MAQUINARIA

NOVEDADES

Exitosa muestra dinámica de maquinaria para henolaje, en el Alto Valle

21 de abril de 2023

Convocada por Patagonia Maquinarias y el Consorcio de Riego y Drenaje de Colonia Centenario, se realizó en esa localidad de la provincia de Neuquén.

EL EQUIPAMIENTO que comercializa Patagonia Maquinarias desde Barda del Medio (Río Negro), viene trabajando con excelente performance en los oasis irrigados de Mendoza y de San Juan y en la provincia del Chaco. FOTO / ARCHIVO Revista Campo Andino & Agroindustria.


Una nutrida asistencia de productores del Alto Valle de Río Negro y Neuquén puso marco a una muestra dinámica de maquinaria para henolaje, realizada en la localidad neuquina de Centenario.

El encuentro fue organizado por Patagonia Maquinarias (ubicada sobre ruta 151 en jurisdicción de Barda del Medio, provincia de Río Negro), con el apoyo del Consorcio de Riego y Drenaje de Colonia Centenario.

Patagonia Maquinarias, recientemente instalada en el Alto Valle, es subsidiaria de Lembo Maquinarias, la reconocida firma con sede central en la localidad de Juana Koslay (San Luis) y presencia comercial, también, en las provincias de San Juan y de Mendoza y en el Norte del país.

Había mucha expectativa por la muestra; y el lugar elegido (limítrofe entre Río Negro y Neuquén) facilitó la asistencia de productores con explotaciones situadas en un radio de 50 km.

DE LA FRUTA, AL FORRAJE

Es una zona donde mucha gente está saliendo de la fruticultura e ingresando en otras producciones, fundamentalmente en la de forrajes y en parte en la horticultura.

Se da un proceso parecido al observado en oasis de Mendoza y de San Juan, en explotaciones de similar escala, donde se verifica la reconversión de viñedos o de montes frutales hacia cultivos forrajeros.

Del mismo modo, en los valles norpatagónicos «se viene dando una migración también hacia la producción de forrajes», en la relativamente acotada superficie que ocupaban las plantaciones erradicadas o en proceso de erradicación, comentó a Campo Andino el ingeniero agrónomo Rodolfo Antón.

Antón -con desempeño previo, como profesional, en el sector frutícola del Alto Valle- es responsable técnico-comercial de Patagonia Maquinarias y organizó, junto con Francisco Lembo, la muestra dinámica que contó con la presencia de Marcelo Lembo (titular de la empresa madre) y de funcionarios del área de Agricultura y Ganadería de las provincias de Río Negro y Neuquén.

RODOLFO «FITO» ANTÓN, responsable técnico-comercial de Patagonia Maquinarias, dijo a Campo Andino que en los valles norpatagónicos se vine dando una paulatina migración de la fruticultura hacia la producción de forrajes.

MÁQUINAS EN ACCIÓN

El motivo de la convocatoria fue presentar un parque de maquinarias e implementos para henolaje. Entre ellos, la línea de Segadoras Matterhorn, de origen turco, en sus dos modelos.

Uno es el 165, que ofrece 1,65 metros de ancho de labor. Lleva 2 platos con 3 cuchillas en cada uno, capaces de aplicar 5.400 golpes por minuto. El otro modelo, la 190, tiene un ancho de labor de 1,90 m. Opera con 4 cuchillas por plato y a 6.400 golpes por minuto. De manera que tanto la 165 como la 190 permiten lograr un corte neto.

Los dos modelos son para levante de 3 puntos. El primero demanda una potencia de 40 HP, mientras que, en el caso de la Segadora Matterhorn 190, la potencia requerida es de 50/60 HP.

«Son ideales para nuestra zona, porque se adaptan al trabajo en predios chicos. Son máquinas muy simples y muy veloces. El precio es muy accesible y ofrecemos servicio post venta», detalló el Ing. Antón.

Especial interés concitó la Enfardadora Coghlan MB 500 TC, de tiro central. También «se caracteriza por la sencillez de su mecánica (eso es muy importante para el productor) y la velocidad de trabajo» explicó.

Viene equipada con prensa manual, y «estamos pensando en ofrecer -como opcional- la prensa hidráulica, para el usuario que lo prefiera» adelantó. También esta máquina tiene servicio post venta.

