AGRICULTURA
TENDENCIAS
Habrá tres jornadas -en distintos puntos de Mendoza- que apuntan a escenarios productivos diversos, pero regidos por el mismo principio: garantizar la sustentabilidad del ecosistema productivo y la biodiversidad.

Con tres jornadas técnicas distintas, que apuntan a escenarios productivos diversos -como viticultura; huerta familiar o comunitaria, y preparación de bioinsumos– el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) consolida su agenda de agricultura sostenible en la Región Mendoza-San Juan.
Las actividades -regidas por el principio de garantizar la sustentabilidad de los sistemas productivos en equilibrio con el ecosistema donde se desarrollan- tendrán lugar en distintas zonas de la provincia andina.
Dos de ellas son ámbitos de acción de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) La Consulta, en el Centro-Oeste del territorio mendocino, y la otra corresponde a la jurisdicción de la EEA Mendoza, en el Oasis Norte de la provincia.
El primer encuentro -convocado por la EEA La Consulta- será un Taller de Huerta Orgánica. Tendrá lugar el próximo lunes, 26 de agosto, en calle Las Heras 901 de la Ciudad de Tupungato (unos de los tres Departamentos enclavados en el Valle de Uco).
Durante el Taller, que se realizará de 10:00 a 12:30, especialistas del INTA capacitarán a los asistentes en temáticas como la confección de almácigos, siembra de temporada, construcción de canteros, y el rol fundamental de las plantas aromáticas y flores en la huerta.
El día siguiente, martes 27 de agosto, tomará la posta la Agencia de Extensión Rural Lavalle (dependiente de la EEA Mendoza), para ofrecer un Taller de Elaboración de Bioinsumos.
Apoyan a esa Unidad del INTA, para esta convocatoria, el Programa Cambio Rural (del mismo organismo nacional) y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo.
Esta actividad -a la cual se podrá acceder de manera libre y gratuita– se desarrollará a partir de las 9:30 en Finca Fundación Solidaridad, ubicada sobre Calle Hipólito Yrigoyen, en Villa Tulumaya, Departamento Lavalle.
En términos generales, los bioinsumos son productos derivados de microorganismos, extractos de plantas y otros componentes orgánicos o naturales, utilizados en la agricultura para combatir plagas y enfermedades, aumentar la disponibilidad de nutrientes, promover el crecimiento de las plantas, entre otros beneficios.
En el Taller del martes próximo, en Lavalle, capacitarán en procedimientos para elaborar insumos para fertilizar los cultivos y mejorar los suelos, como compost, bokashi y bioles.
Estos insumos se pueden utilizar en diferentes cultivos -hortícolas, frutícolas y vitícolas- e inclusive en emprendimientos de escala menor y para autoconsumo, como huertas familiares o comunitarias.
La Finca Fundación Solidaridad, donde se realizará este Taller, está situada sobre calle H. Yrigoyen, a 200 metros de la Ruta Provincial 24, en jurisdicción de Villa Tulumaya, Departamento Lavalle.
Para que los interesados en asistir puedan cargar las coordenadas en sus navegadores, compartimos el enlace con la ubicación.
Por más información, comunicarse por teléfono o WhatsApp al 1168645337 (INTA Lavalle) o por correo electrónico a: valentin.mariana@inta.gob.ar.
«De vuelta» en el Valle de Uco, la EEA INTA La Consulta abrirá su tranquera -al promediar la semana próxima- en esta oportunidad como anfitriona de la Sexta Jornada Técnica sobre Biodiversidad en Viñedos.
La Unidad valletana del INTA organiza este encuentro junto con el GTBA (Grupo Transdisciplinario de Biodiversidad y Agroecosistemas), con el propósito de mostrar avances en el conocimiento y manejo de la biodiversidad asociada a la viticultura.
La Jornada Técnica fue convocada para el miércoles 28 de agosto en el predio de la propia Experimental, ubicado sobre el km 96 de la ex Ruta 40, en jurisdicción de La Consulta, Departamento San Carlos. La actividad se desarrollará de 9:00 a 13:30 y está dirigida a profesionales y viticultores.
Los interesados en asistir deberán inscribirse vía correo electrónico dirigiéndose a: biodiversidadconvid@gmail.com. Para cargar en los navegadores, compartimos el enlace con la ubicación de la EEA La Consulta.
AGRICULTURA SOSTENIBLE AGROECOLOGÍA BIODIVERSIDAD EN VIÑEDOS ELABORACIÓN DE BIOINSUMOS HUERTA ORGÁNICA