
VITIVINICULTURA
NORMATIVA
Lo resolvió el Instituto Nacional de Vitivinicultura. Desde ahora, los elaboradores podrán, inclusive, aspirar al uso de Indicación Geográfica y/o Denominación de Origen Controlada.
El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) incorporó a la variedad Criolla Chica o su sinónimo Listan Prieto al listado de Variedades de Calidad, por considerar que es apta para elaborar vinos de esa condición.
Este reconocimiento, formalizado a través de la Resolución N°30 del organismo nacional, implica que los vinos elaborados con esas uvas podrán aspirar al uso de una Indicación Geográfica (IG) y/o de una Denominación de Origen Controlada (DOC), según se infiere de los considerandos de la norma.
La Resolución (emitida este viernes por el INV, con la firma de su presidente, Carlos Tizio Mayer), deroga la N°20, de fecha 7 de junio de este mismo año, por la cual había aprobado la unificación del listado de variedades Vitis vinífera L. reconocidas como aptas para la elaboración de vinos de calidad, al sólo efecto de incorporar a esa nómina a la Criolla Chica y actualizar así ese listado.
La Criolla Chica ya estaba incluida en el listado de variedades para vinificar y/o elaborar mostos y jugos desde octubre de 2021, y ahora fue jerarquizada.
Ahora, pasa a compartir la condición de otras 26 variedades tintas, 3 rosadas y 19 blancas, que ya integraban el listado de variedades Vitis vinífera L. reconocidas como aptas para la elaboración de vinos de calidad y para la elaboración de Vinos Reserva y Gran Reserva.
Entre los fundamentos de la Resolución Nº30 se destaca que, por estudios que realizó la Dirección de Estudios y Desarrollo Vitivinícola del INV, se llegó a la conclusión que la variedad Criolla Chica es apta para elaborar vinos de calidad.
Precisa que «dada la composición natural polifenólica antociánica y el uso de las prácticas enológicas autorizadas, se puede obtener vinos tintos de calidad a partir de la mencionada variedad».
En este punto cabe aclarar que el volumen de uvas de la variedad «Criolla Chica» tiene una participación relativa muy poco relevante en el total de la vendimia argentina.
Así se desprende, sin ir más lejos, de los datos (preliminares) de cosecha y elaboración 2024 difundidos, justamente este mismo viernes, por el Instituto Nacional de Vitivinicultura.
Según este documento, con 13.663 quintales (1.843 qq menos que en 2023) la producción de esa variedad participó, este año, con apenas el 0,1% del total producido por los viñedos de todo el país.
Eso sí, estamos hablando de algo más de 1,36 millones de kilos que, llevados a «3/4», pueden llegar a ser alrededor de 1,4 millones de botellas. Bien elaboradas esas uvas, y con buen marketing, podrían sumar una cifra nada despreciable.
Volviendo a la Resolución emitida por el INV este viernes, determina -por otra parte- que todos los vinos certificados como varietales, elaborados a partir de las uvas encuadradas en el listado ahora actualizado, «quedan exceptuados del cumplimiento del grado alcohólico mínimo» que fija en forma anual el Organismo para las distintas zonas de producción, «debiendo responder en consecuencia a los antecedentes de elaboración aportados» .
Aclara que «los productos elaborados con el resto de las variedades aptas para elaborar vinos, podrán ser certificados, pero deberán cumplir con el grado alcohólico mínimo establecido en el año de elaboración correspondiente».
Mediante la norma, el INV aprobó la unificación del listado de variedades Vitis vinífera L. reconocidas como aptas para la elaboración de vinos de calidad y del listado de variedades autorizadas para la elaboración de Vinos Reserva y Gran Reserva, según el siguiente detalle:
Variedades tintas: Malbec; Merlot; Cabernet Sauvignon; Syrah; Pinot Negro; Pinot Meunier; Tannat; Lambrusco Maestri; Barbera; Sangiovese; Bonarda; Tempranillo; Cinsaut; Carignan; Petit Verdot; Cabernet Franc; Carmenere; Corvina Veronesse; Rondinella; Ancellota; Croatina; Lambrusco Grasparossa; Casavecchia; Garnacha; Tinta Cao; Touriga Nacional y (la «recién llegada») Criolla Chica.
Variedades rosadas: Gewurztraminer; Pinot Gris y Canari.
Variedades blancas: Chardonnay; Chenin; Sauvignon; Semillón; Sauvignonasse; Riesling; Torrontés Riojano; Ugni Blanc; Moscato Bianco; Pinot Blanco; Prosecco; Viognier; Pedro Giménez; Petit Manseng; Moscatel de Alejandría; Alvarinho; Grüner Veltliner; Fiano y Verdelho.
INV UVA CRIOLLA CHICA UVA LISTAN PRIETO VINOS DE CALIDAD