Es una máquina de gran productividad. Hay varias enfardadoras Coghlan trabajando en el Chaco y San Juan, con muy buena performance, y en establecimientos de distinta escala. Ahora, en la Patagonia ya se pueden ver unidades trabajando, y compitiendo con primeras marcas internacionales.

Llamó particularmente la atención de los asistentes a la dinámica, el recolector-elevador de fardos hidráulico de la marca Matterhorn, que permite recoger, trasportar y descargar sobre un acoplado.

En posición de transporte va detrás del tractor, y en posición de labor -el cambio de posición que requiere una maniobra sencilla-  se sitúa a un costado y atrás. En su parte posterior tiene un enganche para arrastrar un acoplado y, como es hidráulico, se puede variar la altura a medida que va subiendo la estiba de fardos sobre la superficie del carro.

ESTAS SEGADORAS «son ideales para nuestra zona, porque se adaptan al trabajo en predios chicos», aseguró el ingeniero agrónomo Rodolfo Antón. FOTO / ARCHIVO Revista Campo Andino & Agroindustria.

Por otra parte, están llevando al Valle la Mini Enrrolladora Coghlan 850 que es ideal para pequeños productores. Es de bajo mantenimiento, porque es un sistema en base a cadenas y engranajes.

Hace rollos de 70 cm de ancho por 60 de diámetro, y un peso de 35 a 40 kilos, dependiendo del prensado. Además, depende de la humedad del forraje. Pero el volumen no varía, es de cámara fija. En cuanto al consumo de hilo, es modificable, pero se estima un promedio de 16 a 17 m por rollo.

«El precio es accesible, y puede ser el primer paso en el proceso de mecanización de explotaciones de menor escala, que están saliendo de los cultivos tradicionales en la zona, y entrando en la producción forrajera», apuntó Rodolfo Antón.

Durante la dinámica fue promocionada, también, la línea de Tractores Farmtrac, que ofrece potencias de 30, 35, 45, 50, 60, 75, 90 y 110 Hp, en versiones simple y doble.

Incluyen componentes fabricados por reconocidas marcas a nivel mundial, como transmisión Carraro, bombas inyectoras Bosch y los puntos de toma Mita, por ejemplo. «Los vengo usando dese hace casi cinco años, y el resultado es muy bueno», aseguró Antón.

PRESENTES. Marcelo Lembo (izquierda) titular de Lembo Maquinarias, y su hijo Francisco Lembo, participaron activamente en la Dinámica realizada en Centenario. FOTO / ARCHIVO Revista Campo Andino & Agroindustria.

EL REFRÁN DE LA ABUELA

De lo que no se ve, no se da fe, decían las abuelas que llegaron de España hace más de un siglo; y el responsable de Patagonia Maquinarias percibe que el refrán sigue teniendo plena vigencia.

Es que «para el productor -dice – lo cierto, es lo que se ve; por eso decidimos traer las máquinas y mostrarlas en una dinámica, a pesar de las dificultades y del riesgo que el clima no acompañara».

Sobre este punto explicó que, «en abril, con temperaturas más bajas, es lento el secado del pasto y una diferencia de dos o tres días puede complicar las cosas». En este caso, «había llovido (pero muy poco) el día anterior, y a pesar de eso pudimos hacer la dinámica sin inconvenientes».

El ingeniero agrónomo Rodolfo Fito Antón resumió que «la convocatoria fue muy buena, y la dinámica tuvo mucha repercusión en los productores de la región». Es que «la gente entiende que hay que tecnificarse para hacer el trabajo más eficiente, y porque la mano de obra es muy escasa». El referente técnico-comercial de Patagonia Maquinarias aseguró que «es posible hacerlo, y a valores accesibles, de acuerdo a la capacidad de inversión, inclusive de los productores más chicos, que trabajan propiedades de menor escala en nuestra zona bajo riego».

CONTACTO: Ing. Agr. Rodolfo Antón – Calle Pioneros del Valle N° 916 (sobre Ruta 151) Barda del Medio provincia de Río Negro. Email: patagoniamaquinarias@gmail.com – Tel/WhatsApp: 299-6836726.

COMENTARIOS

Un comentario a “Exitosa muestra dinámica de maquinaria para henolaje, en el Alto Valle


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA
AGENDA COMPLETA