TECNOLOGÍA
TENDENCIAS
El encuentro fue programado para este viernes en una finca de El Divisadero, San Martín. Será de libre acceso y sin costo. Expondrán sobre captura y análisis de imágenes y usos en el agro. Habrá una dinámica de drones, con demostración de aplicaciones diversas.
CRECEN LAS CONSULTAS. La reunión técnica fue organizada como respuesta al interés de productores del Este mendocino que se acercan a la Experimental Junín del INTA y sus Agencias de Extensión, y a los Municipios de la región, para conocer las posibilidades que ofrece esta tecnología. FOTO / Revista Campo Andino & Agroindustria.

La Agencia de Extensión Rural San Martín (Mendoza) dependiente de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Junín, y la Municipalidad de San Martín, convocaron a productores del Este de la provincia andina a una jornada técnica sobre drones aplicados al agro.
El encuentro tendrá lugar este viernes 23 de mayo, de 9:30 a 12:30, en la Finca Carletto, ubicada sobre Callejón Carletto s/n El Divisadero – San Martín, Mendoza. Más abajo dejamos datos de contacto para ampliar información e inscribirse, y el enlace con la ubicación de la finca.
La reunión está dirigida a productores en general (independientemente de la especie que cultiven, ya sea vid, frutales, hortalizas, e inclusive si hacen ganadería bajo riego); técnicos, y estudiantes de carreras afines.
Será de acceso libre y no tenderá costo para los asistentes, aunque es recomendable inscribirse previamente para poder organizar un encuentro más fluido y provechoso.
En su transcurso, el Dr. Ing. Agr. Facundo Calderón y el Téc. Sup. Agr. Octavio Contreras expondrán sobre captura y análisis de imágenes y usos en el agro; como parte de una agenda que incluye la demostración de vuelos.
En relación con este último punto, el ingeniero Calderón -coordinador del Equipo AgTech de la Experimental- adelantó que el programa contempla una muestra dinámica de dron pulverizador a cargo de SVE (Cooperativa de Provisión de Servicios Vitícolas y Enológicos), con la participación de una empresa comercializadora de coadyuvantes.
En diálogo con Campo Andino, el profesional remarcó que la convocatoria a esta jornada surgió «como respuesta al interés de productores del Este mendocino que se acercan a la propia Experimental y sus Agencias de Extensión, y a los Municipios de la región, ante las referencias de otros de sus pares que aplican esta tecnología para usos diversos» .
Calderón, quien -además- forma parte del Programa Nacional AgTech del INTA (focalizado en inteligencia artificial, interpretación de imágenes satelitales, ciencia de datos, y, en general, el uso de nuevas tecnologías en la producción agropecuaria), anticipó que, en la reunión de este viernes, «vamos a mostrar, por un lado, el uso de drones para toma de imágenes y estimación de rendimientos» .
Por otra parte, «para ver el estado nutricional y sanitario de un cultivo mediante la lectura de imágenes y, además, el empleo de drones aplicadores (para saber qué se puede aplicar… y bajo qué premisas)» .
«La idea es que el productor conozca la tecnología y cómo puede ser aplicada en su finca -independiente de su escala- y que sepa que hay empresas que prestan estos servicios y tenga la posibilidad de hablar con los técnicos que operan los drones» apuntó el ingeniero Calderón.
El profesional subrayó que «hay muchas consultas de productores que quieren conocer más sobre el tema; inclusive algunos que han comprado un dron -nuevo o usado- y no tienen claro todo el abanico de prestaciones que ofrece… o no funciona como esperaban, lo que a veces ocurre no por limitaciones de esa tecnología, sino por desconocimiento acerca de cómo operar» el dispositivo.
Además del uso de esta tecnología en viticultura y fruticultura (preponderantes en las tierras del Este mendocino) un tema que suele no tenerse en consideración (esto corre por nuestra cuenta) es la posibilidad de usar drones provistos de dispersores de semillas para la siembra distintas especies.
Esta técnica, utilizada en distintas regiones (incluido el Oasis Sur de Mendoza), permite distribuir las semillas de forma controlada, uniforme y eficiente, y podría ser una alternativa a evaluar, por ejemplo, por productores forrajeros del Este, donde ha venido expandiéndose el cultivo de alfalfa y de verdeos.
DATOS DE CONTACTO. Quienes estén interesados en saber más de la jornada técnica de este viernes, o directamente inscribirse, pueden comunicarse con la AER INTA San Martín (Mendoza), al WhatsApp 11 3064-1569 o vía correo electrónico a: rossi.jorge@inta.gob.ar; o con la Municipalidad de San Martín (Mendoza), al WhatsApp 263 435-4005.
Dejamos aquí el enlace con la Ubicación de Finca Carletto.
AER INTA SAN MARTÍN (MENDOZA) DR. ING. AGR. FACUNDO CALDERÓN EEA INTA JUNÍN (MENDOZA) USO DE DRONES EN AGRICULTURA