AGROINDUSTRIA
ACTUALIDAD
Se realizará en General Alvear, al Sur de la provincia, los días 24 y 25 de noviembre, con un nutrido programa de actividades que incluye una salida a campo.

Bajo el lema «Mercado y productividad» se realizará dentro de dos semanas, en el Sur de Mendoza, el Segundo Congreso Internacional de la Ciruela Industria.
Es organizado por el Clúster de Ciruela Industria de Mendoza, y tendrá lugar -el viernes 24 y el sábado 25 de este mes- en el Multiespacio Bodega Faraón, ubicado en Calle 10 y Ruta Nacional 188, General Alvear.
El encuentro promete reunir a destacados referentes de la producción, industrialización y exportación de una cadena agroindustrial que concentra, en Mendoza, prácticamente toda la oferta nacional; y que sitúa a la Argentina en el tercer lugar en el ranking de países exportadores de ciruela deshidratada.
Los asistentes al Segundo Congreso comenzarán a llegar al punto de reunión a las 8:00 del viernes 24, para refrendar las acreditaciones.
Tras la apertura formal, comenzará la actividad con la exposición del ingeniero agrónomo Hugo Gonzáles (de Chile) -asesor independiente en Nutrición Vegetal- que hará foco en los «Ejes para la productividad en Ciruelo».
Posteriormente, la ingeniera agrónoma Cecilia Fernández, del Instituto de Desarrollo Rural (IDR), expondrá las conclusiones del Segundo Foro Técnico de Ciruela de Industria, (realizado en agosto de 2022 en General Alvear).
——
En este punto, un paréntesis para recordar que en ese encuentro se había trabajado -centralmente- sobre datos del Censo de Producción Primaria e Industrial de Ciruela para Industria 2021.
Ese relevamiento -realizado por el IDR entre el 30 de julio y el 30 de diciembre de ese año- fue el núcleo del denominado «Proyecto 2» del Plan de Mejora Competitiva impulsado por el Cluster de Ciruela Industria de Mendoza.
Los datos recogidos fueron procesados por un grupo de técnicos del ámbito privado y del sector público y transformados en información estratégica de la que derivó una serie de conclusiones que serán expuestas por la ingeniera Fernández.
——
Volviendo al programa del Segundo Congreso, el valor de la asociatividad es otro de los temas en agenda. Participarán como expositores referentes del Cluster y de Cambio Rural. Compartirán sus visiones sobre casos exitosos.
El presidentedel Cluster, Oscar Morbidelli se referirá -precisamente-a la experienciade interacción en ese conglomerado, del que participan los distintos eslabones de la Cadena y referentes de instituciones privadas y públicas del ámbito académico y de investigación y transferencia de tecnología.
En ese mismo capítulo, aportarán también sus respectivos enfoques el ingeniero agrónomo Jorge Garbuio, que coordinada grupos de Cambio Rural (INTA) en el Este de Mendoza; y Fabián Barón, productor de General Alvear, que compartirá su experiencia como socio de la firma Cirexa.
Cerrando el capítulo de exposiciones del viernes 24, habrá un panel de productores del que participarán Mario Samper (de San Rafael), Daniel Vega (de General Alvear) y Jorge Urzúa (del Este de Mendoza).
Sobre este punto: La idea de los organizadores fue asegurar la representación territorial de cada zona de la provincia con cultivos comerciales de ciruela para deshidratar. Este panel será moderado por Juan Diego Gjurich, miembro del Cluster.
La primera jornada del Congreso cerrará con la visita técnica a la finca del contador Miguel Capella, que es muy representativa de lo que se quiere mostrar, y está situada a pocos metros del lugar donde se desarrollarán las conferencias.
Esa visita fue diseñada en tres circuitos para el abordaje de tres temáticas distintas: Riego, Nutrición y Suelo; Aspersión subarbórea (para lucha pasiva contra heladas); y Malla Antigranizo.
Los tópicos definidos para esta recorrida a campo van en línea con las acciones priorizadas por el sector en cada uno de Foros Técnicos organizados por el Cluster, que apuntan -en el segmento de la producción primaria- a incorporar tecnología en función del objetivo estratégico de lograr un creciente nivel de productividad.
En la jornada del sábado 25 los asistentes volverán al Multiespacio Bodega Faraón donde la actividad abrirá con el capítulo dedicado a analizar las perspectivas del negocio a nivel mundial, y las implicancias de exportar desde Mendoza.
Serán expositores, Dane Lance, CEO de Sunsweet (que va a aportar la mirada desde California, EUA); Pedro Pablo Díaz, presidente de la asociación Chile Prunes; José Salguero, empresario español titular de Frutagro, de San Rafael; y Mario Bustos Carra, gerente de la Cámara de Comercio Exterior de Cuyo (CACEC), que será quien aborde uno de los temas críticos de la coyuntura: las implicancias de exportar desde Mendoza.
A continuación, retomará su participación el referente trasandino Hugo Gonzáles para compartir detalles, en esta oportunidad, de la experiencia de Chile en producción de ciruelas –de variedades para deshidratar- para ser exportadas en fresco, a China.
El Segundo Congreso Internacional de la Ciruela Industria cerrará con un panel de exportadores. Coordinados por Jorge Ruiz (gerente general de CIREXA), serán panelistas Lucio Álvarez, de Frutas Proa -San Rafael- y presidente del CECIM (Comité de Exportadores de Ciruelas de Mendoza), Pablo Tamburo, CEO de Argensun y Carlos Ponce, titular de Trador, de General Alvear.
El acceso al Congreso tendrá un costo simbólico para quienes asistan (pero relevante por su propósito): una caja de leche larga vida, que será donada a una institución local de bien público.
Los interesados en participar deben registrarse previamente. Aquí compartimos el enlace que lleva al Formulario de Inscripción.
El Congreso -cuya primera edición se realizó en 2021 en San Rafael, con la participación de más de 250 personas ligadas al sector- es parte de las acciones enmarcadas en el Plan de Mejora Competitiva (PMC) sectorial.
El PMC surgió del debate y el consenso entre productores; industriales; exportadores; proveedores de maquinaria, insumos y servicios; e instituciones académicas y de investigación y transferencia de tecnología que interactúan en el ámbito del Cluster.
El Plan apunta a dotar de competitividad a la cadena de valor, posicionar a la región y generar un espacio de identidad, innovación e intercambio para productores, industriales y exportadores nacionales e internacionales.
El presidente del Clúster, Oscar Morbidelli, señaló que «uno de los principales desafíos del sector es mantener y potenciar los estándares de calidad para competir en el mercado internacional».
Apuntó que, para ello, todos los actores de la cadena trabajan con el compromiso de conocer e incorporar las buenas prácticas en cada eslabón del proceso, aplicar tecnología y, en el plano comercial, entender en profundidad las demandas del cliente.
CIRUELA PARA DESHIDRATAR CIRUELA PARA INDUSTRIA EN MENDOZA CIRUELAS D'AGEN CLUSTER CIRUELA INDUSTRIA DE MENDOZA PRUNE D'AGEN SEGUNDO CONGRESO DE CIRUELA INDUSTRIA MENDOZA