con el promedio de los últimos 5 años ($3.140 a valores de diciembre de 2024), hoy un ternero por el que se obtiene –en promedio– unos $3.500 el kilo ofrece un valor 10% superior» al de dos meses atrás.

VENDER AHORA… O RETENER

En su análisis, Aiassa reconoce que «el precio actual del ternero es bueno», y que «esto puede significar para muchos productores un incentivo de venta inmediata» .

Pero señala que «en la medida que el clima y los campos acompañen, comenzará a primar también la posibilidad de retener más tiempo esa hacienda» lo que permitiría no solo ganar más kilos, sino también procurar «una cobertura (…) ante eventuales movimientos cambiarios» advierte.

Entiende que «la zafra de terneros debería comenzar a acelerarse en las próximas semanas, consolidándose hacia mediados de marzo en adelante».

No obstante, dado el actual escenario, habrá que ver si el ritmo de venta también replica el de otros años o si termina siendo más escalonado. «Esto, considerando que se podría llegar a esperar una oferta general de terneros algo acotada» finaliza la referente del ROSGAN.

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA
AGENDA COMPLETA