APICULTURA
ACTUALIDAD
Serán dos jornadas de capacitación, con reconocidos productores de genética apícola de cuatro países. Las actividades se desarrollarán en el Predio Ferial de la Cámara empresaria de General Alvear.

El sur mendocino reunirá este mes, por segundo año consecutivo, a referentes sudamericanos de la Apicultura, en el Segundo Encuentro Internacional del sector.
La iniciativa, (materializada ya en un primer encuentro que impulsaron los apicultores Marcos Amorós y su esposa Vanesa Mielniczuk) tendrá lugar los días viernes 20 y sábado 21 de junio.
Las actividades tendrán lugar en el Predio Ferial de la Cámara empresaria General Alvear, ubicado en la intersección de Ruta Nacional 188 y Calle 7, de la Ciudad del sur de la provincia de Mendoza.
El propio Amorós recuerda que, habiendo coincidido en encuentros internacionales de la actividad, su colega chileno Vincent Toledo (cabañero apícola en San Antonio) los había alentado a darle forma a su idea original.
Es que, «hacía alrededor de quince años que no teníamos una capacitación» comentó a Campo Andino el apicultor sureño, que lleva adelante la empresa familiar productora de material vivo y de miel en el paraje La California, de Alvear Oeste.
Así cobró forma, en 2024, la primera edición de este encuentro que -en esa oportunidad- tuvo apoyo de la Municipalidad departamental y de la Cámara alvearense de Comercio, Industria, Agricultura, Ganadería y Servicios.
Para este Segundo Encuentro, sigue apoyando la Comuna, mientras que la propia Cámara le ha dado un espaldarazo muy fuerte a la iniciativa… y al propio sector, al haber dado lugar en su estructura institucional -en el último año- a la creación de la Específica de Apicultura, que preside el propio Amorós acompañado por un nutrido grupo de productores de la zona.
Para esta oportunidad, sumaron su apoyo el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) a través de su Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída, la Dirección Provincial de Ganadería, dependiente del Ministerio de Producción de Mendoza, y la Fundación ProMendoza.
El programa del Encuentro prevé varias conferencias técnicas y una mesa redonda al cierre de la segunda jornada; la presencia de proveedores del sector… y un par de bonus track: visita guiada a Bodega Faraón, con degustación de vinos y la «Peña del Apicultor» .
Pero, antes que llegue el momento de distenderse, hay que trabajar; y el trabajo empezará el viernes 20 de este mes apenas pasadas las 8.30, con la recepción y registro de asistentes. A las 9:00 iniciará el acto de inauguración oficial.
Media hora después, Anselmo Martz, de Argentina, expondrá sobre el tema: «Doble reina» . A continuación, habrá un break, y poco más tarde, a partir de las 11:00, el colombiano César Palacio Santo cerrará la actividad de la mañana con su charla sobre el «Sistema Palmer–Versión San Andrés» .
Pasado el mediodía, desde las 14:30 del primer día, Juanco Molina y Walter Tomás compartirán su «Experiencia como apicultores uruguayos» y darán detalles sobre «Manejo e introducción de celdas reales» .
Los referentes orientales se van a robar la tarde del viernes 20, porque, tras un break programado para las 15:10, volverán al ruedo a las 16:00 con otro tema que también será de particular interés para los apicultores regionales: «Producción de reinas vírgenes» .
Al día siguiente, habrá que volver temprano al Predio porque, porque a las 9:00 en punto está previsto el inicio de la charla de Daniel Avena, de Argentina, sobre «Beneficio del recambio de reinas» .
Luego de un break, el propio Avena retomará del centro de la escena a partir de las 10:45 para focalizarse en otro tema de interés: «Núcleos de fin de temporada» .
A las 11:45 del sábado expondrá un funcionario nacional especialmente invitado para esta actividad en General Alvear. El responsable del Programa Nacional de Sanidad Apícola, del Senasa, Mauricio Rabinovich, abordará la problemática del «Ordenamiento territorial» .
…Y no guarden los cuadernos porque, después del almuerzo seguirá el movimiento (es una capacitación de las de antes, con actividad, también, el sábado después del mediodía). En este caso, la tarde será (casi) toda de Vincent Toledo, de Chile.
El cabañero trasandino de San Antonio expondrá, a partir de las 14.30, sobre «Nutrición Apícola» . Después de un break, desde las 16:00, se centrará en temas relacionados con el «Manejo de espacio en la colmena» .
Finalmente, a las 16:45 del sábado 21, habrá una mesa redonda en torno a la cual se sentarán reconocidos cabañeros de Argentina, Chile, Colombia y Uruguay. Van a intercambiar opiniones y experiencias sobre «Métodos de introducción de reinas» .
La participación en el Segundo Encuentro Apícola en el Sur Mendocino será libre y sin costo para los asistentes. Quienes necesiten ampliar información pueden comunicarse vía telefónica con el número 2625 44-7221 o con el 2625 52-9163 .
CÁMARA DE COMERCIO DE GENERAL ALVEAR MENDOZA ENCUENTRO INTERNACIONAL APÍCOLA SUR MENDOCINO MARCOS AMORÓS