ENOTURISMO

TENDENCIAS

El enoturismo se afianza en Argentina, con 375 bodegas abiertas en 16 provincias

18 de septiembre de 2023

Un reporte del Observatorio Económico del Turismo del Vino revela datos sobre rangos etarios de los visitantes, procedencia, actividades que realizan y nivel de satisfacción, entre otras variables clave para planificar el negocio.

EN CRECIMIENTO. Al cierre de 2022, en la Argentina fueron relevados 357 bodegas abiertas al turismo en 16 provincias. Pero según datos preliminares a abril de 2023, ese número subió a 375. FOTO / Revista Campo Andino & Agroindustria.


Una creciente presencia de turistas «sub 35″; alto nivel de satisfacción y un incremento del número de bodegas abiertas al público, son algunos de los puntos destacados del panorama actual del turismo del vino en Argentina, que está presente en 16 provincias.

Así surge de un reporte del Observatorio Económico del Turismo del Vino de la República Argentina (OETV), que contiene datos consolidados del 2022 sobre el Turismo del Vino en la Argentina, surgidos de encuestas realizadas entre visitantes a bodegas -de todo el país- abiertas al turismo.

El informe, publicado por el Observatorio Vitivinícola Argentino, fue elaborado en el marco de un convenio de asistencia técnica entre el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR).

SE VIENEN LOS «SUB 35»

Una de las «cinco claves» en las que hace foco el trabajo es el rango etario de los argentinos y de los extranjeros que recorren bodegas abiertas al público en distintas provincias.

Entre los nacionales, el 35,9% tiene de 25 a 35 años. Si se tiene en cuenta que el 9,1% del total es gente de entre 18 y 24 años, se concluye que el 45% del total de los argentinos que van a bodegas en el país, son menores de 35 años.

Entre los extranjeros, el grupo etario mayoritario es el de 36 a 50 años con el 41,9%. Pero aquí también los jóvenes tienen una alta participación, porque la suma de los grupos de 18 a 24 y de 25 a 35, da un total de 40,7%.

En cuanto a su procedencia, sobre poco más de 1.260.000 visitas a bodegas relevadas (son visitas no personas, porque alguien puede ir a más de un establecimiento), el 26% son visitantes locales, el 60% llega de otras provincias, y el 14% son extranjeros. De manera que, entre nacionales y locales, el 86% de los visitantes a bodegas son argentinos, por lo que el turismo del vino en Argentina es un fenómeno mayoritariamente nacional.

ESTADÍA Y ACTIVIDADES

Entre los turistas nacionales que visitan bodegas, el 39,3% organiza su viaje con una estadía que va de 3 a 5 noches en promedio. Hay un 22,3% que se queda entre 6 y 7. Por lo que el 61,6% destina entre 3 y 7 días al enoturismo.

Los visitantes extranjeros, por su parte, se quedan más tiempo. El 31,3% de los encuestados se queda más de 10 noches; mientras que un 23,8% elige una estadía de 8 a 10 noches.

En el tiempo que están, el 47,5% de los turistas nacionales visitan entre 1 y 2 bodegas, mientras que el 41,6% va a entre 3 y 5 bodegas. El 10,9% restante afirma que recorre de 6 o más establecimientos.

Entre los extranjeros sólo un 20,9% visitan entre 1 y 2 bodegas, ya que el 43,1% va a entre 3 y 5, y el 35% restante concurre a más de 6 establecimientos.

Al ser consultados sobre qué servicios consumen, el 98% de los turistas hace una visita guiada por el establecimiento o viñedo, y el 44% afirma que también visita el Wine shop.

Además, un 38% asiste a eventos externos; 28% consume gastronomía y el 20% participa de la cosecha. Estas son las cinco actividades más demandados en bodegas abiertas al turismo, según las encuestas.

OFERTA EN CRECIMIENTO

Al cierre de 2022, en la Argentina fueron relevados 357 bodegas abiertas al turismo en 16 provincias. Pero según datos preliminares a abril de 2023, ese número subió a 375.

Tomando esta referencia al cuarto mes de este año, Mendoza es la provincia que ofrece la oferta más amplia con 180 bodegas habilitadas para el ingreso de paseantes; seguida por Salta con 30 y Catamarca con 29. Luego se ubican San Juan con 27 y Córdoba con 23 bodegas.

MOVIMIENTO E IMPACTO

Según relevamiento vía encuestas de los propios establecimientos abiertos al turismo, en todo el 2022 se registraron 1.264.004 visitas a bodegas.

Ese total de visitas generó, según informaron las bodegas, un total de 732.281 botellas de vino vendidas. Esto da como relación (aproximada) que, de cada 7 visitas a bodegas, se venden 4 botellas de vino.

ALTO NIVEL DE SATISFACCIÓN

El nivel de satisfacción de los turistas del vino en Argentina es alto. Esta valoración positiva es compartida tanto por los visitantes nacionales como los extranjeros que recorren las bodegas.

La oferta enoturística, en general, es calificada en promedio con un puntaje de 8,8 sobre 10. La gastronomía en bodega es valorada con 8,6 por los argentinos y con 8,5 sobre 10 por los extranjeros, según las opiniones relevadas por el Observatorio Económico del Turismo del Vino.

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA
AGENDA COMPLETA