GANADERÍA

MENDOZA

Sigue escaso el pasto en el Norte, y bien provistos los campos del Centro y el Sur

16 de marzo de 2022

Así surge del informe mensual sobre anomalías en el índice de vegetación en la franja Este de Mendoza, emitido desde el INTA de Rama Caída.


Cuando quedan pocos meses de verano-otoño para recuperar la condición corporal de los animales antes del invierno, la capacidad de carga de los campos de secano del Norte mendocino sigue comprometida, mientras que, en el resto de la franja Este -hacia el Sur- la vegetación se encuentra en activo crecimiento.

Esto se desprende del reporte mensual de marzo sobre las Anomalías de NDVI (Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada) relevadas durante febrero, elaborado por los ingenieros agrónomos Carlos Brieva y Sebastián Mora.

ANOMALÍAS NDVI de febrero en toda la franja Este de la provincia de Mendoza. INFOGRAFÍA/EEA INTA Rama Caída.

En su informe, los profesionales de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Rama Caída (San Rafael), al Sur de Mendoza, incluyen recomendaciones para el manejo del rodeo bovino y el pastizal durante este mes, según la situación observada en distintas zonas donde se desarrolla ganadería bovina.

Hacemos un paréntesis en este punto para indicar que, quienes estén interesados en conocer detalles sobre el alcance de estos estudios, pueden repasar el contenido que publicamos a mediados del mes pasado, cuando se conoció el reporte de Anomalías de NDVI de enero y recomendaciones de manejo para febrero. Al final de estos párrafos dejamos el enlace para dirigirse directamente a esa publicación.

MENDOZA NORTE. La imagen muestra las Anomalías NDVI registradas en esa zona durante febrero 2022. INFOGRAFÍA/EEA INTA Rama Caída.

MENDOZA NORTE. Las precipitaciones no fueron suficientes para recuperar los pastizales en la zona. En esta imagen, la mitad superior del cuadro «Referencias» remite a la infografía anterior, que grafica las Anomalías NDVI de febrero observadas en esta zona. INFOGRAFÍA/EEA INTA Rama Caída.

QUÉ HACER EN MARZO

Ahora, para la Zona Norte, los profesionales del INTA recomiendan destetar todos los terneros paridos; revisar la condición corporal de la vaca; y aplicar suplementación estratégica a corto plazo y, en casos extremos de falta de pasto, tomar medidas de ajuste de carga (concretamente, sacar animales del campo).

Para los productores con campos en la Zona Centro y en la Zona Sur de Mendoza, la recomendación es monitorear la condición corporal de las hembras cola de parición y realizar destete, según la condición de la madre.

MENDOZA CENTRO. La imagen muestra las Anomalías NDVI registradas en el secano de Santa Rosa y La Paz durante febrero 2022. INFOGRAFÍA/EEA INTA Rama Caída.

MENDOZA CENTRO. Estimación de precipitaciones acumuladas durante febrero 2022. También aquí, la mitad superior del cuadro «Referencias» corresponde a la infografía anterior, que grafica la Anomalías NDVI de febrero observadas en esta zona. INFOGRAFÍA/EEA INTA Rama Caída.

En diálogo con Campo Andino, el ingeniero Sebastián Mora -de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Rama Caída- advirtió que “aún con un buen año, se debe cuidar la condición corporal de la vaca de cría mediante los destetes a tiempo”.

Claramente, la observación -en estos términos- cabe para los productores de las zonas Centro y Sur, donde los campos (en general) mostraron, durante febrero, vegetación en activo crecimiento. Pero la recomendación de destetar cuanto antes y dejar el pasto para sostener las vacas adquiere mayor relevancia, aún, para los ganaderos del Norte.

Mora recordó, para el caso de los campos mejor cubiertos, que “el buen crecimiento de los pastos forrajeros nos permitirá volver a organizar los rodeos y los sistemas de pastoreo, tarea que deberemos realizar al momento del tacto”.

MENDOZA SUR. Anomalías NDVI registradas en el secano de San Rafael y General Alvear durante febrero 2022. INFOGRAFÍA/EEA INTA Rama Caída.

MENDOZA SUR. Estimación de precipitaciones acumuladas durante febrero en el secano sureño con producción bovina. La mitad superior del cuadro «Referencias» remite a la infografía anterior, que grafica la Anomalías NDVI de febrero observadas en esta zona. INFOGRAFÍA/EEA INTA Rama Caída.

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA
AGENDA COMPLETA