EMERGENCIA

POLÍTICAS

Créditos blandos para productores afectados por eventos climáticos en Mendoza

12 de enero de 2025

La línea, que dispuso el Gobierno provincial a través del Fondo para la Transformación y el Crecimiento, permite financiar labores en los cultivos afectados. Tasas, plazos, Garantías.


El Gobierno de Mendoza, a través del FTyC (Fondo para la Transformación y el Crecimiento de la Provincia), tiene habilitada una línea de financiamiento adaptada a las necesidades de productores que hayan visto afectados sus cultivos por contingencias climáticas.

Tras los últimos eventos meteorológicos, que perjudicaron a productores del Sur y Este mendocino, el Ministerio de Producción de la provincia andina recordó que está disponible la línea de crédito que busca financiar labores culturales a tasa subsidiada.

Sobre el destino de los fondos, la Cartera detalló que pueden ser destinados a capital de trabajo para realizar labores sobre el cultivo afectado, incluido el costo de mano de obra para realizarlas.

COSTO, PLAZO Y GARANTÍAS

La tasa de interés aumentará en función de la cantidad total de hectáreas que explote el productor en la provincia de Mendoza (computando las afectadas y las no afectadas). Esa información será obtenida del sistema SIA-RUT de la Dirección de Contingencias Climáticas, aclaró el Gobierno en un reporte publicado en su sitio web.

Las tasas vigentes, al pasado viernes 10 de enero, eran las siguientes:

Explotación de hasta 15 hectáreas, tasa de 11,4%.

Explotación de más de 15 ha y hasta 30 ha, tasa de 19%.

Explotación de más de 30 ha y hasta 50 ha, tasa de 28,5%.

Explotación de más de 50 hectáreas, tasa de 38%.

Sobre los plazos concedidos, en el sitio web del FTyC se informa que los créditos otorgados podrán ser devueltos en hasta 21 meses, con un año de gracia.

Se aclara que los intereses que corresponda pagar durante el período de gracia se abonarán junto con la primera cuota de capital.

En cuanto a las garantías, la línea de financiamiento contempla la presentación de un garante propietario o con bono de sueldo para acceder a un crédito que no supere los $5.000.000.

Si el monto otorgado supera esa cifra, el solicitante podrá presentar como garantía una hipoteca, una prenda o bien el aval de una SGR (Sociedad de Garantía Recíproca).

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

Si la solicitud proviene de una persona humana, la documentación a presentar será:

• Solicitud de crédito.

• Documento de identidad.

• Certificado de daños vigente, que acredite desastre o emergencia.

• Certificado Mipyme (no aplica para StartUp).

• Constancia de CBU.

• Manifestación de bienes y Estado de resultados.


En cuanto al emprendimiento, el solicitante deberá presentar:

• Información sobre cultivos, sus características y mejoras en el o los inmuebles afectados.

• Croquis con detalle de parcelas y cultivos.


En caso que la figura del solicitante sea Persona Jurídica deberá presentar:

• Solicitud de Crédito.

• Certificado Mipyme (no aplica para StartUp).

• Certificado de daños vigente, que acredite desastre o emergencia.

• Constancia de CBU.

• Número de expediente digital con documentación societaria, iniciado en la Dirección de Personas Jurídicas (DPJ).

• Documento de identidad de cada uno de los miembros del directorio u órgano similar.

• Estados contables de los dos últimos ejercicios y actas de aprobación.


En cuanto al emprendimiento, el solicitante deberá presentar:

• Información sobre cultivos, sus características y mejoras en el o los inmuebles afectados.

• Croquis con detalle de parcelas y cultivos.

En caso de requerir más información, los interesados pueden consultarla ingresando al sitio web del FTYC, donde además se puede recibir asesoramiento vía WhatsApp al 261 205-0154.

También pueden acudir a la sede central del FTyC, Montevideo 456, 2º piso, Ciudad de Mendoza, o bien a sus delegaciones del interior. El horario de atención al público es de 8.30 a 13.30.

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA
AGENDA COMPLETA