GANADERÍA

GENÉTICA

«Una lástima que no sean enteros, porque hubieran sido excelentes toros»

13 de mayo de 2024

Es la reflexión de Sebastián Urdangarín, Jurado Oficial del Concurso de Hacienda realizado en General Alvear, Mendoza, refiriéndose al lote de terneros Hereford elegido Gran Campeón Universal.

SORPRESA. El máximo galardón del Concurso realizado en el marco de la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas fue para el lote de terneros Hereford criados al Sur de Canalejas, que presentó Ángel «Chango» Sosa. FOTO / Revista Campo Andino & Agroindustria.


Un lote de terneros Hereford nacidos al sur de Canalejas, en pleno semiárido del Sur mendocino, se alzó con el premio Gran Campeón Universal del Concurso de Hacienda realizado durante la 43ª Edición de la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas.

La Fiesta, organizada por la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Ganadería de General Alvear (Mendoza), cerró este fin de semana en el Predio Ferial ubicado en la intersección de Ruta Nacional 188 y cale 7.

La multitud de concurrentes a la muestra de mayo ratificó la dimensión y el alcance multisectorial de la convocatoria que, junto con actividades específicas del sector ganadero, incluyó una Expo Industrial, Comercial y de Servicios, certámenes de destrezas criollas y jineteada, difusión de la literatura regional y peñas con variadas expresiones de la música popular.

EL CONCURSO DE HACIENDA

Una de las jornadas que concentra gran parte de la agenda ganadera es la que incluye la Muestra y Concurso de Hacienda que, en esta edición, registró un hecho del que (al menos nosotros) no recordamos precedentes.

Es que el Premio Gran Campeón Universal se lo llevó un lote de terneros Hereford, producidos en una zona (como es el Sur de Mendoza), donde alrededor del 90% del rodeo bovino de cría es de Angus negro.

Los animales salieron del Establecimiento «El Chañar» (de la familia Sosa), situado en General Alvear, al Sur de Canalejas, cerca del límite entre Mendoza y el San Luis, en una zona típica del secano semiárido.  Al final dejamos el detalle de los lotes premiados en cada categoría.

PERSPECTIVAS. El 2024 no va a ser tan bueno como el 2022 para el negocio de al genérica bovina. Pero va a ser mejor que el 2023, según el agente comercial de Cabaña Las Lilas. De todos modos, advierte que «va a ser un año muy difícil».

SON CADA VEZ MEJORES

Sebastián Urdangarín, que fue el Jurado Oficial, conoce bien la región, pero a pesar de ello se mostró sorprendido por el lote que mereció la distinción. «Llama mucho la atención que sea un ternero de General Alvear, porque puede competir con cualquier ternero de Provincia de Buenos Aires o de otra región de la Pampa Húmeda», apuntó.

El diálogo con Campo Andino, Urdangarín -que se desempeña en el área Comercial de Estancias y Cabaña Las Lilas señaló que «hace 18 años que recorro la zona y he podido ver cómo el ganadero mendocino, en general, viene invirtiendo en genética, seleccionando, y dejando cada vez mejores animales» .

POR QUÉ FUE EL MEJOR

«Lo vi como un futuro novillo para exportación o consumo interno, con la posibilidad de tener un animal más pesado al gancho. El que compre ese ternero lo va a poder sacar en 330, 340 ó 350 kilos, o de 500 ó 520 kilos. Por eso, estoy sorprendido por haber encontrado ese ternero en Mendoza», dijo.

«Si bien en la zona prevalece el negro (el Hereford tiene más presencia en el Este de la provincia), este lote se destacó claramente por su calidad. Una lástima que no sean enteros, porque hubieran sido excelentes toros» reflexionó Urdangarín.

Aportó un detalle adicional cuando expresó: «Si lo defino por el animal que buscamos en la raza Hereford, tenemos un ejemplar de color firme, bien pigmentado, con el blanco que necesita tener (ni muy chorreado, que termine siendo overo, ni simplemente careta); un hueso excelente, muy buen largo…».

Cerró diciendo que «es un lote de animales profundos, de fácil engorde, ideal para sacar buen lomo, un cuadril grande, excelente… Me encantaron. Tienen todas las cualidades que la raza debe tener».

RAZONES. El lote de terneros que mereció el premio Gran Campeón Universal en Alvear, fue visto por el Jurado «como un futuro novillo para exportación o consumo interno, con la posibilidad de tener un animal más pesado al gancho».

LAS MEJORES TERNERAS

Las terneras Angus negro que llevó Esteban Perfumo (Establecimiento «La Sofía«) se llevaron el primer premio en esa categoría y -además- fueron distinguidas como el mejor lote de Futuras Madres.

