GANADERÍA

MERCADOS

Toma de posiciones en hacienda, ante la muy probable devaluación postelectoral

10 de octubre de 2023

Eslabones capaces de retener, aceleran las compras. La otra cara: sin lluvias -y sin pasto- muchos productores siguen descapitalizándose, porque se ven forzados a vender.

EL FEEDLOT “vuelve a tomar ventaja”, dice en informe semanal del ROSGAN. “Puede capitalizar esa oferta de hacienda que está siendo temporalmente expulsada de los campos”. FOTO / Revista Campo Andino & Agroindustria.


En un contexto de creciente incertidumbre política, y descontando una devaluación adicional del peso tras los comicios presidenciales en Argentina, también los operadores del negocio ganadero empiezan a tomar posiciones.

Esta cuestión está en el centro del análisis del informe semanal del Mercado Ganadero de Rosario (ROSGAN). Es que, al margen de los resultados y de los diferentes matices que expresan quienes de postulan, la expectativa es que haya una corrección del tipo de cambio.

Es lo que ha comenzado a descontar el mercado en sus decisiones comerciales, «regidas más por valores futuros que por resultados presentes», señala. «Todos procuran llegar a ese momento lo suficientemente capitalizados», por lo cual «se acelera la compra de hacienda en los eslabones capaces de retener y stockear mercadería, difiriendo las ventas».

Claro que, en muchos campos la retención de hacienda está imposibilitada por el factor (no llueve y escasea el pasto). Por eso los productores se ven obligados a seguir desprendiéndose de sus animales. Esto genera «una severa descapitalización muy difícil de recuperar en este contexto».


MEJORA. El reporte del ROSGAN hace hincapié en que el engordador se vio beneficiado, durante la última semana, por una suba del precio del gordo del orden el 12%. FOTO/Revista Campo Andino & Agroindustria.

EL FEEDLOT TOMA VENTAJA

«En este escenario, el feedlot vuelve a tomar ventaja; puede capitalizar esa oferta de hacienda que está siendo temporalmente expulsada de los campos y que, ante la llegada de las lluvias, debería restringirse drásticamente», apunta el informe.

Hace foco en «los datos publicados por SENASA», según los cuales «el stock de animales que registraban los corrales a inicios de octubre ascendía a 1,93 millones de cabezas». Señala que esto marca «un nuevo momento de llenado en contraposición con lo que debería ser su comportamiento estacional».

Indica que «el stock de octubre resulta superior al reportado en los últimos dos meses, posicionándose un 12% por sobre la cantidad de animales encerrados a igual fecha, un año atrás».

PESA MÁS LA RETENCIÓN

Llama la atención que, «al analizar el movimiento del último mes notamos que este incremento del stock se da más por retención de hacienda en los corrales que por mayores ingresos».

En base a la misma estadística aportada por el SENASA, compara ingresos con egresos. El total de vacunos que ingresaron a los feedlot durante septiembre fue de 421.396, «prácticamente sin cambios (+0,6%) respecto de lo registrado el mes previo».

Frente a ello, «la cantidad de egresos reportados durante el último mes se vio restringido en un 12,4% (392.381 animales) generando el consecuente incrementos del stock», subraya el ROSGAN en su informe semanal.

IMPACTÓ EN LOS PRECIOS

Esto se encuentra en línea con el retroceso que sufrió el precio del gordo durante el último mes. «En términos nominales, tras registrar una suba de más del 40% luego de las elecciones primarias (PASO), en el transcurso de un mes el precio del gordo volvió a perder casi un 30% desde aquella suba», recuerda.

Analiza que «este retraso de los valores -generado por la fuerte resistencia que impuso el consumo- no hizo más que encarecer la relación de reposición para el engordador (ternero/novillito)». Pasó de un promedio de 0.96 a 1.21 de un mes a otro, obligando al feedlot a posponer la salida de esta hacienda, a la espera de una mejor relación de venta.

EXPECTATIVA DE MEJORA

Considerando los últimos valores registrados en el Mercado de Cañuelas, «esta mejora parece estar plasmándose en los números del engordador que en la última semana se vio beneficiado por una suba del precio del gordo del orden el 12% semanal, registrando un avance de hasta $100 el kilo de una semana a otra».

Tras este movimiento, «es lógico esperar una rápida reacción en los valores de la invernada, en momentos en los que, clima mediante, la oferta estacional de terneros debería tender a reducirse encareciendo la reposición tanto para el invernador pastoril como para el corral», apunta el informe.

Todo ello, en un marco en el que «las expectativas de una inminente corrección cambiaria jugarán muy fuerte en los próximos días, no se descarta ver un movimiento de precios contundente sobre la invernada que, trasladada a la cría, sentará las bases para un cambio definitivo en el ciclo ganadero», finaliza el análisis semanal del ROSGAN.

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA
AGENDA COMPLETA