TECNOLOGÍA

INTERCAMBIO

Investigadores de Brasil conocieron, en Cuyo, avances en genética hortícola

26 de diciembre de 2021

Junto a los referentes de unidades del Centro Regional del INTA, especialistas de EMBRAPA recorrieron cultivos para semilla y para consumo.


Investigadores y técnicos brasileños visitaron el Valle de Uco, el Gran Mendoza y San Juan, para conocer desarrollos regionales en materia de genética hortícola. La delegación pertenece a la Empresa Brasilera de Pesquisa Agropecuaria (EMBRAPA), en parte homóloga del INTA de Argentina, ya que se focaliza exclusivamente en investigación, y llegó a Cuyo coordinada por el jefe de Investigaciones en Hortalizas.

El ingeniero agrónomo Daniel Pizzolatto, director del INTA La Consulta (la unidad que es referente nacional, precisamente, en esa materia) dio detalles de los temas que concitaron el interés durante “cinco días intensos de recorrida”, dijo, de una misión que estaba integrada por doce especialistas: diez brasileños y dos representantes (uno chileno y el otro argentino) del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

En diálogo con Campo Andino, señaló que los especialistas brasileños -entre los que se contaba también una técnica de la entidad que nuclea a los productores de aquel país- “visitaron cultivos de las principales especies hortícolas (como ajo, papa, zapallo y tomate); chacras del Cinturón Verde de Mendoza, para conocer su diversidad productiva (particularmente las hortalizas de hoja); y el Mercado Cooperativo de Guaymallén.

Mostraron particular interés, también, en la obtención de semillas -principalmente de cebolla, de tomate, y de zanahoria- en distintas zonas productivas. Mientras que, en San Juan, “visitaron a productores de semilla de zapallo y de zapallo para consumo, y a productores de semilla de cebolla”, comentó Pizzolatto.


AJO. Las investigaciones sobre genética y cultivo de esta hortaliza pesada se centran en la Estación Experimental Agropecuaria INTA La Consulta (Mendoza) que es referente internacional en esta materia.

La misión técnica brasileña -que cumplió cinco días de intensa actividad en la Región- estuvo en esa Experimental, y con este tema como prioridad en su agenda de trabajos. FOTO/CAMPO ANDINO.



HORTALIZAS de hoja producidas en los periurbanos de Mendoza y San Juan concitaron también la atención de los investigadores de Brasil que visitaron ambas provincias, donde distintas unidades del INTA oficiaron de anfitrionas. FOTO/CAMPO ANDINO.


COLABORACIÓN TÉCNICA BINACIONAL

El director de la Experimental La Consulta explicó que “hay interés en trabajar en conjunto sobre algunos temas sanitarios, como los vinculados a nematodos en ajo, y otros relacionados con la producción de semillas y la producción ajo”.

Aclaró que actualmente existe un convenio marco de colaboración entre el INTA nacional y EMBRAPA, y a partir de esta visita “los técnicos especialistas de los dos países avanzarán en temas de interés mutuo, como para generar algunos convenios específicos de colaboración” a través del Centro Regional Mendoza-San Juan, con la participación de las Experimentales de ambas provincias vinculadas con las temáticas en agenda.

Daniel Pizzolatto hizo referencia al incremento significativo de la producción brasileña de ajo, lo que en parte explica el interés puesto de manifiesto por los técnicos extranjeros durante esta visita. Destacó, de paso, que “la Experimental de La Consulta tiene una histórica relación de intercambio con la Asociación Nacional de Productores de Ajo de Brasil (ANAPA)”. Recordó que, con esa entidad -y con la nuclea a los productores, empacadores y exportadores de Mendoza- “trabajamos en conjunto para que el Gobierno brasileño renueve cada año la imposición de la tasa antidumping para el ingreso a ese país, de ajo proveniente de China”.

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA
AGENDA COMPLETA