SANIDAD
ALERTA
El aviso difundido por el Iscamen, de Mendoza, está dirigido a productores de especies de pepita con cultivos en los departamentos Tunuyán, Tupungato y San Carlos. Aparte, queda tiempo (aunque no demasiado) para aplicar tratamientos en los oasis Norte, Este y Sur de la provincia andina.

El Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (Iscamen) emitió la segunda alerta por carpocapsa de la temporada 2024/2025, para productores de frutales de pepita de los departamentos del Valle de Uco (en el Centro-Oeste de la provincia andina).
El aviso consigna que el 20 de diciembre deberán finalizar los tratamientos destinados a controlar la plaga en montes de perales, manzanos y membrillos situados en jurisdicción de Tunuyán, Tupungato y San Carlos.
Cabe recordar, de paso, que este sábado –14 de diciembre– deberán culminar los tratamientos los fruticultores con producción de pepitas en los oasis Norte y Este, que incluyen los departamentos Lavalle, Guaymallén, Las Heras, Maipú, Luján, La Paz, Santa Rosa, Rivadavia, Junín y San Martín.
Recordemos, por otra parte, que el organismo fitosanitario de Mendoza ya había alertado a los productores con cultivos de esas especies en los departamentos sureños de General Alvear y San Rafael que tendrán tiempo hasta el 16 de diciembre, para finalizar las aplicaciones.
ES IMPRESCINDIBLE usar siempre equipo de protección al aplicar agroquímicos, emplear productos específicos de bajo impacto ambiental y consultar el pronóstico del tiempo.
El sistema de alertas fitosanitarias que implementa el Iscamen tiene por objetivo informar el momento oportuno del control químico, según las condiciones de desarrollo de las plagas por zonas, la fenología de las plantas y las condiciones agroclimáticas.
Esto permite que, al pulverizar todos los productores en el momento oportuno, se disminuya la presión de la plaga en el campo.
Estos avisos son una referencia. Las fechas indicadas de tratamientos deben ser ajustadas de acuerdo con las condiciones particulares de cada monte frutal y el insecticida a utilizar, lo que se conoce como control dirigido.
Es importante tener presente este criterio, ya que los niveles poblacionales y el tipo de insecticida a utilizar a nivel predial van a definir una fecha más ajustada a las condiciones particulares de cada finca.
ALERTA CARPOCAPSA CONTROL DE CARPOCAPSA EN FRUTALES DE PEPITA