REGIONES

GASTRONOMÍA

Restaurantes de Mendoza y Buenos Aires entran en la exclusiva Guía Michelin

27 de julio de 2023

Esto convierte a la Argentina en el primer país hispano de América Latina con establecimientos integrados a la prestigiosa nómina global de destinos gourmet.


A partir de la evaluación de la escena culinaria de Mendoza y Buenos Aires, Argentina se convierte en el primer país hispano-latinoamericano destacado por la Guía Michelin, un emprendimiento global que evalúa y recomienda restaurantes en distintos países, sumándolos a un compendio que ya incluye a más de 40 diferentes destinos gourmet.

El anuncio tuvo lugar en Buenos Aires, durante un acto encabezado por el ministro de Turismo y Deporte de la Nación, Matías Lammens, y la directora de Comunicaciones de la Guía Michelin Francia, Elisabeth Boucher-Anselin.

Michelin presentó los destinos que este año fueron incluidos en los recorridos de los inspectores de la guía más prestigiosa del mundo, que pondera la excelencia gastronómica y la distingue con estrellas.

El proceso de selección comenzó hace un año, pero es en estos días cuando los evaluadores están recorriendo, de forma anónima, los restaurantes elegidos de la provincia de Mendoza y de la Ciudad de Buenos Aires para definir cuáles ingresarán en la afamada nómina.

POR QUÉ MENDOZA Y BUENOS AIRES

La Ciudad de Buenos Aires es considerada «una metrópoli deslumbrante -una de las más grandes de América del Sur- que ofrece una amplia gama de arquitectura, cultura y gastronomía, todos testimonios de su rica historia».

Desde elegantes restaurantes hasta bistrós, «Buenos Aires es un destino de clase mundial que cuenta con el apoyo de amantes de la cocina internacional y local, siempre dispuestos a probar nuevos conceptos».

Mendoza, por su parte, ofrece paisajes excepcionales en la Cordillera de Los Andes, incluyendo impresionantes vistas desde los viñedos. «La cultura del vino siempre ha diseñado la región, y ha dado forma a la pintoresca hospitalidad y el arte de vivir, con restaurantes amigables y muy acogedores y bodegas de renombre mundial» resume el texto que fundamenta la elección de las dos ciudades argentinas para esta selección 2023.

AQUÍ HAY «MARAVILLAS CULINARIAS»

«Durante bastante tiempo, nuestro equipo de inspectores anónimos ha estado poniendo a Buenos Aires y a Mendoza en su radar y observando la evolución de sus respectivas escenas gastronómicas», dijo Gwendal Poullennec, director internacional de las Guías Michelin.

Reveló que ya comenzaron con la primera selección de restaurantes argentinos; confesó que han encontrado «maravillas culinarias»; y anunció que presentarán la selección inaugural en noviembre, lo que marcará los primeros pasos oficiales de la Guía Michelin en Argentina.

«Con un rico patrimonio culinario, que ha sido moldeado por siglos de historia agitada, crisol cultural y olas consecutivas de migraciones, un sentido innato de hospitalidad, así como un verdadero gusto por cenar, Buenos Aires y Mendoza son dos destinos gourmet que merecen ser descubiertos y promocionados» destacó el ejecutivo.

QUÉ ES LA GUÍA MICHELIN

Guía Michelin es una serie de guías turísticas publicadas anualmente por la editora francesa Michelin Éditions du Voyage y sus filiales en otros territorios. Es la más antigua y prestigiosa guía europea de hoteles y restaurantes.

Es popular por asignar de una a tres estrellas de la buena mesa a los establecimientos gastronómicos que, en referencia a distintos parámetros fijados por sus propios jueces, se destacan en calidad, creatividad y esmero en la preparación de sus platos.

Por otra parte, califica con uno a cinco cubiertos según el nivel de confort y la atención con que se sirve a los clientes cuando se trata de un restaurante, o de una a cinco casas por el mismo criterio si se refiere a un hotel.

La Guía fue creada en 1900 por André Michelin, y en aquel entonces era una guía publicitaria que se obsequiaba con la compra de neumáticos de esa marca. Se supone que un restaurante calificado con una o más estrellas Michelin, es uno de los mejores en el mundo.

Los jueces, que van a los restaurantes de forma anónima pagando su consumo, son los encargados de calificar determinados atributos en función de parámetros preestablecidos, para distinguir los establecimientos que ofrecen la mejor calidad culinaria.

La selección completa de restaurantes de la Guía Michelin Buenos Aires y Mendoza será revelada en un encuentro especial programado para el 24 de noviembre próximo, en la ciudad porteña.

Estará disponible exclusivamente en formato digital en todas las interfaces de la Guía: sitio web, aplicaciones móviles y redes sociales. Se unirá a las selecciones globales de restaurantes y hoteles de la Guía Michelin que se encontrarán de forma gratuita en sus plataformas digitales.

MENDOZA SUMA DISTINCIONES

La inserción de la provincia en la Guía Michelin es un paso más (relevante, por cierto) para consolidar el posicionamiento de la marca Mendoza a nivel mundial. Es que había sido elegida el año pasado para ser escenario de dos grandes encuentros.

En efecto, fue escenario de los Worlds Best Vineyards y de la Conferencia Anual de las Great Wines Capitals, que constituyeron privilegiadas vidrieras para difundir, hacia el plano internacional, la excelente calidad de los vinos y la gastronomía de Mendoza.

Este año llegaron nuevos reconocimientos a nivel mundial, como el que recibió la Bodega Catena Zapata, «la mejor del mundo», en el ranking de los Worlds Best Vineyards. Otras cinco bodegas mendocinas entraron el top ten de ese concurso: Bodegas Salentein, El Enemigo, Finca Victoria, Durigutti Family Winemakers y Bodega Diamandes.

También Mendoza ha sido destacada en el sexto lugar del ranking de destinos top de alta gama para los jubilados; y la Bodega Trivento fue reconocida por la consultora inglesa IWSR Drinks Market Analysis como la marca argentina de vinos más vendida del mundo.

Este año, Mendoza obtuvo también el título de Capital Iberoamericana de la Armonía Gastronómica – Protagonista el Vino 2023. Es una designación de marca creada por la Academia Iberoamericana de Gastronomía.

La iniciativa tiene como objetivo reconocer, con esa nominación, la excelencia gastronómica de uno de los destinos de los países iberoamericanos que se encuentran representados en la academia.

De esta manera, Mendoza se convierte en la tercera de Sudamérica en recibir este reconocimiento, con un título que conjuga por primera vez la gastronomía y el vino. Fue elegida, por unanimidad, entre otras importantes ciudades nominadas, como Oporto (Portugal) y Jerez y Rioja (España).

La provincia cuyana cuenta con unos 4.000 locales gastronómicos de diferentes categorías y características, y 205 bodegas abiertas al turismo (muchas de ellas con restaurante), ubicadas en diferentes regiones vitivinícolas de su territorio. En cada una de ellas, turistas y locales pueden disfrutar de enriquecedoras e innovadoras experiencias, desde degustaciones hasta atrapantes menús de múltiples pasos.

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA
AGENDA COMPLETA