Sobre lo que vio Urdangarín en esas terneras para asignarlas el primer lugar, es que «tienen todas las cualidades requeridas para una futura madre, con muy linda cabecita, un biotipo bien Angus, bien femenina, bien suave de cogote, suave de paleta, mucha profundidad» .

«Si las mirás de atrás, tiene un ancho bárbaro, lo que va a facilitar el parto» indicó. Concluyó que «las vimos como las mejores para futuras madres; sería una lástima que esas terneras fueran a otro destino…».

TODOS MUY BUENOS

Al margen de los premiados en cada categoría, «nos encontramos con unos lotes de terneros espectaculares (la mayoría Angus negro, muy poco colorado), inclusive algunos que son de destete precoz, pero que parecen terneros normales, sacados de la madre ayer».

Esto denota que hay un buen manejo por parte de los criadores, remarcó. «Muchas veces decimos que el ternero de destete precoz queda aguachado, más peludito… pero acá encontramos animales de 180-200 kilos, que parece que hubieran salido de la madre ayer, y sin embargo son de destete precoz».

SEBASTIÁN URDANGARÍN destacó que «el ganadero mendocino, en general, viene invirtiendo en genética, seleccionando, y dejando cada vez mejores animales». FOTO / Revista Campo Andino & Agroindustria.

EL MERCADO DE LA GENÉTICA

Por otra parte, Urdangarín -que tiene a su cargo la gestión comercial de Las Lilas en el Norte de La Pampa, San Luis, Córdoba y Mendoza- analizó la situación del negocio de la genética bovina en el contexto actual.

Las Lilas comercializa entre 2.000 y 2.500 reproductores machos por año (unos 1.000 en remate y el resto particular) sumando las cinco razas con las que trabaja: Angus, Hereford, Braford, Brangus y Brahman, y unas 500.000 dosis de semen por año, en el mercado interno. Además, venden alrededor de 1.000 hembras al año, solamente en remate.

«En el 2022 el mercado nos pasó por encima. No nos alcanzaban los toros. Sacábamos camadas de 100 toros a venta, y a la semana había que volver a poner», recordó Sebastián Urdangarín.

El año pasado, en cambio, «la seca pegó muy fuerte, y era entendible que el productor que venía comprando tres toros, pasara a comprar dos… o uno, porque se había desprendido de vacas».

INVERSIÓN. Hasta hace dos años, hablar de millones era impensado. Hoy, «cualquier toro vale 2 ó 3 millones de pesos… y a la gente le cuesta acostumbrarse» reconoce el agente Urdangarín.

UN AÑO MUY DIFÍCIL

Ahora, «estamos viendo que el 2024 no va a ser como el ‘22, pero va a ser mejor que el ‘23. De todos modos, “va a ser un año muy difícil» . Reconoce que «impactan los números, porque hay gente que no está acostumbrada a los valores actuales».

En ese sentido, señaló que «hasta hace dos años hablar de millones en este negocio era impensado, y hoy… cualquier toro vale 2 ó 3 millones de pesos, y a la gente le cuesta acostumbrarse».

Concluyó que «habrá que trabajar mucho este año; viajar y recorrer; y hablar mucho con la gente». Aseguró que en la cabaña que representa «tratamos de ayudar» para que sea negocio para ellos y para el criador.

«No podemos regalar un toro porque vivimos de esto», aclaró Urdangarín, pero «vamos a buscarle la vuelta para que lo lleve y pueda pagarlo».

LOS LOTES PREMIADOS

En el Concurso de Hacienda realizado en el marco de la 43ª Edición de la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas, los premios por categoría fueron los siguientes:

Ternero Angus

1° Premio: Establecimiento «La Sofía» de Esteban Perfumo.

2° Premio: Establecimiento «El Sitio».

***

Ternera Angus

1° Premio: Establecimiento «La Sofía» de Esteban Perfumo.

2° Premio: Guillermo Gutiérrez.

***

Ternero Hereford

1° Premio: Establecimiento «El Chañar» de Ángel Sosa.

Vaquillonas Angus Recría

1° Premio: Establecimiento «El Juncal» de Eduardo Montoya.

***

Vaquillonas Preñadas Angus

1° Premio: Establecimiento «La Valentina» de José «Pepe» Melis.

***

Gran Campeón Universal

Terneros Hereford de Establecimiento «El Chañar» de Ángel Sosa.

***

Futura Madre Angus

Establecimiento «La Sofía» de Esteban Perfumo.

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA
AGENDA COMPLETA